• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 9 de diciembre

por Del Lector
11 de diciembre de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

El premio Ramón Méndez al costo país

Sr. Director:

He seguido con atención la discusión que se ha generado en estos últimos días a raíz de los infortunados cuestionamientos del Ing. Ramón Méndez al GACH y al gobierno. No creo que haya mucho que agregar a la información que ha emergido sobre este pequeño personaje de la política uruguaya, y que ha demostrado una incapacidad manifiesta de administrar la cosa pública.

Pero llama la atención que transcurridos ya nueve meses de gobierno nadie haya siquiera intentado cuantificar el daño que este doctor en física, -devenido experto en energía y en recolección de residuos para la IMM- ha generado a la economía de nuestro país. No estamos hablando de café vencido, o de materiales que se pudren en la Aduana. Tampoco de sobrecostos en publicidad que en algunos casos se miden en cientos de miles de dólares, y en otros puede hasta significar millones de diferencia.

Las pérdidas ocasionadas por este señor -que acostumbra anteponer “Dr.” a su título de Ingeniero- se miden en cientos de millones de dólares, y podrían superar el récord de Raúl Sendic. También el tratamiento recibido por sus camaradas del Frente Amplio ha sido muy diferente. Mientras que Astori y su equipo se preocuparon en difundir a diestra y siniestra la “quiebra” de ANCAP, atribuyéndola al mérito individual de Sendic, Ramón Méndez ha sido beneficiario de las indulgencias otorgadas por los monjes astoristas. Como antes lo fue Bengoa y sus seguidores en la Dirección de Casinos.

Como punto de partida, la pérdida de la regasificadora debería “reclasificarse” hacia Ramón Méndez desde la cuenta de Sendic. Lo mismo debería asignársele el exceso en la contratación de energía eólica, cuando los mismos consultores daneses le recomendaban a la dirección de energía contratar un tercio de la potencia que se terminó comprometiendo. Si a este exceso agregamos una moderna planta de ciclo combinado que rara vez se prende, la sobreinversión supera ampliamente los mil millones de dólares.

Pero esto no es todo. Los consumidores de energía uruguayos quedarán agobiados por más de una década con tarifas por fuera de la realidad regional y mundial. Si agregamos a este sobrecosto el costo para UTE de pagar por energía que no utiliza –o exporta a precios irrisorios- el valor presente de la pérdida para el país puede llegar a superar otros mil millones de dólares. Claro que gran parte de esta pérdida no la vamos a ver nunca reflejada en el balance de la UTE, sino en el del sector productivo y los consumidores residenciales.

En suma, el costo para el país de las ideas de Ramón Méndez se mide en miles de millones de dólares, lo que podría superar la opus magna de Sendic. En reconocimiento a tamaña distinción, mociono para que la Facultad de Ingeniería instaure el “Premio Dr. Ing. Ramón Méndez al aumento del costo país”. Y como premio ofrecer un año cosechando caña de azúcar en el país caribeño, a ser entregado por el otro “Dr.” y exministro de economía Mario Bergara.

Sigfrido Vaz


Hablando de la pandemia…

El Covid-19 nos declaraba la guerra a mediados del pasado mes de marzo, cuando hacía apenas dieciocho días que el gobierno había entrado en funciones. Asesorado por los mejores, y dando muestras de inteligencia, cordura y precocísimo oficio político, decidió enfrentarlo apelando a la “libertad responsable” de sus gobernados.

Asumió el riesgo (conducta inherente al mando en momentos de crisis), y hasta hace relativamente poco tiempo, veníamos obteniendo buenos resultados; tan buenos, al punto de haber sido objeto de comparación, análisis y halagos por parte de otros países.

Trascurridos casi nueve meses, y por motivos tales como: el hastío, el aburrimiento y el cansancio, perfectamente entendibles, y que pueden llegar a explicar actitudes, pero ¡nunca a justificarlas!, gran parte de la población “bajó la guardia”. Esto ha llevado a que, en muchos lugares, ya no se respeten las elementales medidas de autoprotección y por ende de protección a los demás, lo que claramente está indicando que expiró la fecha de vencimiento de la exhortación a la“libertad responsable”.

Es aconsejable que las nuevas medidas sean comunicadas a la población con la mayor claridad, respecto a lo que está permitido y lo que no está permitido. Y a continuación se debería “advertir” a la ciudadanía más claramente aún, sobre las eventuales consecuencias a las trasgresiones de los preceptos dictados.

Cumplido esto, y en el entendido de que el bien común ha de estar siempre por encima de los intereses individuales o corporativos, sean estos empresariales, políticos, religiosos, etc., al gobernante no le deberá temblar el pulso para aplicar las sanciones que vinieran a corresponder.

Nos enfrentamos a una pandemia que provoca muertes. No sé si más o menos, que otras enfermedades, pero hoy eso no viene al caso. Lo que no podemos permitir es que nuestros conciudadanos lleguen a padecer la enfermedad por negligencia de algunos, o por omisión de otros…

Es altamente probable que, en ocasión de la Navidad, de las fiestas de fin de año y de la temporada de playas que se avecina, la situación tienda a agravarse; y no es inteligente que “perdamos en la bajada, todo lo que ganamos en la subida”

El ministro Salinas dijo que en su ministerio están “dejando el cuero” en esto, y no cabe duda que es así. Pero da la impresión de que, por momentos, queda como medio solo en esto…

Cnel. Luis Eduardo Maciel Baraibar


Policía del pensamiento

La “última Thule”, el mundo interior, de que hablaba Rodó con su ejemplo del rey hospitalario, está cada vez más amenzada por la policía del pensamiento. Una policía no encarnada en un estado al modo orwelliano, sino que asume la difusa forma de la corrección política.

No de otro modo puede entenderse la situación en que se encuentra Edinson Cavani, un excelente  deportista y correctísima persona.

Después de una gran actuación futbolística, entre las felicitaciones recibidas, un amigo de Cavani publicó en redes sociales: “Así te quiero Matador”, Cavani  respondió con un rioplatense “¡Gracias negrito!”.

En 1927 con música de José Ma. Rizzuti y letra de José Diez Gómez. Carlos Gardel grabó el tango Volvé mi negra. La letra no requiere explicación: “Volvé, mi negra, al nido/¡Volvé, mi negra buena!/Volvé, mi negra, al nido,/que mi cariño espera/la buena compañera/que no se irá jamás”.

El argentino César Banana Pueyrredón, cincuenta años después, también reclama por su negra: «Negra no te vayas de mi lado/Porque sin vos no valgo ni un centavo/ Negra/ Dulce, muñequita mía…”. Seguramente la canción traerá para muchos buenos recuerdos.

En ningún caso puede pensarse la palabra “negra” con una connotación racista. Admitamos, por retorcer el tema, que se trata de canciones y no de situaciones concretas de la vida real y en un contexto futbolístico.

En 2014 Luis Suárez fue duramente sancionado por la FIFA. Entre los ríos de tinta a que dio lugar el insuceso hay una declaración interesante. La señora Lila Píriz, asombrada por el hecho, manifiesta a un medio de prensa: «No sé qué le pasó a mi negrito». Se refería obviamente a Luis Suárez y era su abuela. A nadie se le ocurrió acusar a la señora de racista por referirse a su nieto como “mi negrito”.

Cuando las críticas empezaron a llover sobre Cavani, – y no puede descartarse la intención de desestabilizarlo emocionalmente para perjudicar su juego- este retiró su publicación. La policía del pensamiento había logrado su propósito. Y es una señal para todos: “gracias, negrito” es un “crimental”, ya no un delito de expresión sino de pensamiento. Y eso es lo grave.

Gerardo Ramos


TE PUEDE INTERESAR

Otro costo más de la novelería progresista
Los Mandarines: rectores del pensamiento
Guido Manini Ríos: “Es preferible ir por el lado de la persuasión de la gente”
Tags: Cartas del lectordel lectorLa MañanaopinionRamón Méndez
Noticia anterior

La restauración compleja. Primeros pasos y tropiezos de la democracia. Alejandro Pasquariello.

Próxima noticia

Llega AGROPROYECCIÓN 2021: un evento virtual sobre la agropecuaria uruguaya

Próxima noticia
Ganadería: objetivos en un escenario cambiante

Llega AGROPROYECCIÓN 2021: un evento virtual sobre la agropecuaria uruguaya

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.