• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: Un coro de momios

por Del Lector
15 de abril de 2022
en Opinión
Del Lector: Un coro de momios
WhatsAppFacebook

El pasado 6 de abril hubo en el Senado una insólita sesión que no guardó relación entre la exposición de 20 minutos de Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto y las prolongadas y agresivas respuestas de cada uno de los miembros de la bancada del Frente Amplio.

Leyendo la exposición del senador Manini anunciada con varios días de antelación no hemos visto más que una intención conciliadora, sin ningún ánimo de utilizar hechos del pasado “que para nosotros no es tan reciente” afirma y continúa “Antes que nada es necesario tener la honestidad intelectual de aceptar los hechos como ocurrieron sin pretender darles un sesgo para favorecer posiciones políticas del presente…” todo dicho sin ánimo de abrir viejas grietas.

Hasta trae a colación a un “Che” Guevara pacífico y sensato que aconseja a los uruguayos en agosto de 1961 “que acá no estaban dadas las condiciones para una revolución armada, debido a la fortaleza democrática de nuestro país”.

Luego hace mención a la reunión en la Habana de la Conferencia de OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad) donde destaca la posición del Secretario General del Partido Comunista, Rodney Arizmendi totalmente contrario a la postura de crear “focos armados” para tomar el poder de los países latinoamericanos por asalto.

Tal vez la parte más  dura de esa breve alocución fue cuando enumera el saldo de una década de violencia política devastadora, posterior a la reunión de OLAS en La Habana,  agregando, “ sorprende que los actuales texto de estudio en su capítulo sobre historia reciente omitan hablar de ello, un centenar de personas, -entre ellas decenas de civiles, treinta y tres policías  y diecisiete militares- fueron asesinadas. Secuestros, heridos, robos a bancos y privados, cárceles del pueblo donde estuvieron en condiciones infrahumanas…”

Pero es impensable que estas tan medidas palabras hayan provocado esa reacción tan altisonante. No cabe la menor duda que esto fue orquestado muchos días antes y forma parte de la estrategia de algún centro de poder, para seguir revolviendo la herida.

Casi que la única postura con un  dejo de objetividad, fue la del Senador Mario Bergara: “Nadie acá puede arrogarse el derecho ni la posibilidad de dar un relato objetivo, esto está plagado de subjetivismo, de sentimientos, de  emociones de pasión,  nosotros vamos a dar una perspectiva que tiene un sesgo de lo que cada uno quiere poner de relieve sin pretender ser la única verdad…si hay algo que creo que todos coincidimos es que lo  que paso en aquella época, no puede volver a pasar.”

En este más de medio siglo transcurrido, se ha ido fabricando una “historia reciente”, vaya uno a saber por mandato de que poderosos centros de poder mundial, que guarda una relación difusa con los hechos ocurridos.

Yo no necesito de ningún relato para dar testimonio de la realidad de aquellos convulsionados tiempos que viví como estudiante.

No tengo ningún prejuicio contra el Frente Amplio, al que a esta altura considero un partido tradicional.

Me pregunto entonces ¿por qué ese frenesí en orquestar una visión sesgada y arbitraria de una época en la cual muchos de los hoy senadores o, eran párvulos con un criterio político muy incipiente, o no habían aún nacido?

Hoy no se necesita recurrir a archivos, ni a agencias de inteligencia, ni siquiera ir a la Biblioteca Nacional para informarse objetivamente del clima de violencia que sacudía la mente de las personas en particular los más jóvenes – los más crédulos y los más idealistas- en aquellos años de los sesenta y comienzo de los setenta. Casi todo -por no decir todo- se obtiene a través de Internet y está al alcance de la mano del que quiera conocer aquella triste realidad. Pululan publicaciones como por ejemplo “CUESTION” que desde su primer número hasta el último insisten porfiadamente en la teoría del “foco” como la única esperanza de liberación.

También en esta publicación se ve con claridad la confrontación entre los distintos grupos de izquierda: “Cometimos el error de confiar en quienes se proclaman revolucionarios pero que en la práctica dieron la espalda a la revolución…en el caso de nuestro ‘foco’ todo este aparato no pudo ser estructurado por las limitaciones de tiempo después que el PC negó su aporte…”

Del principio al fin la alocución del senador Manini, que culmina evocando los 150 años de la Paz de abril de 1872, constituyó por encima de todo, un llamado a la concordia y a la superación de las fracturas de aquellos tumultuosos momentos que le tocó atravesar a nuestro pueblo.

Frente a esta prolongada y tediosa sesión en que la bancada de la oposición en pleno, pretendió transitar por los últimos 70 o 60 años de la historia de nuestro país, sin una sola señal – salvo alguna excepción- que admitiera la más mínima responsabilidad, en el clima de violencia superlativa que padeció el Uruguay de ese entonces, cabría formularse algunas preguntas que seguramente frustran a los que creen constituir el ombligo del mundo. Veamos algunos de los países iconos de la izquierda de aquel entonces, y que además eran poseedores de las matrices ideológicas que iluminaban el universo de las fuerzas de la vanguardia progresista.

¿Cuál hubiera sido hoy la situación de Rusia y sobre todo la de China, si en el momento que cambiaron el rumbo de sus revoluciones iniciales se hubieran abocado a realizar un revisionismo de sus ‘pasados recientes’?

Podríamos buscar el momento de corte, tanto en Rusia como en China con dirigentes que marcaron un antes y un después en su devenir histórico. En la primera Boris Yeltsin que se baja del Partido Comunista y gana las elecciones de 1991 (58% de los votos), neutraliza un intento de golpe de estado y sobrevive a varios otros intentos de desalojarlo del poder y hace aprobar una nueva Constitución en un polémico referéndum. Se abrieron todos los archivos de la KGB y tomaron estado público los llamados “crímenes del comunismo”. A la vez que fue restaurada la estructura religiosa de la Iglesia Ortodoxa rusa, los únicos mártires declarados fueron Nicolás ll y su familia, cuyos restos recuperados fueron enterrados en San Petersburgo en la fortaleza de San Pedro y San Pablo. En un mensaje los prelados declaran que el zar fue canonizado debido a su “resignación y docilidad frente al martirio” y afirman que esta decisión se tomó para “traer paz a las almas con el pasado del país, un paso hacia un arrepentimiento general y la rehabilitación de todas las víctimas inocentes de los bolcheviques”

En China también hubo un proceso de cambio de rumbo después de la muerte de Mao.

Deng Xiaoping a partir de 1978-1989 (por la vía de los hechos siguió hasta su muerte a los 92 años) transformándose en el líder indiscutido de la nación asiática. Se lo considera el principal impulsor de los cambios que han convertido a China en una superpotencia.

Logró superar el fracaso económico del “gran salto adelante” sumado a los millones de víctimas de la llamada: “Revolución Cultural”. La estructura y los símbolos que sí se mantuvieron son mucho más aparentes que reales.

En Rusia y, mucho menos en China, el tiempo transcurrido entre las brutales barbaries de los inicios de las utopías revolucionarias y las reacciones restauradoras que renunciaron a revolver el pasado, ha sido menor que el que separa los que siguen clamando venganza en nuestro país.

¿Quiénes son los verdaderos dinosaurios? ¿los que se han aggiornado, los que han sabido cambiar de rumbo, los que quieren doblar la página o los que viven encadenados a una idea fija, al igual que en aquel tango- canción “Aferrado a un rencor”?

Jacinto W. Pangallo


TE PUEDE INTERESAR

50 años del estado de guerra interno: duras reacciones en el Frente Amplio

El libro sobre los charrúas del historiador Padrón Favre está a disposición de los lectores de La Mañana
Las dos izquierdas
Tags: Cabildo AbiertoChe GuevaraGuido Manini RíosMario BergaraOLASPC
Noticia anterior

El papa Pablo VI y su preocupación por el progreso popular

Próxima noticia

Referentes y fieles de la Iglesia anglicana, luterana y católica, rezaron juntos este Viernes Santo

Próxima noticia
Referentes y fieles de la Iglesia anglicana, luterana y católica, rezaron juntos este Viernes Santo

Referentes y fieles de la Iglesia anglicana, luterana y católica, rezaron juntos este Viernes Santo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.