• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

por César Barrios
18 de septiembre de 2024
en Actualidad
Denuncian a Uruguay porque el Poder Ejecutivo no cumple sentencia judicial por contrato secreto

Una resolución del Poder Ejecutivo del 2 de mayo de 2024 estableció que, además de los documentos solicitados por Movus, todo lo tratado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF es de carácter confidencial.

WhatsAppFacebook

El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una denuncia contra el gobierno uruguayo por no cumplir con la sentencia judicial que obligaba al Poder Ejecutivo a dar a conocer el memorando firmado con la empresa HIF, que plantea la extracción de hidrógeno verde. Ahora será la Comisión quien decidirá si es tema para a la Corte Interamericana.

Una resolución del Poder Ejecutivo del 2 de mayo de 2024 estableció que, además de los documentos solicitados por Movus, todo lo tratado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF es de carácter confidencial.

En una cronología de los hechos se señala que el 5 de marzo de 2024, Raúl Viñas (integrante de Movus) se presentó en el sistema establecido por el Estado para la realización de peticiones de acceso a la información y pidió el memorando de entendimiento entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF por el tema de hidrógeno, firmado el 28 de febrero de 2024. Se solicitó acceso al texto completo del memorando firmado.

El 7 de mayo Viñas fue notificado de la resolución de la Prosecretaria de la Presidencia de la República que le niega el acceso a la información solicitada por estar la documentación amparada por la Ley 18.381 de 17 de octubre de 2008. Es decir, se negó la información por existir una “cláusula de confidencialidad”.

El 13 de junio Viñas presentó una acción de acceso a la información pública ante el Poder Judicial. El 26 de junio el juez letrado de lo Contencioso Administrativo de Tercer Turno decretó la Sentencia Nro. 40/2024, por la que amparó la demanda y condenó al Poder Ejecutivo a suministrar en un plazo de 15 días toda la información de carácter ambiental contenida en el documento con la información que fue objeto de la acción de acceso a la información pública.

El 16 de julio, el Poder Ejecutivo presentó un documento en sobre cerrado por el que pretendió que se daba por cumplida la sentencia. Pero dentro había documentación que no tenía ninguna relación con lo solicitado. Informado de esto el juez, el 26 de julio dio por incumplida la condena e intimó al Poder Ejecutivo a cumplir con la condena en un plazo de 10 días. El 15 de agosto venció el plazo de 10 días y el Poder Ejecutivo no cumplió con la entrega la documentación con la información pública solicitada.

Por esta razón, para Movus “debe darse por agotada la instancia en el Derecho Positivo doméstico y habilitado el acceso a esta instancia internacional para la protección de los Derechos Humanos lesionados”.

La denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se presentó por parte del propio Raúl Viñas, quien dijo a La Mañana que la decisión de la denuncia se tomó “con mucha tristeza, porque no se espera que el gobierno de tu país te niegue información sobre las cosas que se están haciendo”. Recordó que existe una mala experiencia con los contratos de este tipo que vienen apareciendo desde el decreto 477 del 2008, que fue creado por el gobierno del presidente Tabaré Vázquez.

Este decreto, que califica toda la información como secreta, se utilizó por parte del presidente José Mujica para efectuar el contrato con Montes del Plata (una forestal vinculada a UPM) en 2013 y posteriormente en 2017, nuevamente por Vázquez para lo que sería UPM 2. En este caso y para la planta de hidrógeno verde de HIF es utilizado por el presidente Lacalle Pou.

Viñas manifestó que cuando se firmó el memorando de entendimiento con la empresa hace seis meses se dijo específicamente que era el paso previo a un contrato de inversión. “Hablamos de un presidente Lacalle Pou, que en 2014 y siendo legislador expresaba claramente que el gobierno tenía que entregar la información de lo que estaba haciendo con Aratirí, con la cual no se le llegó a firmar un contrato. Y en el año 2017, después de firmado el contrato con UPM, participó de la interpelación a varios ministros. Dijo que el gobierno tenía la obligación de entregar la información y que si ese contrato hubiera pasado por el Parlamento nunca se habría firmado, porque el Parlamento no lo hubiera permitido”.

“Es el mismo presidente que dijo en la campaña electoral que él era garantía de transparencia y ahora el 2 de mayo firma una resolución por la cual se declara confidencial, no solo el documento que estábamos pidiendo, sino todo lo actuado entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF”, sostuvo nuestro entrevistado.

Recordó que cuando el juez exigió la entrega del memorando, los abogados representantes del Ministerio de Industria expresaron que para entregar la información “tenían que pedir permiso a la empresa”.

“Eso es peligroso. Porque un Estado que tenga que pedir permiso a una empresa para cumplir con un mandato de la Justicia es algo verdaderamente peligroso para los intereses nacionales”, sostuvo.

El integrante de Movus dijo que “lo que va a pasar es que en cualquier momento nos van a decir que se firmó el contrato y ahí sí, seguramente desde el Parlamento, todos esos que hoy no están haciendo nada sobre este tema se rasgarán las vestiduras y dirán que es otro contrato secreto que se firmó a espaldas de Parlamento”.

Todo seguirá igual

Sobre si un futuro gobierno puede tener la misma actitud de mantener este tipo de contratos de manera secreta, Viñas manifestó que “Álvaro Delgado fue el secretario de la Presidencia mientras este contrato se estaba gestando y en los gobiernos del Frente Amplio, tanto Tabaré Vázquez (que generó el sistema secreto para los contratos) como José Mujica lo aplicaron, por lo cual suponemos que todo seguirá igual”.

Viñas también recordó que en el decreto 477 de 2008 (gobierno de Tabaré Vázquez) denominado “Promoción y Protección de Inversiones”, se señala que “las empresas nacionales o extranjeras interesadas en la presentación de proyectos de inversión por montos iguales o superiores a siete mil millones de unidades indexadas y que al amparo de lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley 16.906 de 7 de enero de 1998” pueden aspirar a la obtención de beneficios fiscales especiales más allá de los previstos en el artículo 19 del decreto 455/007 de 26 de noviembre de 2007.

Ese artículo 19 del decreto 455 de 2007 indica que “se otorgará una exoneración del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas de hasta el 100% del monto efectivamente invertido por un período máximo de 25 años de acuerdo con el puntaje obtenido en la matriz de indicadores correspondiente a este tramo”. Por lo tanto, se pueden aplicar contratos más allá de los 25 años establecidos en el decreto 455, a la vez que se podrán modificar los indicadores necesarios para acceder a los beneficios.

“Acá se hacen contratos para dar más de lo que indica la ley”, dijo Viñas. Explicó que se declaró de interés nacional las plantaciones de eucaliptus Montes del Plata y no la de otros productores. “Eso significa que el mayor segundo latifundista de Uruguay no paga Impuesto al Patrimonio. Eso son el tipo de cosas que pasan cuando se realizan este tipo de contratos”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Pées Boz renunció como director de UTE: “Yo no puedo ser parte de ese juego”
“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní
La localidad de Tambores continúa en lucha contra la instalación de la planta de hidrógeno verde y metanol
Tags: acceso a la informaciónambientehidrógeno verdeHIFMovuspoder ejecutivo
Noticia anterior

“Estamos ante una campaña bastante pobre desde el punto de vista discursivo”

Próxima noticia

Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Próxima noticia
Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Cuando la dicotomía izquierda y derecha no refleja el centro de la política

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.