• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Cuidar las instituciones!

por Carlos Martel
16 de marzo de 2022
en Opinión
Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

Suprema Corte de Justicia

WhatsAppFacebook

Cuando un gobierno tiene el descaro de derogar –con una simple ley– una norma blindada por dos consultas populares (un referéndum en el año 1989 y un plebiscito en el 2009), es decir, por dos pronunciamientos del pueblo, que en pleno ejercicio de la democracia directa consagra y ratifica su aprobación, colocándola en la cúspide de la pirámide normativa, está perforando el orden jurídico y atentando contra su seguridad.

De esa manera, la derogación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado por la ley N° 18.831 ha abierto el camino del deterioro institucional, cuyo menoscabo se consume cuando la justicia, desde los juzgados de instancia y los tribunales en lo penal hasta la Suprema Corte, aceptan la constitucionalidad de la norma derogatoria, como si la ley derogada fuera una norma común. Claro que la Constitución nada dice sobre la primacía de las normas que el pueblo directamente ha consagrado, pero quien conozca la Teoría pura del derecho de Kelsen y la estructura piramidal del Ordenamiento Jurídico que rige en nuestro sistema, no puede negar el efecto preeminente y superlativo de la consulta al pueblo y el pronunciamiento directo del soberano, que en el caso fue dos veces requerido con el mismo resultado.

¿No se recuerda, acaso, como afirma el inmortal maestro Francesco Carrara, que “el legislador no es libre para crear derecho indiferente al contenido de la norma, sino que es el contenido lo que acuerda a la ley su juridicidad”? (Ley, historia y libertad, citado por Sebastián Soler, pág. 49, Ed. Losada 1943).

Esto viene al punto por dos razones, de un lado, consideremos las críticas virulentas que ha despertado la presencia del ministro Heber en una audiencia judicial del proceso penal iniciado contra la policía, cuando un motociclista que desacata la orden de detenerse, se accidenta en la fuga y se estrella contra un árbol perdiendo la vida. Se pretende acusar a los agentes por homicidio, cuando cualquier abogado sabe que la relación causal entre la persecución legitimada por el cumplimiento del deber y la muerte del perseguido a causa de su propia conducta o hecho propio o hecho de la víctima, como dice la doctrina, hacen imposible la imputación objetiva del resultado fatal a la policía.

Naturalmente que, si bien los procesos son orales y públicos, no se da de sólito la presencia de un ministro en una audiencia judicial, como ha ocurrido.  

Lo cierto es que esa presencia, en claro respaldo a la acción policial, si bien no es ilegal ni debería influir en la decisión judicial, se ha tomado por los frentistas como una indebida presión a la justicia.

Pero como siempre ocurre, al Frente Amplio lo acorralan y desautorizan los archivos.

Si bien puede considerarse que la presencia del ministro Heber puede resultarle molesta al juzgador, no pasa de ahí. En cambio, el grosero caso del fiscal penal que perdió el “pen drive” –asumiendo el ridículo y la incredulidad de la infantil y mayúscula mentira para evitar fundar la apelación de su pedido de procesamiento del Arq. Arana y la Dra. Julia Muñoz, en el sonado caso del contador Bengoa, accediendo al “consejo” o la “sugerencia” del superior– es de mucha mayor gravedad e importancia, pues logró la contramarcha y el desistimiento del representante de la sociedad agraviada.

Obsérvese que de acuerdo a la tesis del ilustrado y famoso penalista Roxin sobre la “autoría mediata” y “el dominio del hecho” que nuestra jurisprudencia ha venido aplicando en todos los juicios a militares para responsabilizarlos de la conducta de sus subordinados respecto de los tupamaros detenidos, esa misma doctrina permitía imputar también a los dos jerarcas municipales por los fraudes cometidos en sus administraciones, por ser ellos los responsables. Pero quien manejaba la justicia penal en ese entonces le hizo otro favor al partido en el que militaba, con un complaciente fiscal subordinado, cuyo nombre y apellido, por ahora, vamos a omitir y a quien ni siquiera sancionaron.

La otra razón que nos ocupa es el progresivo descaecimiento del prestigio del Poder Judicial, otrora a cargo de ilustres juristas, académicos destacados, creadores de jurisprudencia de altísimos conceptos. Quizás el deterioro haya tenido su origen desde el momento que el sistema de acceso se comenzó a definir por la antigüedad, pero sustancialmente ha sucedido desde el ámbito de la justicia penal, con públicos y recurrentes reclamos, desde que rige el nuevo y desastroso Código del Proceso Penal, con las secuelas que viene dejando.

Pues obviamente, el descrédito no procede del ámbito de la justicia civil, con jueces de excelente preparación, con méritos académicos, tesis doctorales, trabajos y monografías que abundan en las publicaciones especializadas que son orgullo para nuestra magistratura. Tampoco de los órdenes de familia o laborales, de donde procede la última integrante de la Suprema Corte, Dra. Doris Morales, de ganada autoridad por su equilibrio y conocimientos.

El problema sigue siendo la justicia penal, que ha quedado totalmente en manos de las fiscalías y con la perdurable y nociva influencia del equipo dejado por el último fiscal de corte, por lo que urge realizar los cambios de quienes han sido seleccionados con criterio sesgado, que deja mucho que desear y además sustituir el Código del Proceso Penal, ante su descomunal fracaso y sus imperdonables vicios de inconstitucionalidad.

Todos sabemos que la justicia penal es la más visible, como ya hemos dicho, la que suscita mayor interés periodístico y televisivo; y sus continuos desaciertos, tan evidentes que hasta los podemos enumerar, arrojan un descrédito sobre todo el sistema judicial, que es percibido negativamente cada vez por mayor número de personas.

Todo lo cual se hace necesario para cuidar la institucionalidad, que se ha venido horadando en estos últimos años de gobiernos frentistas, donde lo político se ha puesto sobre lo jurídico, donde ha influido en los niveles superiores de la judicatura la soñada expectativa de llegar a integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde la justicia se ha politizado y la política se ha judicializado, perdiendo ambas –tanto la justicia como la política– credibilidad y confianza ante una opinión pública, cada vez más escéptica y desconforme.

Porque en todo esto se está jugando –aunque muchos al parecer no lo quieran ver– la ardua tarea de continuar la consolidación de la democracia y la integridad de las instituciones, que debe seguir enfrentándose a un sutil proceso desgastante que opera en forma insidiosa y silente, pero continua.

TE PUEDE INTERESAR

Los que están en contra de la LUC
Derogar el Código del Proceso Penal
Tags: Carlos MartelCódigo del Proceso PenalDD.HH.justiciajusticia penalopinión
Noticia anterior

La guerra de Ucrania entorpece el mercado e incrementa los fletes del arroz

Próxima noticia

Controles de precios: lo hicimos y podemos volver a hacerlo

Próxima noticia
Controles de precios: lo hicimos y podemos volver a hacerlo

Controles de precios: lo hicimos y podemos volver a hacerlo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.