• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 30 de setiembre

por Del Lector
1 de octubre de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook
La posición de la Parte Rusa sobre la situación en torno a Alexey Navalny

La Federación de Rusia en la situación en torno a Alexey Navalny desde el principio ha adoptado una posición de máxima transparencia. Por solicitud de sus familiares se le acordó rápidamente la salida del país para su tratamiento en Alemania, lo que fue realizado sin ningún obstáculo, mi bien los médicos del hospital de la ciudad de Omsk han logrado estabilizar al paciente. Además, nuestros médicos han entregado a sus colegas alemanes todos los datos recolectados sobre el estado de salud del paciente y estaban dispuestos a seguir el trabajo conjunto en los intereses de su pronta recuperación.

Lamentablemente, la respuesta ha sido el rotundo rechazo del Gobierno de la República Federal de Alemania de cooperar con nosotros en esclarecer la situación de Alexey Navalny. Prácticamente desde el primer día Berlín ha pasado a “la diplomacia a los gritos”, lanzando una amplia campaña para culpabilizar a las autoridades rusas en un supuesto envenenamiento del ciudadano ruso. En la misma han participado activamente los Aliados Euroatlánticos y las sedes de la OTAN y de la UE con el llamado a realizar una tal “investigación internacional independiente” bajo el patrocinio de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Sorprendentemente, a diferencia de los toxicólogos rusos, los médicos del hospital “Charité” enseguida encontraron en las muestras del bloguero ruso la presencia de inhibidores de colinesterasa, anunciando su envenenamiento. Luego se involucraron los médicos militares alemanes del Instituto de Farmacología y Toxicología de Bundeswehr en Munich, que llegaron a la conclusión bien predecible, teniendo en cuenta la histeria rusófoba del Occidente que no para, de que Alexey Navalny ha sido “afectado” por un agente tóxico de la clase de “Novichok”.

Las acciones de Alemania han sido tan ordenadas, que empezaron a generar una multitud de preguntas de si no estemos frente a otro espectáculo sobre el uso místico de armas químicas, pero esta vez en lugar de Siria o Gran Bretaña, acá en Rusia. Lo hace pensar una serie de circunstancias: la disposición momentánea, manifestada al más alto nivel, de extraer al bloguero a ser tratado en Alemania; la presencia durante su trasportación de los representantes del Bundeswehr y del transporte especializado militar; el involucramiento en la situación de las autoridades político-militares de más alto nivel, cuyo “huésped” ha sido nombrado dicho paciente. Aparentemente todos estos aspectos organizativos fueron componentes del plan destinado a politizar dicho incidente persiguiendo un objetivo claro – acusar a Rusia de violar la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas.

Pese a sus obligaciones dimanantes del Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal de 1959 y los dos Protocolos al mismo, las autoridades de Alemania actúan para contrarrestar activamente la investigación preliminar del incidente de Alexey Navalny realizada en Rusia, entorpeciendo así el descubrimiento de la verdad en el marco de la legislación rusa. Dan prueba de ello la negativa rotunda de cooperar con la Parte Rusa a través de los organismos del orden público y las instituciones médicas, el de haber ignorado las solicitudes legítimas remitidas por la Fiscalía General de Rusia y el de apelar al potencial “pericial” de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Lo último también está bien claro, ya que dicha instancia que solía ser el fidedigno organismo internacional especializado, que recibió el Premio Nobel de la Paz 2013 por la desmilitarización química de Siria, hoy, en un cruel giro del destino, debido a los esfuerzos de los Aliados Euroatlánticos de hecho ha sido convertida en un instrumento para realizar sus planes geopolíticos en el Medio Oriente y más allá de ello.

El hecho de que la Parte Alemana ha ocultado la información sobre la botella con las supuestas huellas de sustancias altamente tóxicas, que fue incautada por los círculos próximos a Alexey Navalny de la habitación del hotel en la ciudad de

Tomsk, y la posterior retirada no autorizada de este objeto a la República Federal de Alemania, demuestra la motivación política de todo el asunto. Es obvio que tales “pruebas” son jurídicamente cuestionables. Cabe en la misma categoría la manera diletante en términos de “química” y toxicología con la cual fue presentado todo eso en los videos: todos los compañeros de Alexey Navalny involucrados, los representantes del Bundeswehr y los médicos alemanes estaban sin los medios de protección indispensables en este tipo de casos.

Surgen preguntas acerca del estado normal de las personas circunstantes al “envenenado” Alexey Navalny que estaban en el hotel, el aeropuerto y a bordo del avión, quienes, según la lógica de los supuestos sucesos, deberían haber sufrido daños graves. Sin embargo nada de esto sucedió, aparentemente, debido también a una oportuna secuencia de eventos. Es decir, en todo lugar, de manera fantástica sucedieron cosas asombrosas, que no dejan de atraer la más grande atención.

Menosprecio abierto de las solicitudes de la Fiscalía General de Rusia de asistencia jurídica es una violación directa del numeral 2 del artículo VII de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas que obliga a todos los Estados miembros proporcionar este tipo de asistencia. Es más, las exigencias a Rusia “para que aporte” a la investigación bajo la égida de la OPAQ que se escuchan desde los inicios de septiembre de parte de las autoridades alemanas y de sus aliados de la OTAN no es otra cosa que la socavación de los principios de la Convención y un intento de utilizar esta institución internacional para la injerencia en los asuntos internos del Estado miembro de la Convención, bajo la jurisdicción directa de la cual caen los hechos en las ciudades de Tomsk y Omsk.

La detección y la identificación por parte de los laboratorios de la República Federal de Alemania, Francia y Suecia de las sustancias altamente tóxicas, denominadas en el Occidente como “los Novichoks”, indica que hace mucho tiempo ellos han sido bien conocidas en varios países de la OTAN y la Unión Europea, que las mismas fueron estudiadas y desarrolladas allí utilizando equipos de alta tecnología. En algunos de ellos, por ejemplo, en los Estados Unidos, se otorgaron patentes para su uso con fines militares, lo que es significativo de por sí, incluso en el contexto de la historia con Alexey Navalny.

Queda en evidencia la gran atención a esta clase de sustancias tóxicas en un artículo científico publicado a principios de este año por expertos del laboratorio químico-militar de los Estados Unidos (Aberdeen, estado de Maryland) sobre la investigación de las características de “los Novichoks” en que se indica que ellos mismos sintetizaron tres sustancias tóxicas de este tipo (A230, A232 y A234). En todo caso, este hecho elimina cualquier posible argumento a favor de que este tipo de tecnología debería asociarse exclusivamente con la URSS y Rusia.

El papel de la Secretaría Técnica de la OPAQ en esta situación resulta dudoso. Cabe destacar que desde el momento cuando su Director General Fernando Arias recibió el 3 de septiembre del a.c. la información de la Parte Alemana sobre el supuesto “envenenamiento” de Alexey Navalny, la Secretaría Técnica tomó algunas “medidas preparatorias” en espera de la solicitud de la República Federal de Alemania y estuvo en constante contacto con Berlín. Dicha circunstancia revela abiertamente la parcialidad de la Secretaría Técnica, que ha ocultado en sus contactos con la representación de Rusia en la OPAQ el mismo hecho de su íntima conjunción con Berlín.

Se comprobó que los expertos de la OPAQ los días 5 y 6 de septiembre del a.c. habían recolectado “por su propia iniciativa” las muestras biológicas de Alexey Navalny, mientras la solicitud oficial de Berlín de asistencia técnica según lo estipulado por el numeral 38 e) del Artículo VIII de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas se envió recién los días 12-13 de septiembre del a.c. Asimismo, la Secretaría Técnica ha comenzado su “asistencia” en este caso politizado sin un mandato correspondiente. Además, en la Declaración de la República Federal de Alemania del día 14 de septiembre del a.c. la entrega de las muestras a la OPAQ ya fue presentada como un hecho consumado, mientras la misma Secretaría Técnica nos confirmó su involucramiento en dicho proceso recién el día 17 de septiembre del a.c.

En el comunicado de prensa, publicado en la página web de la OPAQ el día 17 de septiembre del a.c., en relación a la solicitud de Alemania de asistencia técnica hay indicios de abuso de parte de la Secretaría Técnica de sus funciones y de violación del marco legal de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas. El Artículo VII de la Convención no prevé ninguna participación de la Secretaría Técnica en la investigación preliminar ni actuaciones procesales, realizadas por Estados Partes en el marco de su sistema legal, en este caso – sobre un supuesto uso de armas químicas por personas físicas o jurídicas. De esta manera, brindando a la parte alemana la asistencia técnica en el marco del “supuesto envenenamiento de Alexey Navalny”, la Secretaría Técnica ha excedido su mandato. Berlín no necesita ninguna asistencia de la OPAQ para procesar las muestras en los laboratorios certificados por la Organización, lo que demostró al solicitar bilateralmente a Francia y Suecia sin ninguna “intermediación” de la OPAQ.

Además la Secretaría Técnica de la OPAQ no tuvo el derecho de divulgar la información sobre la asistencia técnica sin el consentimiento de la Parte Rusa, en vista de que, según lo estipulado en el Anexo sobre Confidencialidad a la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas (numeral 2 c) ii)), cualquier información obtenida por la Organización en relación con la aplicación de la Convención se podrá dar a conocer solamente con el consentimiento expreso del Estado Parte al que se refiera. La Secretaría Técnica sabía muy bien que la situación con Alexey Navalny afecta directamente a Rusia, pero su dirección, hace tiempo involucrada en politiquerías, prefirió ignorar una vez más sus obligaciones y siguió haciendo comedia, ocultando su involucramiento, solicitado por Berlín, en la historia con el bloguero ruso.

Nikolay Sofinskiy
Embajador de Rusia en Uruguay


Un Clamor Universal

Señor Director:

¿Cuándo llegará la vacuna contra covid-19 a Latinoamérica y a Uruguay?

Hay versiones que resultan muy positivas y dicen que la vacuna estará lista para principios de 2021, es que ya se están realizando pruebas en humanos en todo el mundo, hay once vacunas en ensayo. Pero afirmaciones más pesimistas, anuncian que la vacuna no será masiva hasta mediados de 2022.

Y además hay que ver de qué parte del mundo nos llegará la tan esperada vacuna. Se supone que nuestro gobierno ya está en comunicación con China así como también con EE.UU. Pero incluso se comenta que por el tratado firmado entre Mercosur y la Unión Europea, sería bueno que se aceleraran los procesos de firma de un acuerdo para tener otra posibilidad.

¿Por qué no con Rusia? Parece que muchos desconfían de los progresos rusos, por la velocidad en que avanzan con los procesos y porque se dice que no han publicado estudios completos de su desarrollo. No obstante lo cual el mismo Putin dijo que su propia hija ya había probado la vacuna.

Lo cierto es que vamos a tener que seguir con las medidas preventivas como lo venimos haciendo hasta ahora, sin esperar milagros.

No debemos aflojar con los cuidados actuales que han trazado nuestras autoridades sanitarias y que hasta hoy han arrojado resultados positivos. Punto de referencia a nivel mundial.

Carolina Machado


Las elecciones departamentales

Como sabemos, los partidos políticos nacen conjuntamente con las sociedades democráticas de los países occidentales y la extensión del sufragio universal.

Desde un comienzo, se les ha diferenciado entre los llamados “partidos de masas” y “partido de cuadros”. Los partidos de masas, que son fundamentalmente los comunistas y socialistas, son de estructuras rígidas y obedecen a una disciplina impuesta por su dirigencia.

Los partidos de cuadros, en cambio son propios de las organizaciones conservadoras o derechistas, tienen una estructura más laxa y deliberativa que no se impone y no bajan líneas de conducta obligatoria.

Esta breve y consabida introducción, viene al caso al analizar las recientes elecciones departamentales, que han deparado, como notorias consecuencias un estupendo triunfo del Partido Nacional y a la vez una generosa entrega de Cabildo Abierto en beneficio de la coalición de gobierno.

Resulta obvio destacar que la magra votación de Cabildo Abierto en gran parte responde, en una elección muy distinta a la elección nacional, a su falta de caudillos o líderes locales y a la ausencia de una estructura nacional, a su propia falta de historia como partido y a la carencia de los ingentes recursos que se requieren. En estos comicios locales, la vecindad, la cercanía, el conocimiento amistoso de años y el sentido de pertenencia convoca a las voluntades por encima de otros valores. Ahí están los ejemplos de Caram, Laffluf, Bezzosi, Moreira, Vidalín y los imbatibles departamentos de Treinta y Tres, Durazno, Tacuarembó y Cerro Largo como elocuente muestra de esos liderazgos regionales.

Al faltar la voluntad política de las dirigencias para armar una coalición nacional, como dijo el Dr. Sanguinetti, dejando pasar la oportunidad de fijar el lema de la “Concertación”, quedó la gente librada a su propio criterio y por ser “partidos de cuadros”, como dijimos cada quien optó por su libre elección.

Cabildo Abierto, donde hizo acuerdo cumplió contribuyendo en forma valiosa en los triunfos de Rocha y Paysandú y en los demás casos, donde su presencia fue simplemente “testimonial”, se observó un notorio incremento de los votos del Partido Nacional, en cuyo aumento para nada puede descartarse la presencia de votos cabildantes.

Fue una verdadera lección para las dirigencias; cuando no hacen los acuerdos desde arriba lo hacen las bases.

Todo esto para nada significa menoscabar o desmerecer la exitosa performance electoral del Partido Nacional. Pero, en cambio sirve para aventar la prédica de los heraldos del apocalipsis, que ya saldrán a proclamar la claudicación electoral de Cabildo Abierto, la fugacidad de su éxito, la mera aparición ocasional de la figura del Gral. Manini en un momento de desgaste de modelo frenteamplista. Porque no es así, a falta de la figura convocante del Gral. Manini, sin líderes regionales, ni una sólida estructura nacional y todavía votando bajo el lema del Partido Independiente, sobrerepresentado en el gobierno, pero cuyo único y solitario diputado muy a menudo descarga su hostilidad contra Cabildo Abierto, solo hemos respondido en esas muy desfavorables condiciones con nuestro concurso y el apoyo inclaudicable a la coalición gobernante.

Carlos Martel

Noticia anterior

Brújula económica: 30 de setiembre

Próxima noticia

Gallina con cresta y otras lindezas

Próxima noticia
Gallina con cresta y otras lindezas

Gallina con cresta y otras lindezas

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.