• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 15 al 21 de julio

Notas de nuestros lectores

por Del Lector
15 de julio de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

Tenencia compartida en Uruguay

Parecía lejana la posibilidad en los años anteriores. En 2015 elaboramos un anteproyecto de equivalencia en el tiempo de contacto de los padres separados con sus hijos y el mismo no pudo pasar de Comisión por votos negativos del entonces oficialista FA.

En la otra Cámara entre tanto, en 2014, el entonces senador Luis Lacalle Pou presentó un proyecto más ambicioso, sobre tenencia compartida. Con la separación de los padres en forma automática los padres quedaban investidos de la tenencia compartida de sus hijos. Se adecuaría así el Derecho de Familia Uruguayo al derecho comparado, en el que la mayoría de los Derechos así la establecen, ya que busca proteger el interés superior de los niños y adolescentes previsto en el art.9 de la Convención de los Derechos del Niño y en el art. 12 CNA.

Como era previsible el FA lo cajoneó y lo archivó en 2016, presionado por las organizaciones feministas radicales de género que por un lado critican a los hombres afirmando temerariamente que son padres abandónicos, a la vez que cuando éstos se interesan por sus hijos y solicitan la tenencia compartida, se oponen férreamente en una especie de “machismo feminista” cerril incomprensible. Porque parece que no terminan de entender que le causan un daño irreparable a sus hijos si los separan en forma arbitraria del contacto de sus padres y de familiares de los mismos como sus abuelos y tíos.

Por otro lado, varias organizaciones de DDHH de los niños se han movido todos estos años para que se reconozca la tenencia compartida incluso como forma de evitar el maltrato infantil que supone la obstrucción parental.

Por eso es bienvenida la noticia y descontamos que la coalición gobernante dará sus votos en el Parlamento para convertir en ley dicho proyecto de ley de tenencia compartida. En beneficio de los niños y adolescentes.

Esta excelente novedad coincide con la filmación del documental “Victimas por Decreto”, sobre el caso María con España, que pretende concientizar sobre el problema y el grave daño que se le causa a los niños. En el mismo, varios son los que damos testimonio de este flagelo: padres impedidos, ONGs de DDHH, juristas, sicólogos y otros.

Ante tantas malas noticias y en medio de la pandemia del coronavirus ha nacido un rayo de luz: TODO POR LOS NIÑOS!

Basta de niños huérfanos de padres vivos!

Carlos Alvarez Cozzi


¿Por qué la gente termina viviendo en la calle?

Es una pregunta que siempre me hago y casi inmediatamente nos sobrevienen muchas dudas. ¿Hicieron algo mal en su vida, adicciones, delitos, abusos, etc.?

Pero la mayoría, no son personas de mala vida, me niego a creerlo. Se puede decir que son producto de malas políticas, de situaciones límites en la vida de cada individuo, de problemas de salud mental, de falta de educación, cariño…

Pero lo cierto es que en ciudades de todo el mundo hay indigentes, es una batalla que los gobiernos no luchan o en la que ya se dieron por vencidos.

Según datos del Mides en abril de 2019 habían 2038 personas en situación de calle, de ellas 1043 se encontraban a la intemperie y 995 en refugios de dicho ministerio. En 2020 siguen habiendo más de dos mil personas en la misma situación, y con motivo de la pandemia por Covid-19 las nuevas autoridades han apurado la apertura de mayor cantidad de refugios, se contrataron hoteles dispuestos a brindar su espacio, se implementaron módulos desarmables en el predio de la Rural del Prado, se abrieron cupos en estadios tales como el Centenario, el Charrúa y el Parque Central, así como también en el Palacio Peñarol. También se hizo la primera entrega de viviendas a personas en situación de calle en un convenio entre el Ministerio de Vivienda, el de Desarrollo Social y la Agencia Nacional de Vivienda. Y hace pocos días fue inaugurado el primer centro de recibo para personas con mascotas.

Pero la realidad es que a pesar de todos los esfuerzos continúa habiendo personas en indigencia, en situación de abandono, es un problema difícil de resolver de raíz. Hay gente que no desea salir de la calle, hay muchas que tienen familia con quien ir, pero debido a las adicciones prefieren esa situación. También hay quienes estuvieron privados de libertad y hoy en día no logran una inserción en la sociedad.

Y también es verdad que muchos de nosotros, en una actitud poco solidaria, solo damos vuelta la cara y nos olvidamos de ellos.

Carolina Machado


Cuando Sobran las Palabras

¿Cuán cansados estamos de leer o escuchar “uruguayos, uruguayas”, “compañeros, compañeras” o “niños y niñas”? ¿Por qué surgió esa modalidad de expresarse así? ¿Por qué alargar innecesariamente una oración? Rompe los ojos y los oídos.

Y no es una costumbre que se tornó de moda aquí en nuestro país únicamente, al parecer en países como en España también está sucediendo lo mismo.

La Asociación de Academias de la Lengua Española, en su libro “Nueva gramática de la lengua española”, editado tras once años de trabajo, considera que las reiteraciones son innecesarias, y que en cualquier lengua, el objetivo es la comunicación de manera simplificada, economizando palabras. O sea tener una máxima comunicación con el menor esfuerzo posible.

La Real Academia Española opina que el usar los sustantivos en masculino y femenino en la misma frase son piruetas lingüísticas inadecuadas y resultan ridículos.

Además esto ocurre solamente cuando nos referimos a las personas, no así cuando nos referimos al resto de los animales, por ejemplo no decimos “voy a darle de comer al perro y a la perra”, o “voy a ver un documental sobre leones y leonas”.

Entonces ¿por qué surgió la necesidad de separar lo masculino de lo femenino cuando nos expresamos refiriéndonos al animal hombre? ¿Por qué en todo momento hay que remarcar que les estamos hablando a los hombres y a las mujeres? Nos están tratando a los ciudadanos de ignorantes que no entendemos si no nos remarcan una y otra vez que somos “ciudadanos y ciudadanas”.

O es una argucia de algunos políticos que nos quieren hacer creer que están más cerca del pueblo.

Mirtha González


Gran acierto de Lacalle Pou en designar a Francisco Bustillo como su canciller

Si algo ha caracterizado a Uruguay durante los últimos 15 años, fue la pésima relación con naciones de la región y en el globo. Como parte de este desfase, cobraron protagonismo las disputas personales del equipo político de los presidentes “progresistas” con su partido y con la oposición, las ofensas contra países vecinos -y contra sus autoridades, el marcado alejamiento del Palacio Santos frente a organizaciones internacionales y, finalmente, la concreción de acuerdos secretos para ocultar acciones del terrorismo y la corrupción.

En lo que a las relaciones la República Oriental del Uruguay por ejemplo con Argentina, éstas supieron verse -en tiempos del kirchnerismo- reguladas por caprichos, traiciones, sobornos, sobreprecios y corrupción.

El presidente Lacalle Pou, ha dado un paso fundamental y de remarcable inteligencia al designar a Francisco Bustillo como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Francisco Bustillo; trae consigo una extendida experiencia a nivel internacional, y un profundo conocimiento del dinamismo que acompaña a escenarios sociales, políticos y económicos del planeta.

Viene a sumar su visión de la política internacional en esta nueva etapa de cambio que ya comenzamos. Uruguay necesita vincularse con los demás países del mundo para desarrollar oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos los uruguayos y por ello Lacalle Pou, designó SU canciller.

La novedad del nombramiento ofrece espacio y oportunidad, por el bien de la República Oriental del Uruguay, que funcionarios y ex funcionarios uruguayos y personas de amplia experiencia en el terreno de las relaciones internacionales se acerquen desde ahora al nuevo canciller, a los efectos de dar inicio a una relación que tenga como base un correcto diálogo diplomático.

Asimismo, sería valioso que Bustillo pudiese tomar nota, de las experiencias de los actuales y los ex funcionarios uruguayos, acerca de la necesidad de las representaciones de Uruguay en el mundo, de embajadores con oficio.

En relación con Argentina y sabiendo la relación del embajador Bustillo, con el presidente Fernández, sabemos que podrá lograr la designación de un correcto y profesional embajador, teniéndose en cuenta las ya conocidas y deleznables intromisiones de los embajadores Patiño Meyer y Dante Dovena.

En conclusión, así como el presidente Lacalle Pou, comenzó a encaminar su política exterior con un experto en el tema, el gobierno debería tomar la debida nota de ello, alejando de la función diplomática a todos los improvisados que José Mujica y Tabaré Vázquez, introdujera en rol de ’embajadores itinerantes’ y “embajadores y funcionarios compañeros”, que, claramente, debieron ser cesados al clausurarse el anterior mandato presidencial

Jorge Azar Gómez
Ex representante de Uruguay ante ONU



Los textos destinados a esta sección deben enviarse a lectores@lamañana.uy sin exceder los 2000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital.

Tags: Cartas del lectorcomunicaciónFrancisco Bustillolenguajesituación de calleTenencia compartida
Noticia anterior

La falsificación del pasado para controlar el futuro

Próxima noticia

La Seman en La Mañana: 15 de Julio

Próxima noticia
La Seman en La Mañana: 15 de Julio

La Seman en La Mañana: 15 de Julio

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.