• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Conflicto de poderes

por Redacción
19 de mayo de 2021
en Opinión
Conflicto de poderes

La ONU, que no ha sabido encontrar soluciones pacíficas a endémicos conflictos con abundantes derramamientos de sangre que hoy tienen en vilo a la humanidad, pretende inmiscuirse en delicados asuntos exclusivos de nuestro Estado.

WhatsAppFacebook
Las resoluciones que han decidido desde el Poder Judicial –fundamentalmente en base a lo dispuesto en el art. 45 de nuestra Constitución, que reconoce el “derecho de todo habitante a tener una vivienda decorosa”– disponiendo la entrega de viviendas dentro de plazos de urgencia telegráfica e imponiéndole al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) gravosas sanciones monetarias por cada día de atraso en su cumplimiento, nos están colocando en un verdadero conflicto de poderes.  



Antes de adentrarnos en los aspectos humanitarios, jurídicos y formales que son y serán siempre de capital importancia para la titular de la cartera en representación de Cabildo Abierto, y con el fin de su clara comprensión por los lectores, pondremos este ejemplo, el art. 55 de nuestra Constitución dice: “La ley reglamentará la distribución imparcial y equitativa del trabajo”.

Con el mismo criterio que las sentencias referidas y al amparo de una norma del mismo rango constitucional, si se presentaran doscientos o trescientos obreros desocupados –que por desgracia los hay– los mismos jueces deberían exigirle al Poder Ejecutivo su inmediato nombramiento o designación, bajo las mismas y severas sanciones monetarias.

¿El Poder Ejecutivo debería acatar el mandato judicial, como ha hecho en la caso de las viviendas? ¿Incurriría en desacato si se negara a hacerlo? ¿Podría contestarle al Poder Judicial que no tiene asignación presupuestal para hacerlo y que los ingrese como pueda el mismo Poder Judicial que lo dispuso?

Como vemos, existe un verdadero conflicto institucional que empieza con las contradicciones dentro del propio sistema judicial.

El asunto tiene inicio con el asentamiento en tierras ajenas de un grupo de personas, alentado, asesorado y dispuesto con innegable organización. La presencia de familias desamparadas y con muchos niños de corta edad, en un doloroso panorama de extrema vulnerabilidad, es sin duda conmovedor para cualquier ser humano.

Pero veamos.

Se comienza con una denuncia penal, en la que la Fiscalía Penal de 5º Turno formaliza, o sea procesa, a unas cuarenta personas por distintos delitos como asociación para delinquir, usurpación, hurto de madera, agua corriente, energía eléctrica, pero no los obliga a abandonar los predios. O sea que ¡simplemente los rezonga!

Sobre ese panorama se interponen ante Juzgados de Familia recursos de amparo que son acogidos, con el resultado conocido.

Lo primero a observar son las pésimas consecuencias de esos fallos judiciales:

a) Desautorizan a la Fiscalía, por más inocua e inconducente que su actuación haya sido.

b) Desconocen el derecho de propiedad de los titulares de los predios y los juicios de desalojos en trámite.

c) Usurpan una competencia del MVOT, pues la adjudicación de las viviendas construidas por el Estado corresponde según la ley que lo creó, a la Administración que lo institucionalizó y no al Poder Judicial.

d) Abren un precedente sobre el alcance de las disposiciones programáticas de la Constitución como el art. 55 referido.

e) Generan el riesgo de poner en entredicho el “imperium” de la Justicia y quedarse solo con la “jurisdictio”.

f) Dejan expuestas las desconexiones del sistema judicial.

g) Conducen a un conflicto de competencias con el Poder Ejecutivo.


El exceso verbal por parte de los juzgados dictaminantes es totalmente censurable y contiene un juicio de valor improcedente, más propio de un político de la oposición que de un Magistrado judicial



Llama también la atención el empleo por los juzgados dictaminantes de términos inadmisibles contra el MVOT, al expresar en sus fundamentos que ha actuado “con omisión que lesiona y amenaza con ilegitimidad manifiesta los derechos y libertades de las familias y los niños”. Y que se desconoce “el derecho a una vivienda digna, a vivir en familia, a la salud e integridad física y moral, por la vulnerabilidad de los niños en estado de extrema pobreza” siendo el Estado omiso en sus deberes. Ese exceso verbal es totalmente censurable y contiene un juicio de valor improcedente, más propio de un político de la oposición que de un Magistrado judicial.

Por otra parte, se ha pretendido dar fundamento jurídico con una recomendación de las Naciones Unidas (ONU) por medio de uno de sus organismos o comités laterales, como si se tratara de una norma de obligatorio cumplimiento para nuestra justicia, que no lo es.

Esta inviable pretensión, de concederle el valor de fuente legislativa obligatoria a las resoluciones de jurisdicciones extranjeras, ya sean las Naciones Unidas o la C.I. de DD.HH. de la OEA, o el “Jus cogens”, o el fallo dictado en el caso del montonero Juan Gelman, tiene su origen en el progresivo decaecimiento institucional que ha sufrido el país en los 15 años que duraron los gobiernos “progre”.

En detrimento de nuestra soberanía, se dejó de lado lo que es la impenetrabilidad de nuestro orden jurídico y se ha admitido lo que constituyen verdaderas y claras modificaciones del texto constitucional, cuya naturaleza rígida solo admite modificaciones de la forma que en sí misma está prevista (art. 331).

“Politización de la justicia”

Las posturas pretendidamente progresistas de esos fallos y resoluciones hacían al interés del gobierno frenteamplista, que actuó siempre estimulando la forma de lo que la doctrina internacional ha calificado como “politización de la justicia”, que es una perversión del sistema institucional democrático que desnaturaliza la función judicial por convertirse en un verdadero actor político, que así pierde el fundamental sustento que es su absoluta imparcialidad.

Naturalmente que esos cuadros de pobreza y desamparo, que son como es notoria una incesante preocupación de Cabildo Abierto, no pueden hacer olvidar el orden jurídico, el derecho ajeno y los procedimientos legales.

Hoy, a los asentamientos que dejó el FA –tan genuflexamente consustancial con la voraz embestida de capitales transnacionales– se suman otros asentamientos producto de ocupaciones de tierras ajenas en las franjas costeras de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, en forma sistemática y hasta fríamente planificada, que hasta incluye transacciones comerciales por abultadas cifras.

Estos arrendamientos y ventas ilegales son un fenómeno alarmante que se debe analizar, pues en el mismo anida un innegable propósito de desestabilización al servicio de inconfesables intereses.

Este propósito ya se advierte en actitudes del propio PIT-CNT que desvirtúa su acción específica tutelada constitucionalmente desde la Carta Magna de 1934 que le asignaba un rol social circunscrito a las relaciones laborales y de estricta justicia social.

Hoy, la central de trabajadores empieza a transitar caminos erráticos al agregarle al paro fijado para el 17 de junio, un plan de acciones sucesivas sumándose a advertencias de nuevas movilizaciones por parte de la denominada Intersocial que, en torno a otros ámbitos, aspira a conjugar el esfuerzo de la FEUU, la Onjapu, la Fucvam, la Intersocial Femenina y otros representantes de colectivos contestatarios.


TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos: “El Poder Judicial está asumiendo funciones que competen al gobierno en políticas de vivienda”
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”
Misiles Peligrosos
Noticia anterior

Productor de Tacuarembó logra silvopastoreo viable

Próxima noticia

Elección en Chile sorprende al sistema político

Próxima noticia
Elección en Chile sorprende al sistema político

Elección en Chile sorprende al sistema político

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.