• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

De la autonomía y el cogobierno (parte I)

por Alejandro Bordagorri
23 de diciembre de 2024
en Opinión
De la autonomía y el cogobierno (parte I)
WhatsAppFacebook

En los últimos días hemos visto declaraciones de referentes políticos sobre la autonomía y el cogobierno en la Universidad de la República, en algunos casos ponderándolos y en otros denostándolos. Aquí me propongo analizar qué se entiende por gobierno en las universidades y el significado de la autonomía.

El término Universidad deriva de la palabra latina universitas, que significa el conjunto integral y completo de los seres particulares o elementos constitutivos de una colectividad cualquiera. La primera universidad europea, la de Bolonia, nació como una reunión de discípulos que buscaban y elegían a sus maestros (universitas scholarium), y otras, como la de París, como una reunión de maestros a disposición de sus discípulos (universitas magistrorum). Con esto quiero significar la importancia que desde sus orígenes tiene la distinta atribución de gobierno: estudiantes que eligen a su rector y a sus maestros y que establecen las obligaciones de los estudiantes y cuidan de su cumplimiento.

Al considerar a las universidades como comunidades desde una perspectiva política, se observa en una compleja y fragmentada estructura social, donde conviven diversos grupos sociales que defienden objetivos estratégicos distintos y ejercen presiones para obtener medidas políticas favorables, haciendo uso del poder y la fuerza cuando la situación lo amerite.

Para la redacción de este artículo recurro a la tesis doctoral de Alberto Benítez-Amado (2019)[1] sobre el gobierno de las universidades, quien describe algunas de las teorías que analizan organizativamente a las universidades en el ámbito europeo.

Concepto de autonomía en el ámbito europeo

Según Benítez, las universidades no han sido tradicionalmente entidades autónomas con capacidad propia para la toma de decisiones, estando siempre limitadas por la acción de actores externos como el Estado, o internos como los profesionales académicos. En este sentido, nos afiliamos a la definición de Meyer, que utiliza el término autonomía para referirse a las entidades que poseen independencia y soberanía, que establecen autónomamente sus objetivos colectivos y con base en sus propios intereses gestionan sus recursos, actúan con racionalidad y establecen límites organizativos claros.

Benítez sostiene que el grado de autonomía estratégica de las universidades está dado por seis factores: la discrecionalidad en la asignación de recursos; discrecionalidad en las decisiones y políticas de selección y contratación de su personal; dependencia de la financiación pública-estatal; discrecionalidad en la selección de estudiantes y en el diseño y evaluación de sus programas académicos y evaluación; discrecionalidad en la configuración de sus estructuras y subunidades organizativas; y dependencia de las élites científicas para la fijación de prioridades de investigación, y para la introducción de instrumentos basados en el rendimiento.

El autor concluye que en el ámbito europeo las universidades tienen una autonomía organizativa limitada, debiendo considerarse el contexto nacional en el que se insertan y la dependencia con su pasado histórico y cultural.

El gobierno de las universidades en el ámbito europeo

En el ámbito europeo la organización universitaria contemporánea está basada en las facultades, los institutos de investigación y los departamentos. En general el gobierno universitario es centralizado institucionalmente por la figura del rector/presidente, que es quien ejerce el liderazgo organizativo, quien tiene una capacidad limitada de influencia sobre los órganos universitarios al disponer de un poder efectivo limitado para controlar a sus grupos internos de poder. El rector es una figura, con un perfil de gestor, político o administrador, que actúa como máximo representante institucional de la universidad y asume sus funciones de organización, administración y gobierno.

Desde la perspectiva de dónde reside el poder en las universidades, se entiende que la tendencia predominante es la que ejerce el control sobre los recursos, que es una de las fuentes primarias del poder. En cuanto a la autoridad, Benítez sostiene que en las universidades hay tres niveles diferenciados donde reside la autoridad: los departamentos y las facultades constituyen la forma de organización primaria de los profesores, estructurada en torno a un sistema de autoridad profesional; el aparato administrativo de las universidades conforma el segundo sistema de autoridad, en este caso burocrático; y en último lugar las estructuras de dirección cuya autoridad es legitimada por su elección o designación. Generalmente, los grupos de interés están representados por los profesores y los estudiantes como actores principales, los directores de los departamentos e institutos de investigación, los decanos de las facultades, los órganos representativos, los órganos políticos o de dirección y los rectores-presidentes de universidades.

En el ámbito europeo, la gobernanza institucional de la educación superior ha sido tradicionalmente interpretada en tres corrientes o modelos: el modelo napoleónico, propio de sistemas donde la política universitaria es orientada claramente desde el Estado (Francia, Italia, España y Portugal); el modelo continental humboldtiano, caracterizado por la influencia de sus profesionales académicos (Alemania, Suiza y Bélgica); y el modelo anglosajón típico de sistemas universitarios influidos por las lógicas competitivas del mercado (Reino Unido y Países Bajos).

En general, las universidades europeas, además de contar con un órgano ejecutivo (rector, vicerrectores) se integran con al menos dos órganos colegiados con diversas funciones institucionales de representación, control y supervisión, asesoramiento y dependiendo del país se nominan “Claustro universitario” (España), “Consejo de Universidad” (Países Bajos), “Asamblea General” en algunas universidades de Suiza y Portugal, etcétera.

Respecto a la agilidad en la toma de decisiones, se observan dos grupos definidos, el primero y mayoritario, presenta estructuras reducidas y más operativas que facilitan la toma de decisiones: Países Bajos, Italia, Portugal y Reino Unido, Alemania y Francia. En cambio, en otros regímenes de gobierno universitario con estructuras decisionales asamblearias se observa una lentitud y dificultad en la adopción de decisiones, como el caso de España.

Asimismo, en la mayoría de las universidades europeas públicas se cuenta con un órgano de supervisión (Consejo de Universidad, Consejo de Administración o de Directores, Consejo Social, Consejo Guardián o de Administración, etcétera) cuya función es la salvaguarda de los intereses generales en las universidades, lo que significa la defensa del bien común como organizaciones de servicio público que son y de supervisar la actividad económica y financiera de las universidades.

Conclusiones

El gobierno universitario europeo presenta algunas características comunes a pesar de la diversidad y heterogeneidad, cabe destacar su configuración en torno a tres estructuras diferenciadas: una estructura ejecutiva formada por el rector-presidente y uno o dos órganos colegiados de dirección y gobierno; un órgano académico que generalmente actúa como máximo órgano representativo de los grupos sociales internos; y un órgano de supervisión y control donde normalmente estar representados agentes sociales externos.

La universidad considerada como comunidad está conformada por grupos sociales que participan en la elección, generalmente democrática, de sus representantes que son quienes defienden sus intereses y preferencias dentro del gobierno universitario.

Con relación al poder institucional dentro de los sistemas de gobierno universitario en el ámbito europeo, no hay una separación clara entre los órganos internos que lo forman, quienes no actúan con independencia unos de otros. En general se presentan tres tipos ideales de gobierno universitario: presidencialista o rectoral, tutelado por partes interesadas externas, y representativo o asambleario.

Respecto a la autonomía puede afirmarse que las universidades que emergen en cada país y su naturaleza estratégica son producto de un conjunto de elementos asociados a su entorno institucional, al que se agregan factores históricos y otros elementos contextuales que inciden en la naturaleza organizativa y en el funcionamiento de las universidades, al condicionar su autonomía organizativa y el desarrollo de sus capacidades organizativas.

Por último, en el ámbito europeo se observa un carácter continuamente transformativo del modelo de gobierno universitario existente, con presiones para evolucionar de un tradicional modelo de autogobierno académico hacia un sistema más gerencialista, profesionalizado, y abierto a la sociedad como elementos que mejoran la eficacia, la eficiencia y la adaptación al entorno.

*Coronel retirado del Ejército Nacional/licenciado en Educación Udelar/especialista en Derecho Internacional Público Udelar/Docente


[1] Benítez-Amado, Alberto (2019). El Gobierno de las Universidades en España. Análisis comparativo, transformaciones recientes y adaptación al entorno. Tesis doctoral. Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Autónoma de Madrid.

TE PUEDE INTERESAR:

Sobre el origen de la universidad
“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”
Los orígenes de la Universidad
Tags: Autonomía universitariaCogobiernoeducacionUniversidad
Noticia anterior

“Es importante que el próximo gobierno respete la decisión del plebiscito y, sobre todo, los fondos previsionales”

Próxima noticia

El plan B

Próxima noticia
El plan B

El plan B

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.