• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De los lecopes y los patacones al “albisu”

por Redacción
6 de septiembre de 2023
en Opinión
De los lecopes y los patacones al “albisu”
WhatsAppFacebook

En un momento en que se discute en Parlamento la partida extra de $ 200 millones –unos US$ 5 millones– que el Ministerio de Economía Finanzas (MEF) autorizó para la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, queda en evidencia que para el Ejecutivo la medida según la cual se determina la importancia o la urgencia de un gasto parece no ser la misma.

Pero lo peor de todo sería que por otro lado se desalientan reclamos pertinentes en áreas como educación, salud, defensa y seguridad, donde no sólo es fundamental la incorporación de nuevas tecnologías, mantener actualizada capacitación técnica de los trabajadores, mejorar las condiciones de trabajo en todo sentido, sino también establecer una paga acorde y sobre todo justa, con la media de los demás trabajadores del Estado.

En ese sentido el caso de las Fuerzas Armadas es paradigmático ya que, en sus quintiles más bajos, las diferencias son notorias con respecto al de otros ministerios. Por ejemplo, mientras que un policía recién egresado del Curso de Formación y Capacitación tiene un sueldo nominal aprox. de $ 54.745 y en el caso de la Educación Primaria, un maestro grado 1, es decir, el de menor antigüedad, cobra alrededor de $ 44.522 nominales, un soldado de primera del Ejército tiene un sueldo nominal de $ 33.561, por lo que estamos hablando de una gran diferencia que sería necesario subsanar.

Ahora bien, sería oportuno saber cuál es el criterio que tiene el MEF para autorizar o determinar dónde se hace imprescindible el gasto, aunque queda obvio que aquella frase de Artigas de que “los más infelices serán los más privilegiados”, no cala en la ministra. No parece coherente permitir que 13.000 uruguayos que son soldados y cumplen no sólo una función honorable, sino también una función de características especiales y que conlleva sus riesgos, esté apenas por encima del laudo mínimo nacional.

Hay que tener en cuenta que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en diciembre del año pasado la canasta básica alimentaria rondaba los $ 18.759 per cápita en Montevideo, $ 12.244 en el interior urbano y $ 8353 en el interior rural. Por lo que cualquier persona que en este país esté ganando en mano poco más de $ 20.000, no sólo no puede permitirse el lujo de pagar el alquiler, sino que apenas puede cubrir los gastos de luz, agua, etc., que implican una vida digna.

Entonces la cuestión del criterio resulta decisiva y la de la medida, cualitativa. La primera es decisiva porque en definitiva es de sentido común tener claro cuáles son las prioridades que enfrenta la ciudadanía en un país que viene siendo golpeado por factores externos como pandemia, sequía, inflación, que han sido determinantes para el aumento de la pobreza. La segunda es cualitativa porque refiere justamente a lo que para unos puede ser mucho y para otros poco, y es allí cuando entra “la medida Albisu”.

La partida anual fijada para la Comisión Mixta Salto Grande del 2020-2025 es de $ 744 millones que son alrededor de US$ 18.614.540. Sin embargo, según defendió Carlos Albisu, era necesaria la partida extra de $ 200 millones–un poco más de US$ 5 millones– por temas de gestión.

Si hacemos un simple ejercicio filosófico-matemático podemos decir que US$ 5 millones es “la medida Albisu”, por lo que si queremos hablar de cuánto va a costar la construcción de un nuevo liceo en Tranqueras, podemos decir “medio albisu”, ya que según informó el portal de Presidencia, el costo de esta obra según la licitación adjudicada fue de US$ 2,5 millones. Así que, si la ciudadanía en el día de mañana reclama por un nuevo centro de estudios, en alguna localidad del interior del país o del Montevideo profundo deberían pedir por “medio albisu”.

Otro ejemplo puede ser el nuevo Hospital del Cerro de Montevideo, que tuvo un costo de US$ 3 millones, por lo que estaríamos hablando de un 0,6 de “la medida Albisu”, un poco más de la mitad.

De esa forma la ciudadanía puede entender que “un albisu” es igual a construir: dos liceos públicos, dos hospitales, etc.

Pero, además, hay pensar en las posibles mejoras que se podrían hacer con “un albisu” o tan siquiera con un “medio albisu” en los sueldos más deprimidos de los trabajadores del Estado y en las jubilaciones de los quintiles más bajos que son una miseria.

Entonces parece quedar claro que la vara para medir y el criterio para usar la vara no se establecen por una lógica común que apele a la justicia social, sino que parece sostenerse más por un criterio de afinidad y lealtad, donde lo cualitativo queda restringido a un incómodo episodio que es preferible dejar pasar.

Lo que nos lleva a recordar a lo sucedido en Argentina a finales de la década de los 90 e inicios del siglo XXI, cuando el sistema político se aferró a la idea de no devaluar y convenció a la ciudadanía de los beneficios de la convertibilidad. Entonces Cavallo sostenía la importancia de tener un blindaje. Pero desde 1997 el mantenimiento de la convertibilidad del peso con el dólar a la paridad 1 a 1, en un contexto financiero internacional desfavorable, provocó iliquidez y recesión. Así, ante el fracaso de la política monetaria y financiera, en el 2001 algunas provincias comenzaron a emitir sus propias monedas, como el patacón, el lecop, el federal, entre otras.

Refiriéndose a estas monedas nacidas durante la crisis del 2001/2002 como los patacones, los lecop, etc., Ricardo Orzi afirmaba: “No las podemos incluir en las monedas sociales ya que no tuvieron un origen comunitario. Pero se trata de monedas alternativas a la de curso legal, en las que su aceptación por parte de la población se funda en su aceptación por parte del Gobierno, como medio de pago de impuestos”. (Moneda social y mercados solidarios. La moneda social como lazo social).

Así, como muchas veces en la historia, nuestro Salto Oriental está adelantado. De hecho, no hay que olvidar que “Salto fue considerado desde mediados del siglo XIX el puerto más importante del litoral uruguayo, y el segundo de la región, después de Montevideo. Allí convergían los productos de la zona misionera del Alto Uruguay, del litoral argentino, del Río Grande y de buena parte del noroeste oriental” (Raúl Jacob, María Inés Moraes). Además, fue un centro de convergencia de una vasta red de transporte que conectaba pasajeros de toda la región.

Y en lo que refiere a la historia del sistema financiero uruguayo debemos decir que desde 1855 Salto contaba con instituciones protobancarias, siendo que en 1859 se autorizó la instalación de una sucursal del primer banco extranjero establecido en Uruguay como fue el Banco Mauá (Ibidem).

Entonces cabe preguntarse: ¿Será que el “albisu” será la nueva moneda que comenzará a circular en el litoral ante el atraso cambiario que pareciera no ser percibido por el equipo económico?

TE PUEDE INTERESAR:

Monopolios, atraso cambiario y usura: una trifecta diabólica
“El MEF no toma medidas para el comercio de frontera, pero le da US$ 5 millones a la Comisión Técnica Mixta del Salto Grande”
Humor Político
Tags: AlbisuColumnaComisión Técnico Mixta de Salto GrandeCTMpartida especialRendicion de cuentas
Noticia anterior

Monopolios, atraso cambiario y usura: una trifecta diabólica

Próxima noticia

Avanza en todo el país recolección de firmas de la campaña “Deuda Justa”

Próxima noticia
Avanza en todo el país recolección de firmas de la campaña “Deuda Justa”

Avanza en todo el país recolección de firmas de la campaña “Deuda Justa”

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.