• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Balance del año

por Marcos Methol
23 de diciembre de 2019
en Opinión, Portada
Balance del año
WhatsAppFacebook

Nuestra sociedad está inmersa en la era de la hiperconexión. Interactuamos con decenas o centenas de personas por día a un ritmo vertiginoso a través del whatsapp y las redes sociales. Recibimos grandes caudales de información y variadas noticias en cada dispositivo electrónico. Estamos expuestos a distintos tipos de estímulos de forma acelerada e inesperada, a comprar, a emocionarse, a indignarse. Si hoy una importante virtud es el conocimiento, no debería ser menos el criterio, la crítica y la ponderación de la realidad que nos rodea.

Criterio viene del griego kriterión y significa “norma para conocer la verdad”. En la desambiguación quiere decir “separar los resultados” (krinein-separar, y el sufjio io-resultados). La palabra crítica, “separar lo bueno de lo malo”, también tiene la misma raíz krinein. La ponderación, en tanto, sugiere una medida, un peso de las cosas.

El maravilloso mundo que abre Google incorpora, no obstante, su propio criterio, su propia separación de los resultados de búsqueda, que ordenan y también orientan el pensamiento de los individuos y colectivos humanos. Surgió en los últimos tiempos una preocupación por denunciar las llamadas fake news, un esfuerzo que probablemente no se limitará a distinguir lo verdadero de lo falso, sino también lo apropiado de lo inapropiado y en definitiva lo bueno de lo malo. Así lo marca la historia de la humanidad.

Esta época de celebraciones y de balances invita a indagar acerca de aquella norma para conocer la verdad, para separar lo bueno y lo malo. Diversas expresiones del secularismo apuntan fallidamente a invisibilizar o denostar la dimensión religiosa de las personas y de las culturas. El ateísmo militante ha descendido a convertirse en una vulgar prédica contra el ser humano, una visión totalitaria que busca anular las diferencias, y que va ya no solo contra la fe sino también contra la razón. Una secuencia esperable.

Una de las películas más taquilleras de este año fue “El Guasón”, sobre el archienemigo de Batman. En esta versión íntima del tragicómico villano, se desnuda la angustia existencial del personaje, rodeado de una sociedad disfuncional que no lo comprende y que lo descarta. Una sociedad que, por otra parte, exhibe la fragmentación entre la élite y el resto de la ciudadanía, la ausencia del Estado y de cuerpos intermedios que logren canalizar y representar las inquietudes de la población.

Este 2019 se multiplicaron las protestas en varias partes del mundo. Fueron noticia especialmente los “chalecos amarillos” en Francia, la movilización “reguetonera” en Puerto Rico, los paros prolongados en Ecuador, Colombia y Costa Rica, el estallido en Chile, así como en Líbano, Cataluña, Argelia, Bolivia, Haití, Honduras, Hong Kong, Irak, Irán y lo más reciente en India. Si bien son geografías, realidades y problemáticas distintas, muchos analistas sostienen que el trasfondo está vinculado a un malestar por la creciente desigualdad, la corrupción y una crisis de representación.

Hace un siglo, en enero de 1919 se fundaba la Sociedad de las Naciones (antecedente de las Organización de las Naciones Unidas) y al poco tiempo, en abril del mismo año, se creó la Organización Internacional del Trabajo. Garantizar la paz y la justicia fue antes, como lo es ahora, un imperativo básico. Y los dos pilares sobre los que se sustentó ese esfuerzo fueron las Naciones y el Trabajo.

El sistema multilateral que se fue consolidando desde mediados del siglo XX permitió un periodo de estabilidad relativa, estimuló un aumento del comercio y un formidable progreso científico y tecnológico. Miles de millones de ciudadanos se convirtieron en nuevos consumidores en cuestión de décadas y alteraron el mapa de la producción mundial. Los Estados-Nación se ven en ese escenario incapaces de dar soluciones a las nuevas demandas de consumo y participación y acuden al endeudamiento como vía de escape.

El aparato financiero, en la medida que está dominado por la especulación, se vuelve un socio de la intermediación que contribuye a la multiplicación de las demandas. Como dueños de grandes medios de comunicación que son, transmiten como consigna principal el “empoderarse” para formar parte y desagrega a la sociedad en una diversidad gigantesca de “identidades”. Una diversidad tan grande que para los Estado es imposible procurar algún tipo de diálogo. La tendencia ahora está dirigida a que los propios Parlamentos tengan cuotas para cada una de ellas. En este escenario, los partidos políticos, los sindicatos y las cámaras empresariales pasan a un segundo plano.

La escala de los problemas en la globalización exige respuestas que sean precisamente regionales y globales. Sin embargo, para generar las condiciones de paz y justicia imprescindibles para la convivencia y el desarrollo, es necesario volver sobre la Nación y el Trabajo. Un volver renovado. Lo nacional como parte de lo universal, en procesos crecientes de cooperación y unidad regional, atendiendo al nutriente fenómeno de la migración, buscando soluciones para sus ciudadanos que no solo habitan un territorio, sino que forman parte de una comunidad. El trabajo entendido en sus nuevas dinámicas, fin en sí mismo y generador de riquezas, base de una cultura y de la dignidad humana.

Uruguay tiene un sistema de partidos sólido y un fuerte tejido de organizaciones sociales. En los últimos tiempos es cierto que cayeron en descrédito y poco hicieron por revertir esta situación. El cimbronazo que generó el surgimiento de Cabildo Abierto este año es la reafirmación de esos dos pilares, la Nación y el Trabajo, devolviendo la esperanza a miles de uruguayos que entraban en las filas del desencanto. A partir del artiguismo y lejos de sostener un discurso antipolítico o antisistema, procuró en todo momento animar a repensar la participación de los más desfavorecidos en la cosa pública, desde lo propositivo. Su conducta quedó plasmada durante todo el periodo electoral y al asumir el compromiso con la coalición multicolor.

Desde luego que Cabildo Abierto tendrá que aprender a incorporarse a una tradición parlamentaria y de gobierno, y seguramente cometerá errores en el transcurso de aquello. Tendrá la importante responsabilidad de no defraudar a mucha gente que confió su respaldo a este nuevo partido, aunque no podrá contentar a todos y por eso mismo tiene que medir las expectativas que genera. Pero del mismo modo, los otros partidos y el conjunto de la sociedad tienen que interpretar adecuadamente cuáles son las demandas y las virtudes que trae consigo este movimiento político. En un país relativamente homogéneo y con apenas tres millones y medio de personas no hay lugar para radicalismos.

En medio de una difícil situación regional, Uruguay puede marcar un camino de entendimiento formidable. Sin dejarse llevar por las nuevas olas, del signo que sean, marcando con criterio propio un destino con libertad y dignidad.

Tags: BatmanCabildo AbiertoEl GuasóngoogleONUProtestassociedad
Noticia anterior

Banco Mundial advierte sobre riesgo de crisis de deuda en emergentes

Próxima noticia

Navidad: un Niño que encarna la esperanza definitiva

Próxima noticia
Navidad: un Niño que encarna la esperanza definitiva

Navidad: un Niño que encarna la esperanza definitiva

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.