• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

América Latina: un rehén de la carrera geopolítica en un mundo multipolar

por Redacción
26 de julio de 2023
en Opinión
América Latina: un rehén de la carrera geopolítica en un mundo multipolar
WhatsAppFacebook

La cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) puso de manifiesto que en esta nueva etapa de la globalización, la competencia por los recursos minerales y energéticos será decisiva.

Europa hoy es un barril de pólvora y sus líderes son como hombres fumando en un arsenal. Una simple chispa desatará una explosión que nos consumirá todos. No puedo decirles cuándo tendrá lugar la explosión, pero sí puedo decirles dónde: alguna maldita estupidez en los Balcanes la desatará.

Otto von Bismark, en 1878, primer ministro de Prusia.

No es novedad que cuando estalló la Primera Guerra Mundial, la trama de fondo que provocó el desencadenamiento de las hostilidades estaba en la radical competencia que las principales potencias europeas mantenían entre sí por mercados y regiones a lo largo y ancho del globo.

Para decirlo con otras palabras, el estallido de la Primera Guerra Mundial fue consecuencia directa de la búsqueda de liderazgo en un mundo multipolar, en el que la carrera económica y tecnológica entre los Estados más poderosos de Europa no medía más límites éticos ni morales que los que pudiera asumir su propio interés.

En ese sentido, vale la pena hacer un paralelismo con lo que viene sucediendo a nivel global desde el inicio de la década del veinte de este siglo, con el ascenso de China al podio de potencia económica mundial, la pandemia, y la guerra entre Rusia y Ucrania. Estos tres factores en conjunto han marcado un punto de inflexión en materia geopolítica respecto a cómo el mundo se había organizado tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial con el liderazgo de Estados Unidos.

En ese orden, podemos decir que la irrupción de la pandemia de covid-19 no sólo puso contra las cuerdas a las mayores economías del mundo, sino que hizo permear la idea de que algunas organizaciones internacionales podrían cumplir un rol aún más decisivo en la política interna y externa de los Estados que entonces se hallaban con sus economías deprimidas y sus sistemas de salud saturados. Además, puso a prueba la resiliencia del eje Estados Unidos y Europa, y dejó en evidencia que China se había convertido, a pesar de la pandemia, en la economía de mayor crecimiento a nivel mundial.

Por otra parte, el estallido de la guerra en el este de Europa obligó a esta última a repensar el diseño de su matriz energética, ya que la dependencia de los hidrocarburos rusos era poco menos que exclusiva, sobre todo para países como Alemania.

Así, en este contexto de guerra energética en el que la competencia entre las potencias occidentales y China es cada vez más exacerbada, Latinoamérica y África se han convertido en un territorio en disputa como proveedores de recursos y suministros vitales.

Global Gateway: La estrategia geopolítica de Europa para América Latina y el Caribe

Apoyaremos las inversiones inteligentes en infraestructuras de calidad, en el respeto de las normas sociales y medioambientales más estrictas, y conforme a los valores y las normas de la UE. La Estrategia Global Gateway es un modelo de la forma en que Europa puede construir conexiones más resilientes con el resto del mundo.

Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

La semana pasada fue presentada la estrategia que la Unión Europea tiene preparada para América Latina y el Caribe. La misma consiste en un fondo de inversión llamado Global Gateway que estaría dispuesto a desembolsar 45.000 millones de euros en inversiones estratégicas en la región en sectores como energía y minerales, hasta el año 2027.

De esa forma Europa pretende renovar su presencia a nivel mundial, planteando objetivos comunes que tengan como eje la transición energética. Y en ese sentido, la mayor parte de las inversiones planificadas por Global Gateway apuntan a proyectos e inversiones en minería y en la producción de hidrógeno verde.

Pero lo que hay que comprender al final de cuentas es que Global Gateway no es simplemente un fondo de inversión, sino más bien una estrategia que pretende competir con la “Iniciativa de la Franja y de la Ruta” (BRI: Belt and Road Initiative) también conocida como “La nueva ruta de la seda” que China lanzó en el año 2013. En definitiva, este fue el primer paso que dieron los dragones para convertirse en un actor decisivo a nivel global, realizando un programa de inversiones a escala transcontinental en sectores estratégicos como energía, minería, y transporte.

Así, en pocos años, la expansión de China fue abrumadora y provocó que en 2021 Estados Unidos lanzara, durante la administración de Joe Biden, su programa “Build Back Better World” con el objetivo de competir con el BRI. La iniciativa se anunció durante la COP26, proponiendo un nuevo paradigma que también tuvo como eje la transición hacia las fuentes de energías renovables, en consonancia con el Global Gateway europeo.

Repercusiones de la Cumbre UE-Celac

Tras dilatarse el acuerdo por un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea, el presidente Lacalle Pou firmó –tras reunirse con el presidente de Francia, Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen– un “Memorándum de entendimiento en materia de Cooperación en energías renovables, eficiencia energética e Hidrógeno Verde”.

Obviamente, la intención del Ejecutivo de presentar la noticia como un éxito no tuvo el impacto deseado, dado que en nuestro país nos hallamos inmersos en un contexto de déficit hídrico, en el que el abastecimiento de agua potable tanto para consumo humano, como para la producción de alimentos se halla en una situación crítica. Por lo que las prioridades del pueblo uruguayo pasan por otro lado.

Además, el presidente dejó en claro que Uruguay no firmaría un TLC con la UE por separado, dando a entender que esperaría a que se resolviera el asunto en el marco del Mercosur. Pero, también manifestó que “no descarta la posibilidad de avanzar en acuerdos bilaterales por fuera del Mercosur”. “Nosotros tenemos todo arriba de la mesa. Nunca hablamos de Uruguay con la UE. Sí lo dijimos con respecto a China, sí lo dijimos con respecto al CPTPP [Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico]” (La Diaria 20-7-23).

De esa forma, el Ejecutivo parece verse tentado a coquetear en solitario con las potencias en un momento de definiciones decisivas, en que la región podría, si actuara de forma coordinada y en conjunto, obtener mejores resultados en cuanto a la inserción internacional.

De hecho, no se puede eludir la defensa que hizo el presidente de Brasil, Lula da Silva, de las pymes brasileñas, cuando declaró el día lunes en Francia: “Estoy deseando hacer un tratado con la UE, pero no es posible”, dando a entender que las exigencias que la UE impone al Mercosur son una amenaza para la integridad y soberanía de la región. Y manifestó que, así como hay consenso entre los líderes globales de luchar contra “el cambio climático”, también lo debería haber para combatir la desigualdad y la pobreza. El referido punto con el que estaba en desacuerdo el presidente de Brasil refería a que las pymes europeas recibirían el mismo trato que las pymes brasileñas en territorio brasileño, pero no a la inversa.

No obstante, un reconocido analista uruguayo, Ignacio Bartesagui, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, hizo una declaración, un tanto sorpresiva por lo ingenua, afirmando: “Si Uruguay resuelve su pertenencia al Mercosur, cierra en siete meses un TLC con China. Y empieza un proceso de apertura al mundo. No me cabe la menor duda” (Montevideo Portal 11-7-23).

¿Acaso, alguien verdaderamente cree que Uruguay puede ser un interlocutor global aislado de la región, contradiciendo a muchos probados analistas, entre los que se encuentra el Cr. Enrique Iglesias, que han recalcado hasta el cansancio que el mejor camino para Uruguay para cerrar un acuerdo de este tipo, sería dentro del Mercosur?

Probablemente las palabras de Bartesagui hayan tenido una intención política más que un objetivo netamente comercial y diplomático. Y podríamos decir que el tenor de sus declaraciones es comparable al expresado en la declaración final de la Cumbre UE-Celac, en el apartado referido a las Islas Malvinas, en el que Europa parece aceptar por primera vez una demanda sensible para la región y la soberanía del mar austral. Pero no vale confundirse, la competencia geopolítica que se está llevando a cabo a nivel global se basa también en un manejo correcto de apariencias y de ilusiones.

TE PUEDE INTERESAR

La UE aprovecha la Cumbre con la Celac, para imponer su agenda energética y climática a América Latina
Una extraña vocación por entregar que amenaza a la República
El discreto encanto de los organismos internacionales
Tags: BartesaguicancilleríaCELACCumbreLacalle PouTLC
Noticia anterior

Usura y narcotráfico: las dos muelas del alacrán que acecha al trabajo

Próxima noticia

Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior

Próxima noticia
Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior

Manini Ríos lanza campaña por proyecto de endeudamiento con gira por el interior

Más Leídas

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.