• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Diplomacia regenerativa

por Marcos Methol
5 de febrero de 2021
en Opinión
Diplomacia regenerativa

Palacio da Alvorada

WhatsAppFacebook

En un escueto comunicado la Cancillería uruguaya informó que el presidente Luis Lacalle Pou se reúne este miércoles 3 con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en Brasilia. De acuerdo a esa información el encuentro tendrá lugar en el Palacio Alvorada y contará también con la participación de los respectivos cancilleres Francisco Bustillo y Ernesto Araújo. No se dan más detalles sobre la visita ni de otras eventuales reuniones, aunque sí se deja saber que se trata de un viaje relámpago.

No es un momento cualquiera. Es la primera salida oficial del presidente Lacalle Pou en casi un año de mandato. Hasta ahora participó en varios encuentros y foros, como las cumbres del Mercosur o la propia Asamblea General de Naciones Unidas, aunque por las limitaciones de la pandemia debió hacerlo de forma virtual.

A mediados de 2020 fuentes de Presidencia afirmaban que estaban priorizando a Estados Unidos y China como primeros viajes oficiales al exterior. Todo un mensaje de posicionamiento internacional del país, frente a la bipolaridad comercial, tecnológica y financiera que plantean estos dos estados-continente. Un concepto que fue manifestado por el propio presidente de manera explícita durante la primera cumbre virtual del Mercosur. Hasta dónde responde a un principio tercerista (y herrerista) de política exterior, solo el tiempo dirá.

La propia gestión de las últimas semanas del presidente y sus asesores con los laboratorios para obtener las vacunas parece haber estado, consciente o inconscientemente, imbuida de esa prerrogativa. Se optó seguir preferentemente el camino de Pfizer (EEUU) y Sinovac (China). Pudo haber sido casualidad, no obstante, se percibe una clara discriminación geopolítica en estas decisiones que van más allá de la proclamada “ciencia sobre la política”. La actitud de desconfianza respecto a la vacuna rusa Sputnik V y una cierta reticencia a contemplar la posibilidad de formar parte de un pool regional de compra dan algunos indicios.

Al final de cuentas, las primeras vacunas que llegarán a nuestro país serán las que provienen del fondo Covax, correspondientes a los laboratorios AstraZeneca y Oxford. El GACH y el ministro de Salud, Daniel Salinas, una vez más demostraron no equivocar el camino desde el inicio. Su opción por este mecanismo patrocinado por la OMS permitirá contar con 700 mil dosis a la brevedad.

Cuestión de prioridades

No se trata de contraponer estrategias del Covax y la negociación directa con los laboratorios, que son absolutamente complementarias y necesarias. Jamás hubo tal divergencia, sino un cambio de estrategia y de prioridades en la medida que la situación sanitaria se vio alterada abruptamente con la primera ola. Solo en la cabeza de algún creativo podía inventarse un conflicto semejante.

Las autoridades trabajan en estos días activa y coordinadamente para asegurar la logística necesaria para poder distribuir las vacunas en tiempo y forma.  Asimismo, algunos voceros del gobierno deberían atender más a las campañas de concientización e información para la vacunación, en lugar de gastar recursos en difundir trascendidos de prensa o azuzar campañas de desprestigio contra politólogos por opiniones con las que discrepan. Este tipo de señalamientos los hacía también el Frente Amplio cuando era gobierno y mereció el repudio de la mayor parte de la sociedad.

Es verdad que hoy la izquierda no ayuda para nada al gobierno. Ni el Frente Amplio, ni el movimiento sindical ni las organizaciones sociales están a la altura de este tiempo, por lo menos en lo que refiere a la pandemia y en especial a la situación sanitaria. La desorientación es total y es producto de una falta de liderazgo ostensible, lo que lleva a tirar golpes a ciegas, a asumir actitudes notoriamente contradictorias y hasta impopulares.

Esto no es deseable para el país ni para estas organizaciones que representan a una enorme porción de la población uruguaya. Las señales del ministro Salinas cuando se reunió con Erlich y Fernández Galeano para conversar sobre la propuesta de ocho puntos o que Lacalle Pou recibiera al dirigente Marcos Carámbula, son positivas. Lo peor que podría suceder es sumar a este panorama de dificultades sanitarias y económicas, una grieta política que divida a la sociedad. También la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse mostró una disposición de colaboración que es constructiva, desmarcándose de quienes señalan que desde la capital se buscaría hacer una especie de gobierno paralelo o incluso diseñar un GACH capitalino.

En una rápida acción (aquí sí) del equipo de comunicación presidencial, la conferencia de prensa del pasado miércoles 27 de enero contribuyó a minimizar las especulaciones que estaban empezando a generarse a raíz de las declaraciones del director del Instituto Butantan de San Pablo, Dimas Covas, que aseguró que el Estado uruguayo no tenía ningún acuerdo concretado por las vacunas Sinovac. Sin embargo, el propio Covas luego se contradijo y a esto se le sumó un comunicado de la empresa china alertando sobre la detección de falsificadores, la carta del mandatario Xi Jinping y la posterior reunión del secretario de Presidencia con el embajador del país asiático.

Las noticias del vecino

Extraoficialmente se informó en medios de prensa nacionales que el presidente Lacalle Pou viajará a Brasil en un avión que le ofreció el empresario brasileño Alexandre Grendene, uno de los fabricantes de sandalias más importantes del mundo, que también tiene importantes inversiones en otras industrias como acero, productos de etanol y petroquímicos, según El País.

Se maneja que la reunión con Bolsonaro versará más sobre temas estratégicos que sobre asuntos puntuales y en esa línea se busca coordinar acciones especialmente en lo que refiere al Mercosur.

Es importante señalar que Bolsonaro obtuvo esta semana un triunfo político fundamental que podría alejar la posibilidad del juicio político al que se ha visto amenazado. Según informó La Nación, las dos cámaras quedaron en manos de hombres del bloque denominado Centrão. Por un lado, Arthur Lira, diputado del Partido Progresistas y por otro Rodrigo Pacheco, afiliado a Demócratas.

Increíblemente hay más de 60 solicitudes de impeachment contra el presidente, sobre todo vinculados a la gestión de la pandemia, de acuerdo a la información del medio. Un sondeo reciente de Datafolha mostró que, a pesar de un cierto declive en el apoyo público, la mayoría de los brasileños está en contra de que Bolsonaro sea sometido a juicio político.

En cualquier caso, es importante que el presidente y el canciller uruguayo se interioricen en el rumbo que tomará el país norteño, especialmente en este contexto en que se vislumbra una posible recuperación de las economías, aunque no del daño al tejido social y empresarial, y que hay un cambio de rumbo en la política exterior norteamericana luego de la victoria de Joe Biden, que impacta en las relaciones hemisféricas.

TE PUEDE INTERESAR

Luis C. Heinze: el senador por Rio Grande do Sul explica las reformas del gobierno del presidente Bolsonaro
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo
Uruguay avanza en la cadena logística que pondrá en marcha cuando lleguen las primeras vacunas contra el coronavirus
Tags: Jair BolsonaroLuis Lacalle Pouvacunas
Noticia anterior

Democracia y Populismo

Próxima noticia

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

Próxima noticia
La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Michael Sandel

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.