• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aproximación a la aurora

por Hugo Polcan
6 de mayo de 2022
en Opinión
Aproximación a la aurora
WhatsAppFacebook

No es para mal de ninguno
sino para bien de todos
(Martín Fierro)

La Argentina es un país que tiene atrasado su reloj histórico. Como un organismo que ha detenido su evolución, padece de una simbólica “anemia perniciosa” o de una “avitaminosis esencial”. Y hoy muestra una economía a punto de derrumbarse, un conurbano de miseria sin fondo, con un pobreza indigna y una indigencia inhumana, donde se pasa hambre mientras nuestro suelo podría alimentar a 400 millones de personas. La educación se volvió muy precaria y la inseguridad destruye la paz de la vida de todos.

La solución de esta situación trágica no se puede esperar ni de recetas económicas, ni de rectificaciones políticas, ni de planes sociales. Es un árbol que tiene enfermas sus raíces. La esencia de sus males es la disposición anímica de su población, su errónea actitud existencial, su filosofía de vida. Somos nosotros. El trasfondo de esos males es cultural. Si no queremos hablar de una anomalía o enfermedad, podemos denominarla “vitalidad opacada”.

Astenia existencial

En esa cultura enfermiza podemos registrar tres niveles. Una anquilosis intelectual. Se nota una propensión al pensar estereotipado y una falta de flexibilidad mental. Rigidez en las ideas, resistencia a los cambios, adhesión a la repetición de procesos erróneos, dificultad para la aceptación de lo nuevo o no conocido. Cierta tozudez, propensión a la negación de la realidad y al no darse cuenta, dificultad para el reconocimiento de los propios errores. Se buscan resultados exitosos usando mecanismos de comprobado fracaso. A la vez, la educación se ha desbarrancado y la especialización ha estrechado la amplitud de miras.

Desde tiempo atrás se fue creando una imagen del argentino “despierto, inteligente, que se destaca y supera a los de otros países”, pero la realidad de cómo nos va no confirma esa presunción. Por supuesto que hay personalidades con condiciones de excepción, de notable creatividad, pero son casos particulares que no modifican el trasfondo. También se argumenta que somos hábiles y creativos pero es el sistema el que no nos favorece. Pero, ¿quién hace el sistema sino nosotros?                                                          

Otro aspecto es la indiferencia emocional. Abunda la indolencia y el desánimo y escasea el compromiso y la respuesta a las dificultades. Se ha ido adormeciendo la dotación emocional profunda y predomina una afectividad superficial y una indiferencia que señala una anestesia de los afectos. Nada importa demasiado y nada “se toma en serio”. Se toleran desvaríos inaceptables y no producen reacción. Un Estado enorme e improductivo, una inflación descomunal y casi única en el mundo, un temible avance del narcotráfico, una indigencia inhumana… persisten “como quien oye llover”. Hay momentos de entusiasmos, de estilo “deportivo”, pero fugaces, inconsistentes y poco serios. Puede decirse que la vida afectiva se redujo a una atonía anímica y a una superficialidad insulsa. Se resiste asumir responsabilidades y estar dispuesto al esfuerzo. La tolerancia a la frustración y la resiliencia han sido suplantadas por el abandono fácil. El empeño esforzado y la voluntad de trabajo y de lucha han perdido vigencia. Hemos sido penetrados por la cultura del todo fácil y al instante, que promete una vida feliz, cómoda y placentera y, al mismo tiempo, gratis, sin fatiga ni sufrimiento. Más aún: la constancia, la seriedad de los proyectos o “la fuerza de voluntad” habitualmente son objeto de burla y descalificación.                                                                                                                                                                        

El tercer aspecto es la inmanencia espiritual. Nos referimos a la escasa altura de nuestra calidad de vida como personas, al nivel de vuelo “de gorrión y no de águila” en lo que hace a nuestras conductas de la vida diaria. Se han desvalorizado el cumplimiento de la ley, el respeto por el derecho ajeno, la conciencia de lo lícito o ilícito. Hoy no se atiende a nada de eso. Se ha ido degradando nuestro horizonte existencial y nos han inundado la superficialidad y la inautenticidad. En el nivel de los principios, de los valores, de la ética y de la verdad, la carencia es decepcionante y contamina la confianza y la calidad de los vínculos entre las personas. En la vida pública, la mentira, la injusticia y la deshonestidad ya no sorprenden a nadie. Reinan la inconsistencia de las ideas, la flaqueza de las convicciones, la traición de pactos y compromisos, la insinceridad y la falta de franqueza.   

La naturalización de la precariedad pública

No es que pretendamos asumir aquí la actitud del consabido sermoneo de “respeto por los valores, la moral y las costumbres”, que es mera declamación o rigorismo moral totalmente inconducentes. No referimos a cuánto ha sido afectado el nivel de nuestra dignidad humana. La corrupción se ha naturalizado, de manera que ya ha dejado de ser una preocupación de primera línea para la mayoría. Y si se la considera inevitable, se permite que crezca sin medida. A veces parece que, en la escena pública, pedir no mentir y no robar fuera demasiado. La novedad de las postulaciones testimoniales ha desestructurado la transparencia política y diluyó la confiabilidad. Además, el pasaje de bando estilo Borocotó contribuyó al ya acumulado desprestigio de los políticos. Y el caso de una candidata a vicepresidenta que elija quién la acompañe como presidente es un ejemplo de lo retorcido de ese tejido poco creíble. ¡Qué deshonra para una sociedad que abunden quienes antepongan intereses personales o partidarios a los intereses de los hermanos de su país! ¿Qué ideología puede justificar no hacer todo lo posible para erradicar el hambre de su Nación?  Esta población tolera sin reacción los desatinos de los gobiernos que elige. Y con esa escasez de valores que le den sentido, la vida se convierte para muchos en un durar más que en un existir. Se han debilitado en forma drástica la autenticidad y la valentía.

Aceptamos como válidas todas las críticas que se pueden dirigir a los males del populismo, pero lo cierto es que en la vereda de enfrente no existieron respuestas consistentes ni propuestas de solución. Ese sector apostató del papel histórico que debió asumir. El antipopulismo se dejó infiltrar por el mundo globalizado. No supo poner freno al narcotráfico y le faltó vitalidad para mostrar una oposición de la envergadura necesaria. Por su parte, el empresariado egocéntrico no estuvo a la altura de las circunstancias; lo dominó el “espíritu burgués”(1). Todo estuvo impregnado de una atmósfera equivalente a aquello que los teólogos del pasado, como un mal, llamaron tibieza espiritual.

 A vino nuevo, odres nuevos                          

Ninguna realidad es estática. Todo cambia. Ya lo definieron los antiguos: Vita est motus, la vida es cambio. Y si nada es para siempre y todo se renueva, resulta acorde con el ritmo natural de la cosas la aceptación de la renovación. De modo que el país requiere aproximarse a la aurora de su Reconstrucción.Todo puede mejorarse, pero con tiempo y con empeño: la ansiedad, la impaciencia, la urgencia, son enemigas de la vida. Hay revolucionarios ansiosos que terminan en la esterilidad y en la dispersión de su energía.

La clave parece estar en fortalecer dos columnas fundamentales.: el espíritu de trabajo y la fraternidad. O expresado también así: en la creatividad y la vitalidad, por un lado; y en la convicción del esfuerzo mancomunado, por otro. Porque esto no es fácil y nadie se salva solo. Nadie está excluido de esta convocatoria de la historia, salvo los corruptos y los que mienten, porque “no es para mal de ninguno, sino para bien de todos”.      

Pero esto debe nutrirse de la raíz existencial de una vida sana. Lo cual puede resumirse en amor a la vida y gusto por la realidad. Gusto por lo bueno que encierra la realidad que se presenta y nos toca vivir: aceptar lo inevitable y tratar de cambiar lo mejorable. Y sintonizar con la maravilla de la vida y “simpatizar” con lo que crece y se desarrolla. Experimentar satisfacción por una vida productiva, encontrarle sentido a lo que hacemos, sentir que vale la pena vivirlo con plenitud y negarse al estancamiento y la resignación. Cumplir gustosa y animosamente con nuestros trabajos y con nuestros deberes. Y adecuarse al cambio y la renovación. El que encuentra nuevos sentidos hace nuevas todas las cosas.

No hay que esperar que las soluciones vengan de esta Política sino del Pueblo, de una sociedad que a su vez sepa generar una política sana y la sustente. Y para que todo esto sea posible, el hombre argentino debe ser capaz de volver a orar. Creyentes y no creyentes deben pedir su ayuda a la Luz que protege a los hombres y guía a los pueblos.

(1)Se suele calificar como “espíritu burgués” a la mentalidad y la filosofía de vida centrada en el afán de lucro y en la sobrevaloración de lo económico y de la riqueza. Supone un individualismo hedonista y egoísta, estrecho de miras, orientado sólo a la comodidad y falto de generosidad y de valores espirituales. El concepto estuvo muy en boga en la primera mitad del siglo XX.

TE PUEDE INTERESAR

La juventud tecnoadicta
La vida humana es esencialmente vincular
La mendicidad como centro de la historia
Tags: Hugo Polcan
Noticia anterior

Verdad, belleza y bondad reformuladas. Howard Gardner

Próxima noticia

Accidentes y tránsito ¿Fenómeno lindante con lo económico?

Próxima noticia
Accidentes y tránsito ¿Fenómeno lindante con lo económico?

Accidentes y tránsito ¿Fenómeno lindante con lo económico?

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.