• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 23 de diciembre

por Del Lector
24 de diciembre de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

La posverdad en los tiempos del Covid

El diccionario de la RAE define “posverdad” como la “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”.

Distorsión deliberada supone mala fe, engaño, falsedad. Para contrarrestar la posverdad tenemos que estar informados. El problema es que hay tal sobredosis de información que no tenemos tiempo para asumirla. Y digo: recibirla, y autenticarla. No tenemos un “mentirometro” que nos revele el porcentaje de verdad que hay en todo los que nos llega. Ni VAR que nos permita ver una y otra vez la jugada, y aun así, uno dirá que fue penal y otro que no. Cuanto más avanza la ciencia el mortal común -como soy yo- menos entiende. Día tras día disminuye nuestra posibilidad crítica. Y no solo por la decadencia biológica, sino por la velocidad y complejidad de los asuntos que se nos plantean.

Entonces, creemos o no. Le creemos a Trump o a Biden. Al ministro Salinas o a los negacionistas del Covid. Particularmente con el Covid, que ha pasado a ser el gran tema del momento, hay una discusión en las redes sociales, típica de la posverdad. El Covid es un virus de diseño, dicen algunos, creado con la intención maltusianista de disminuir la población mundial. La vacuna producirá esterilidad porque tiene tal o cual componente que la provocará. Los que andan con tapabocas son borregos que se dejan conducir por estos falsos pastores. No quieren que nadie se abrace ni se bese y en cambio, que use barbijo, porque taparse la cara ayuda a borrrar la identidad. Las cifras de muertes por Covid son insignificantes con relación a las muertes por otras causas. No importa de qué mueras, así te pise un auto, irás al ajuste de cuentas del Covid. Es todo una plandemia: únase a nuestra aglomeración en las canteras del Parque Rodó. Covid, amigo, jamás será vencido.

¿Qué quiere que le diga? El único penal fue el que le hicieron a Torres.

Y si tengo que creer, elijo al ministro Salinas. Me cuido del Covid y cuido a los otros.

Gerardo Ramos     


    

Bordaberry y sus varios sombreros

Pedro Bordaberry ve la política como una disputa entre posiciones dicotómicas, como si se tratara de dos equipos de fútbol o de rugby. Hay que ponerse camisetas que se distingan bien, y es necesario un árbitro dispuesto a pitar “fuera de juego” si un jugador queda del lado incorrecto. Esta peligrosa versión Billiken de la política lleva a votar en términos de lealtades y banderas, y no en términos de propuestas e ideas. Si fuera tan simple, saldríamos todos a comprar elegantes tartanes que nos distinguieran unos de otros, y votaríamos según los cuadritos que tiene nuestra camisa.

El hoy empresario futbolístico y exinterventor de AUF dedica su columna del sábado pasado en El País a criticar a Cabildo Abierto por el simple motivo que el Frente Amplio votó su proyecto limitando las áreas forestales a aquellas originalmente destinadas para la actividad. En lugar de aportar argumentos en contra del proyecto, a Bordaberry le molesta que el Frente Amplio lo haya votado, como si eso fuera evidencia de una conspiración infernal por parte de Cabildo Abierto.

Esta actitud es extraña para alguien que se dedica a la actividad política desde hace un cuarto de siglo, y que permanentemente intenta exorcizar errores familiares del pasado con votos de republicanismo. Llama aún más la atención que este llamado a una supuesta “pureza” política venga de alguien que hoy día no se sabe bien desde que estribo nos está hablando. Porque a decir verdad, si uno se cruza hoy día con Bordaberry en una escalera, resulta difícil determina si está subiendo o está bajando. Sería aconsejable que la próxima vez debajo de su firma aclare con que sombrero está escribiendo. Simplemente para no confundir a la ciudadanía.

Juan Rabanelli


La ruptura de la conciencia histórica

Sr. Director,

Junto con manifestarle la alegría por la re-edición del querido diario La Mañana, quiero hacerles llegar un saludo de Feliz Navidad.

La Mañana forma parte de una tradición muy rica que articula la historia de las familias y vuelve a vincularnos con nuestros ancestros, con la conciencia que lo de aquí y ahora, tiene que ver con lo de ayer y tendrá que ver con lo que hoy se está gestando.

Este profundo ejercicio de revalorizar nuestra conciencia histórica, en esta época de la post-postmodernidad, pareciera que se ha perdido o roto el eslabón que nos articulaba con lo que fue y por eso no se tiene relación con lo que vendrá.

La Navidad es una oportunidad para retomar aquella saludable tradición de occidente, de compartir un mismo sentir como creyentes en la fe cristiana, que si bien se ha ido diluyendo y en algunos casos también cortando de generación en generación, todavía se mantiene en la tradición.

La traditio autentica, es la comunicación viva de los contenidos más ricos y genuinos de la vivencia de la fe, que se hace sobre todo desde lo testimonial y que permite de una generación a otra darle continuidad al acto creyente, con pequeños gestos.

Gracias por traernos de nuevo contenidos de las más sanas tradiciones y valores de nuestras familias semana tras semana.

Les hago llegar mi más afectuoso cariño a todo el equipo de La Mañana,

Lina N. Márquez


¿Dura lex est lex?

Llegó el 21 de diciembre, entró el verano y también comenzaron a regir las nuevas disposiciones del gobierno, para afrontar los próximos días de fiestas navideñas, que este año quedarán machucadas por la pandemia que vivimos.

Las medidas regirán hasta el 11 de enero, algunas personas esperaban que tal vez fueran más rígidas, pero en realidad la moderación con que se cumplan, estará a cargo de todos, del pueblo, de la familia, de cada persona. La gente (o ciertos sectores desplazados del poder con ánimo provocador) exige al gobierno medidas duras, pero luego no las cumple o espera que otros las efectúen al pie de la letra. O fabrican novelones de sanguinarios represores como lo que ocurrió en la plaza Líber Seregni.

Cuando finalice la primera mitad del mes de enero ya se podrá saber si las decisiones tomadas por Presidencia tuvieron resultados válidos. Si todos acatamos las exhortaciones y cumplimos con el pedido de no aglomerarse tanto en espacios abiertos como en reuniones familiares, y ni que hablar en nutridas manifestaciones de gimnasia protestataria, pienso que habrá buenos resultados y así comenzarán a bajar los casos, pero el verano es largo y la población está con sed de recuperar su vocación de animal social, vacaciones y paseos incluidos.

Mientras tanto ya se dio la lamentable noticia de la primera familia uruguaya, perro incluido, varada en la frontera, a la que se le suman 60 personas en situación similar.

Jacinto W. Pangallo


Vacunación en la región

Chile es el primer país de la región que comenzará con la vacunación contra Covid-19 esta semana, quizá para cuando salga esta carta ya están vacunando, puesto que tenían la expectativa de comenzar entre el 22 y 23 de diciembre. La vacuna elegida en esta primera instancia fue la de Pfizer-BioNTech.

Argentina también pensaba comenzar la inoculación a finales de diciembre, pero como el gobierno no se ha puesto de acuerdo con la farmacéutica Pfizer-BioNTech con quien tenía un acuerdo en un principio, ya que la empresa pedía “condiciones inaceptables”, comenzará en enero y todo indica que será con la rusa Sputnik V.

Mientras tanto en Brasil han firmado con la empresa china Sinovac la adquisición de 46 millones de dosis de su vacuna, pero no hay fecha prevista de inicio de vacunación.

En Paraguay se prevé contar con la vacuna a partir del segundo  trimestre de 2021 y se evalúa entre los fármacos producidos en China, Rusia y Estados Unidos.

Y en Uruguay en una primera instancia se dijo que la vacunación podría comenzar a partir de abril, mayo o junio de 2021, pero con la presión de los países más cercanos de la región que prevén comenzar ya a finales de diciembre y comienzos de enero, ha hecho que el gobierno se proponga conseguir “la mejor vacuna, en el menor tiempo posible”.

Carolina Machado


Cambiar  el futuro

Se anuncia a través de los medios la vuelta al ruedo político del Dr. Pedro Bordaberry. Parece una muestra de ello una nota que circula en redes sociales, atribuida al exsenador, referida al pasado como objeto de cambio. La alusión orwelliana la vincula con la actitud del FA sobre la pandemia reinante. Hace notar que el FA critíca al gobierno, cuando siendo gobierno no tomaron previsión alguna contra  una pandemia que ya estaba  golpeando, y donaban material a China, que a la brevedad faltó cuando el Covid llegó a nuestras playas.

El segundo tema de interés del exlegislador es la aprobación de dos recientes leyes sobre forestación y extranjerización de la tierra con los votos del FA y Cabildo. Señala que el FA llevó la forestación a zonas indebidas con el afán de beneficiar a una empresa extranjera, actuando en forma “ilegal e inconstitucional”. El “FA olvida que ayer aceptaba que empresas extranjeras invirtieran en el país y que fueran titulares de tierras y quiere limitarlas” y que “les aseguró que iban a serlo in eternum”. Considera que ese cambio de actitud ocasionaría un “lindo juicio”.

Pero lo que más parece molestar al Dr. Bordaberry es la coincidencia en el tema entre Cabildo y el FA, lo que califica como “inexplicable”.

Al respecto cabría señalar, que Cabildo nada tuvo que ver con la gestión del FA. Tampoco tuvo que ver con la oposición al FA, porque como fuerza política apareció en estas elecciones.

Si el FA cambia de opinión y coincide con Cabildo en determinado punto, será el FA quien tendrá que explicar sus contradicciones. Aunque no sé si aplica, por algo dicen, que “de los arrepentidos se sirve Dios”.

Deducir de esta situación coyuntural que esto significa “cambiar el pasado”, no parece una consecuencia lógica. Además, el pasado no puede cambiarse. Como dice Borges, es “invulnerable”.

Y aquí, de lo que se trata, es de cambiar el futuro.

Carlos Quintana



TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: 16 de diciembre
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley revisado que regula la forestación
Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”
Tags: Cartas del lectorCOVID-19del lectorLa MañanaNavidadopinionPedro Bordaberry
Noticia anterior

Un libro para Navidad

Próxima noticia

En Estados Unidos, los trabajadores de frigoríficos tienen prioridad para vacunarse

Próxima noticia
En Estados Unidos, los trabajadores de frigoríficos tienen prioridad para vacunarse

En Estados Unidos, los trabajadores de frigoríficos tienen prioridad para vacunarse

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.