• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

  • Rurales
    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    Situación económica de los tambos

    Situación económica de los tambos

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

  • Actualidad
    “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Pepe, viejo querido

    Pepe, viejo querido

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

    Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

  • Rurales
    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    La Escuela Superior de Lechería, el principal centro educativo del rubro lechero, cumplió 95 años

    Situación económica de los tambos

    Situación económica de los tambos

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

  • Actualidad
    “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    El Partido Nacional examina qué hará tras la denuncia de que Fiscalía entorpeció la votación de Guillermo Besozzi

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

    Pepe, viejo querido

    Pepe, viejo querido

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

por Redacción
18 de septiembre de 2024
en Opinión
Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política
WhatsAppFacebook

En este año electoral –y nos referimos no solo a las elecciones nacionales en nuestro país, sino también a las diversas elecciones que sucedieron o van a suceder en este 2024, como la de Estados Unidos o las locales de Alemania– se pueden analizar varios aspectos que definen, de algún modo, un comportamiento electoral de carácter global, en el cual la dicotomía izquierda y derecha parece haberse agotado, presa de su propia narrativa.

Según expresó Paul Krugman para El País el 11 de setiembre: “Turingia, el estado alemán donde la AfD –partido considerado “de extrema derecha”– ganó más votos que cualquier otro partido, se parece a Virginia Occidental. Al igual que Virginia Occidental, es un lugar que la economía del siglo XXI parece haber dejado atrás, cuya población está en declive, en particular los jóvenes que se van en busca de oportunidades en otros lugares. Y Virginia Occidental apoya firmemente a Donald Trump y su partido, cuyas doctrinas guardan una considerable similitud con las de la AfD”.

En concreto, esta realidad pone en evidencia dos cosas. Por un lado, la incapacidad que ha tenido el progresismo para resolver las demandas de las poblaciones pertenecientes a las zonas y áreas más pobres en los dos países mencionados. Y, por otro, el descrédito en que ha caído la narrativa que consideraba la cuestión social como un patrimonio exclusivo de las fuerzas políticas de izquierda.

Históricamente, la distinción entre izquierda y derecha tuvo su origen en el marco de la Revolución francesa en 1789. En la AsambleaConstituyente de Francia, los que defendían la monarquía estaban sentados a la derecha del rey, y sus detractores a la izquierda. No obstante, rápidamente, la dicotomía, al tiempo que se popularizó, cobró nuevas significaciones según el momento histórico. Bajo la misma lógica de izquierda y derecha, se forjó la de progresista y reaccionario, o conservador y liberal.

Sin embargo, no se equivocaba el conservador Jean Madiran cuando decía que “la distinción entre una derecha y una izquierda es siempre una iniciativa de la izquierda, tomada por la izquierda en provecho de la izquierda: para derribar los poderes o para apoderarse de ellos”. La tesis del pensador francés era que habían sido los políticos, promotores e intelectuales de izquierda quienes se tomaban la atribución de establecer la frontera, el límite entre ambas categorías, forzando en cierta forma la dicotomía izquierda y derecha. Madiran ponían como ejemplo el caso de la democracia cristiana, que según las necesidades del momento era integrada a la izquierda o ubicada a la derecha, no por una cuestión ideológica, sino por simple y puro pragmatismo político.

En definitiva, la distinción izquierda y derecha pasa por una cuestión narrativa. Sin ir más lejos, si observamos la historia contemporánea de Uruguay podemos apreciar que aquí sucedió lo mismo, en dos sentidos.

Por un lado, hubo un intento de apropiación por parte del Frente Amplio de la tradición batllista. El primer gobierno de Tabaré Vázquez –curiosamente– sembró esa narrativa, lo que llevó al expresidente Julio María Sanguinetti a manifestarse contra la identificación del Frente Amplio con el batllismo, cuando en noviembre de 2014 sostuvo que “algunos calificados periodistas han popularizado esa falacia, engañados por el éxito electoral del Frente Amplio, que es en lo único que se parece a la trayectoria del batllismo”. En ese sentido, podemos decir que hubo un intento deliberado –por parte de algunos actores políticos, mediáticos y hasta historiadores– de posicionar al batllismo como un movimiento de izquierda, aunque no lo fuera.

Por otro lado, este mismo movimiento, posicionó en paralelo al herrerismo y al riverismo, movimientos políticos contemporáneos al batllismo, en la casilla de la derecha, atribuyéndoles, obviamente, una carga negativa. Y he aquí el quid de la cuestión a la que queremos llegar.

La narrativa de los movimientos políticos y sociales que se autodenominan de izquierda ha acaparado algunos temas como propios, por ejemplo los referidos a lo que podríamos llamar “la cuestión social” y la “soberanía nacional”, entre otros. En ese sentido, hay una porción de nuestra inteligencia nacional que no solo prefiere no ver lo que no quiere ver, sino que escoge a conciencia qué capítulos de la historia prefiere contar. De esa forma, pocos recuerdan ya el papel que cumplieron Luis Alberto de Herrera y Pedro Manini Ríos en defensa de la democracia en su lucha por alcanzar el sufragio universal –que fue el primer mojón de la paz civil en nuestro país–. O cuando Pedro Manini Ríos –según nos cuenta su hijo Carlos en el libro Anoche me llamó Batlle– en las elecciones de 1910, siendo íntimo amigo del doctor Emilio Frugoni, decidió apoyar a su coalición para asegurarle un buen éxito.

“Más de treinta años después, el Dr. Secco Illa aún recordará que días antes de las elecciones se organizó un comité sin partido que se llamó el Comité de la Unión Liberal-Socialista, y se presentó en la Corte Electoral una lista encabezada por Pedro Díaz y Emilio Frugoni. Esa lista sin clubes, sin organización previa, sin diarios, contaba con votos sobrantes del Partido Colorado, especialmente del Club de la 7ª sección que dirigía el entonces caudillo colorado de la localidad el doctor Pedro Manini Ríos, y obtuvo minoría necesaria para sacar dos diputados en representación de las fuerzas coloradas”.

O cuando Luis Alberto de Herrera se opuso en el marco de la Segunda Guerra Mundial a que Estados Unidos instalara una base militar en Uruguay, haciendo una verdadera defensa de la soberanía nacional. Tal como lo expresó Hugo Manini Ríos en una de sus columnas: “En la primera mitad del siglo XX, ya cerrando el ciclo de nuestras endémicas contiendas armadas, nuestro país contó con dos figuras que aun confrontadas –y aparentemente antagónicas– se complementaron magníficamente como los dos pilares indispensables de una democracia tangible. José Batlle y Ordóñez y Luis Alberto de Herrera. Ambos poseían un claro concepto de lo popular y de lo nacional. Pero así como Batlle se lo enfoca como adalid de la justicia social, a Herrera se lo ve inseparable de la dignidad nacional. Así como Batlle ha forjado la conciencia interna del país, podemos afirmar que Herrera ha sido la conciencia externa”.

En definitiva, la política real es mucho más compleja que la simple división izquierda y derecha. Podemos decir que ciertas narrativas contemporáneas de carácter anacrónico han desfigurado los contornos de la historia por una cuestión de intereses electorales.

En esa medida, las categorías de izquierda y derecha se han utilizado en el último tiempo no solo como una réplica de progresista y reaccionario, sino también como una forma de cancelación. Esto indudablemente ha llevado a muchos actores políticos de los partidos tradicionales a posicionarse más cerca del progresismo, evitando quedar mediáticamente expuestos frente a la opinión pública.

Este posicionamiento no solo puede producir una pérdida de identidad en algunos partidos consolidados, sino que produce en el electorado la sensación de que sus opciones de cara a las próximas elecciones son cada vez más iguales. En esa línea, es interesante observar la última encuesta de intención de voto de cara a las elecciones nacionales que se celebrarán el último domingo de octubre de Factum, realizada entre el 31 de agosto y el 9 de setiembre.

Según la encuesta, el 49% de la ciudadanía votaría a los partidos que actualmente integran la Coalición Republicana, y el 44% al Frente Amplio, un 3% manifestó que se inclinaría por otros partidos y el restante 4% serían sufragios anulados o en blanco. Aunque la Coalición Republicana lleva cierta ventaja, los resultados de esta medición ponen en evidencia la paridad de fuerzas que hay entre ambos bloques. Y si se la compara con la medición que Factum realizó en setiembre de 2019, en la que el 39% señalaba que votaría al FA y el 55% a los partidos de la coalición, puede verse efectivamente la caída.

Ahora bien, más allá del desgaste natural que pueda haber sufrido la coalición de gobierno durante su mandato, se encuentra en una posición bastante favorable. Lo que lleva a preguntarnos: ¿no será este un momento oportuno para dejar de lado el estéril juego de izquierda y derecha, que le ha sido históricamente más útil al Frente Amplio, y contraponerle a la ciudadanía la capacidad de gestión y de gobierno que tiene la Coalición Republicana –con ideas claras– frente a las inconexiones internas que tiene el Frente Amplio en temas fundamentales y delicados como la economía? Porque, indudablemente, estamos en un momento en que el electorado quiere respuestas pragmáticas y no ideas que salgan de una máquina de humo.

TE PUEDE INTERESAR:

Las discusiones internas
La mentira como estrategia
Cipayos y Genuflexos
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”
Tags: coalición republicanaderechaeditorialelecciones 2024frente amplioIdeologíaizquierda
Noticia anterior

Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Próxima noticia

El programa de responsabilidad social de Ferrero junto con Gurises Unidos, desarrollaron una jornada para fomentar la inclusión a través de la actividad física y el deporte

Próxima noticia
El programa de responsabilidad social de Ferrero junto con Gurises Unidos, desarrollaron una jornada para fomentar la inclusión a través de la actividad física y el deporte

El programa de responsabilidad social de Ferrero junto con Gurises Unidos, desarrollaron una jornada para fomentar la inclusión a través de la actividad física y el deporte

Más Leídas

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

Botinelli sobre caso Besozzi: “Ninguna autoridad puede impedir ni prohibir que vote alguien que está en el padrón”

12 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.