• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dos formas de ver el mundo: Realismo y liberalismo

Análisis económico por Kenneth Coates

por Kenneth Coates
30 de abril de 2020
en Opinión
Dos formas de ver el mundo: Realismo y liberalismo

La frase célebre de Hobbes es ‘homo homini lupus’ (el hombre es lobo hacia los demás hombres)

WhatsAppFacebook

En la universidad de Aberystwyth, cerca del pequeño pueblo epónimo en el País de Gales, se celebró el año pasado el centenario de la creación de la primera cátedra de relaciones internacionales. Esta joven disciplina académica – carente de las pretensiones científicas de la economía – se nutrió sin embargo de los nefastamente ricos acontecimientos del siglo XX para generar una absorbente literatura que mucho ha contribuido a la comprensión del comportamiento de los países en el marco global.

Rápidamente surgieron dos escuelas principales de pensamiento en contraposición. El “realismo” (inspirado en Hobbes) veía el mundo como un escenario en el cual los países se movían impulsados por egoísmo y afán de conquista como el hombre en su estado natural.

Esta escuela adoptó como estrategia central el “realpolitik”, concepto que describía aquellas políticas de enfoque práctico que tienden a buscar resultados concretos en base a realidades existentes, muchas veces a expensas de consideraciones éticas o solidarias. Una especie de “vale todo” en pos de las metas.

En cambio la escuela del “liberalismo” (inspirada en Woodrow Wilson tras el horror de la primera guerra mundial) depositaba su fe en la naturaleza social del hombre y su propensión a buscar soluciones tendientes a evitar vivir en pie de guerra permanente. El liberalismo fracasó rotundamente durante el período de entreguerras (1919-38), al no poder evitar la segunda gran conflagración (1939-45).

Pax americana

Sin embargo, y a pesar de la Guerra Fría (1947-91) que enfrentó a las dos potencias máximas, la segunda mitad del siglo XX perteneció a la escuela liberal. Las democracias anglosajonas vencedoras de la segunda guerra erigieron las instituciones supranacionales para garantizar una paz duradera sobre la base del crecimiento económico resultante de la gradual apertura comercial de los países.

Tan espectacularmente superiores fueron los resultados económicos de las democracias de mercado comparadas con las dictaduras de planificación central, que éstas implosionaron por peso propio. Pero en el mundo unipolar resultante, ensoberbecidos por su victoria, los adherentes al mercado llevaron su adoración a extremos ridículos, al punto de creer que los mercados financieros se autorregulaban.

De realpolitik a realeconomik

En su libro “Realeconomik” (Yale University, 2011), Grigor Yavlinsky – arquitecto de la transición rusa desde la planificación centralizada hacia el mercado libre – adapta el concepto de realpolitik al contexto económico para explicar la causa oculta de la crisis financiera del 2007 y la recesión resultante. Así definido, el realeconomik se caracteriza por la carencia de toda consideración moral o social en la actividad económica, reflejada en comportamientos irrestrictos en la búsqueda del lucro.

Algo de eso también hemos visto en el proceso de la globalización, con el desplazamiento de la producción y su impacto ambiental a países de bajo costo salarial y débil legislación ambiental. El apetito de los accionistas se sobrepone a consideraciones de lealtad y responsabilidad social para con las comunidades que dieron origen a la empresa y hoy quedan expuestas al desempleo. Otro ejemplo es el desprecio por el medio ambiente y la sustentabilidad de procesos productivos, que hipoteca la calidad de vida de generaciones futuras a cambio del enriquecimiento de las actuales.


Si el realpolitik es del dominio de los gobiernos en sus relaciones internacionales, el realeconomik – en cambio – es del dominio de las empresas multinacionales en su afán de globalización


Si el realpolitik es del dominio de los gobiernos en sus relaciones internacionales, el realeconomik – en cambio – es del dominio de las empresas multinacionales en su afán de globalización. Y con el avance de la globalización la relación de fuerzas entre gobiernos y corporaciones se ha invertido. Tanto en el mundo industrializado donde el proceso democrático ha sido tergiversado por las contribuciones de campaña de las grandes empresas (asegurándose así un gobierno atento a sus intereses), como en el mundo en desarrollo donde la mera relación de fuerza económica establece las jerarquías.

Temas de ubicación


Los últimos rankings mundiales (2019) por PBI sitúan al Uruguay en el puesto 80 con USD59 mil millones. Es decir, hay unos 79 países que nos superan en nivel de actividad económica. Pero si analizamos los rankings de empresas multinacionales por un concepto análogo (ventas anuales), nos encontramos que en el mundo existen unas 200 corporaciones que nos superan en valor, entre ellas 60 de los EE.UU.

A título simplemente comparativo, en nuestra escala nacional de operaciones podríamos situar a Pfizer (farmacéutica), Caterpillar (maquinaria), Anheuser Busch (cerveza) y Christian Dior (modas). En cambio el conglomerado papelero de UPM de Finlandia se ubica bastante por debajo en el orden de los 12 mil millones anuales. La empresa de mayores ventas mundiales es la cadena de supermercados Walmart (514 mil millones) que estaría en el puesto 25 en el ranking de los países.

Las cadenas de valor

Al ilustrar las fuerzas económicas relativas, se insinúa el impacto que pueden tener las decisiones corporativas en materia estratégica y operativa sobre las economías nacionales. La decisión de globalizar a ultranza en función del peso de la mano de obra en la “paramétrica” de costos implicó la creación de inmensas cadenas de valor agregado en los procesos industriales, donde cada insumo debía llegar justo a tiempo (just in time) para no detener la producción. La interdependencia de los procesos se magnifica al tener cada insumo su propia cadena de valor.

El COVID-19 ha demostrado la vulnerabilidad del sistema. La lección es que la estrategia de inventarios debe contemplar la creación de reservas de insumos que permitan autonomía de producción por un lapso prolongado, por si acaso (just in case).

¿La globalización en retroceso?

Puede que la pandemia fortalezca los anticuerpos de la globalización. Bajo la actual presidencia de Trump han crecido las tendencias aislacionistas de la principal potencia económica mundial. El Reino Unido ya abandonó el gran proyecto europeo donde hoy aparecen nuevas líneas de fisura. Para no ir tan lejos, crecen las discordias tanto políticas como comerciales dentro de Mercosur. La actual actitud argentina revela una fuerte prioridad de sus acuciantes problemas internos frente a sus compromisos regionales e internacionales.

En tal caso, tanto los países como las empresas multinacionales deberán repensar sus estrategias en cuanto a modelos de crecimiento. La mayor ventaja que tienen las empresas sobre los países es en el proceso de toma de decisiones. Las empresas poseen una sola cabina de mando y cuando toman una decisión activan todos los recursos disponibles en pos del objetivo.

Los gobiernos, en cambio, deben actuar por consenso y las decisiones económicas de los agentes económicos del país son totalmente autónomas. No existe una meta común sino una multitud de objetivos individuales, muchas veces en contraposición. Los países exitosos serán aquellos cuyos gobiernos puedan trazar y apoyar caminos que conciten el apoyo y la participación de las fuerzas productivas.

(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaLiberalismomundoopinionRealismosemanario
Noticia anterior

Ni pánico, ni indiferencia

Próxima noticia

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Próxima noticia
Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Rosanna de Olivera: “Estamos dedicados a la profesionalización del Inisa”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.