• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando la teoría se separa de la realidad

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Opinión
Cuando la teoría se separa de la realidad

Wilson Center es una organización público-privada, fundada en 1968.

WhatsAppFacebook

Cada vez es más grande la tentación de introducir a fórceps, las realidades del desordenado quehacer ciudadano, en la matriz de los teorizadores de sistemas. Sobre todo, si se trata de satisfacer el paladar de determinados organismos que responden a algún centro de poder. Lo que no se compadece con el comportamiento del hombre en sociedad -en la polis- que es tan complejo como el hombre mismo.

Cuando en un país dentro del plazo de poco más de un año se celebran cuatro elecciones, es lógico que aparezcan numerosos politólogos, que nos adoctrinan desde sus columnas o espacios en los medios y, como es el caso, a sus análisis políticos suman predicciones y consideraciones de orden jurídico e institucional.

Algunos razonan desde una óptica de objetividad y prudencia, propia de la actitud de duda que enseñó Descartes y otros desde el Olimpo de su sabiduría e influidos por sus propias convicciones ideológicas, caen en la vana pretensión de imponer verdades apodícticas.

En un reciente entrevista que el politólogo compatriota, Adolfo Garcé, concede a Wilson Center, hace un relato de la nueva realidad electoral en Uruguay, encuadrando el cambio de rumbo de nuestra política, en sintonía con los usuarios de esta poderosa institución, Ad usum Delphini.

El Think Tank (laboratorio de ideas), de esta organización sostiene que el punto de partida “es que EE.UU. tiene la ‘función’ de influenciar a Gobiernos y sector privado de América Latina para orientarlos hacia una determinada concepción/práctica de democracia que no se discute y que se corresponde con los intereses del sector privado de EE.UU.”

Se hace difícil en un universo donde los conceptos que rigen el comportamiento del hombre se ha vulgarizado tanto, pretender encontrar los matices que rigen la actividad política. Todo se tamiza a través de visiones superficiales del mundo, que pretenden encorsetar la colorida – y a veces pragmática- diversidad de las posiciones, con conceptos preconcebidos que se agotan en “derecha”, “centro” e “izquierda”, adicionando a estos casilleros las correspondientes combinaciones (centro-izquierda, centro-derecha, etc.) utilizando una matemática impotente, que esteriliza la vida real.


Cuando en un país en poco más de un año se celebran cuatro elecciones, es lógico que aparezcan numerosos politólogos


El informe, en lo fundamental coincide en que el éxito de la coalición republicana y la derrota del Frente Amplio han determinado, no sólo una renovación generacional sino también la sustitución de un modelo, que a nuestro criterio estaba agotado.

También sostiene, que el nuevo Presidente, aun sin mayoría propia, está gobernando con una coalición diversa, que ha dado muestras claras de cohesión y conducido con gran acierto las medidas contra la pandemia, que obviamente han determinado el cambio de la agenda prevista, ya en el comienzo de su mandato. Como contracara de ese inconveniente observa que se ha extendido “el período de gracia o luna de miel “del Presidente, que hoy goza de un amplio respaldo en la ciudadanía.

Líderes o partidos, ¿personas o estructuras?

Pero en los análisis de cada Partido, ya comienzan nuestras discrepancias.

Afirma el Dr. Garcé, que los partidos políticos son más importantes que las personas, o sea que sus líderes, y pone el caso del Partido Colorado. Pensamos distinto, ni con Bordaberry ni con Talvi y el respaldo muy visible de Sanguinetti, superó el 13% en las tres últimas elecciones. Por tanto, no es exacto que la estructura tenga tanto poder de arrastre.

Sobre el Partido Independiente dice, que es el que está más a la izquierda, dentro de la coalición, aunque olvida que tiene un solo diputado y está sobre-representado en cargos no electivos.

Y coherente con la confabulación de ciertos medios, coloca a Cabildo Abierto en forma ambigua, agregando además que su líder, el General Manini, mantiene posiciones controvertidas: “está a la derecha en temas vinculados a los derechos humanos, pero a la izquierda en política económica”. Acá nuestra discrepancia es categórica. Presentar a Cabildo Abierto de manera tan contradictoria, es ignorar su claro interés en asistir a los más vulnerables, crear fuentes de trabajo, buscarle soluciones habitacionales y procurar su asistencia sanitaria. No en vano la elección de sus Ministerios: Salud y Vivienda.

Pretender encasillarlo con formatos inexistentes, nos permitiría preguntarle ¿dónde está el izquierdismo del F.A. más protector de la banca y del gran capital que de los pobres, dejando un visible aumento de los asentamientos y de gente en situación de calle vergonzante?

La Constitución que nos rige es la de un país presidencialista con matices parlamentarios

Garcé también incursiona en temas constitucionales referidos a la naturaleza político-jurídica de nuestra democracia, hoy bajo el comando de un Presidente cuya mayoría parlamentaria se logra por medio de una coalición de partidos -al igual que el Frente Amplio en el que los Partidos Comunista y Socialista mantienen su identidad y también sus diferencias doctrinarias- expondremos nuestra posición a este respecto.

Nuestro país, a través de toda su historia y de todas sus Constituciones, las de 1830, 1918, 1933, 1942, 1952, 1966 y 1996, jamás optó por un régimen parlamentario. Pero tampoco por un régimen presidencialista neto al estilo EE.UU. Esto aún en los casos del Poder Ejecutivo bicéfalo, como el de la Constitución de 1918 o del Colegiado de 1952. Porque la calificación del régimen como presidencialista o parlamentario no depende de la interna organización del Poder Ejecutivo, sino de sus relaciones con el Poder Legislativo.

Conviene recordar que hubo algunos intentos de establecer un régimen parlamentario que se caracteriza por tener un Jefe de Estado que permanece hasta el final de su mandato y un Jefe de Gobierno o Primer Ministro separados. La permanencia del segundo dependerá del apoyo parlamentario. Fue el proyecto que Pedro Manini Ríos le propuso a Batlle y Ordóñez cuando éste, luego de ocupar la segunda presidencia, se descolgó con sus famosos apuntes a favor de un ejecutivo pluripersonal, primero de siete miembros y luego de nueve. La propuesta estaba basada en el modelo francés, donde la presidencia se prolongaba por siete años.

Sin embargo, nuestro régimen es semipresidencialista porque incluye dentro del Presidencialismo elementos de control parlamentario, como lo son la censura, que puede ser de un solo Ministro o de todo el gabinete y la eventual disolución de las Cámaras y nuevo llamado a elección, luego de un procedimiento bien dosificado, que hasta el momento nunca tuvo aplicación; pero que en ningún caso puede hacer caer al Presidente.

Nuestra Constitución, ha sido siempre presidencialista, con matices variables de cariz parlamentario, por lo que hoy sin duda debe calificarse como un sistema semipresidencialista.

Hay que reconocer que el Ejecutivo pluripersonal, que se adoptó con la reforma de 1952 y duró hasta 1966, mostraba un perfil más próximo al presidencialismo clásico que el que emergió de la llamada reforma naranja de 1966, que mantenía las facetas cuasi- parlamentarias inspirada en la de 1934 que prescribía: “El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de la República, quien actuará con un Consejo de Ministros”. Se añade una restricción importante para el presidente: todas sus decisiones deben adoptarse “actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Concejo de Ministros”. Por si fuera poca limitación, se le exige que los ministros cuenten con respaldo parlamentario.

Es probable que a ciertos seguidores encumbrados del Think Tank del Wilson Center, el relato de Garcé logre su objetivo de generar alarma. Cabildo Abierto es verdaderamente una extraña criatura política con un líder que se desdobla entre la derecha y la izquierda. Y tan luego su cercanía a esta última es en lo económico y lo social.

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones Municipales y Libertades Públicas
Todo por los votos
Tags: Adolfo Garcécentroconstituciónderechaizquierdalíderessaludssociedadthink TankviviendaWilson Center
Noticia anterior

“Hay que ver a las zonas rurales como de progreso y de oportunidades”

Próxima noticia

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

Próxima noticia
MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.