• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Agro y acuerdo de salarios: ¿Ronda con gusto a poco?

por Carlos Rey
30 de diciembre de 2021
en Opinión
Agro y acuerdo de salarios: ¿Ronda con gusto a poco?

Foto archivo: MTSS

WhatsAppFacebook

Uno a uno va terminando los diversos grupos de los Consejos de Salarios, en su gran mayoría con resultados que no son afines a las pautas sugeridas por el gobierno para esta Novena Ronda, pero a su vez lamentablemente sin mayores resultados en lo que respecta a la promoción del empleo y la desregulación del trabajo.

Dentro de los que cerraron acuerdos nos referiremos al grupo 22, compuesto por tambos, arroz, ganadería y agricultura. Como más de la mitad de ellos, lo hicieron mediante el acuerdo de empleados y empleadores y la abstención del Poder Ejecutivo, fijando recuperaciones salariales totales para el periodo del 3,5%. Ese valor se encuentra ubicado entre 2,2 y 3,5 veces lo previsto en las pautas, que como se recordará, era de 1,0 o 1,6% según el tamaño de la empresa.

Pero claro, la ronda dejó gusto a poco para los involucrados.

Por el lado de los empleados, pues ellos entienden que el sector agropecuario se encuentra en una situación floreciente y debió haberla compartido con sus trabajadores. Para los empleadores, porque no se pudieron resolver algunos puntos que ya tienen años de planteados, a pesar de haber concedido la totalidad de lo que se les pidió.

Respecto a los trabajadores su reclamo es contrario a lo que fue la tónica de la negociación. Se estaba avanzando en dos temas no salariales: el establecimiento de una nueva categoría de carácter provisorio que se llamaba de promoción del empleo y tenía el objetivo de crear nuevos puestos de trabajo y un segundo punto referido al acuerdo de un régimen más beneficioso que el previsto en la “Ley de Regulación de la Jornada Laboral de los Trabajadores Rurales”, N°18.441, conocida como ley de 8 horas. Esa ley permite excepciones en determinadas condiciones.

La propuesta empresarial implicaba poder llegar a un acuerdo de cada trabajador con su patrono, voluntariamente,es decir, sin que ninguno de ellos tuviera obligación de acordar, para compensar algún día no trabajado con alguna hora de trabajo extraordinaria. Podría acordarse en consecuencia cosas como una ida al médico o un día libre para la construcción de su vivienda, etc., sin mengua (descuento) del salario y mediante la extensión de algunas jornadas por una hora más.

En ese marco los trabajadores hicieron llegar un documento que establecía algunas observaciones en la construcción de ese acuerdo, que por cierto era mejorable, y como pauta salarial deseada plantearon una recuperación del 3,5%durante el periodo de vigencia (2 años). Días después el MTSS entrego la “Propuesta de Acercamiento” en los que entendía se podía llegar a un acuerdo sobre esos puntos y cerrar la ronda con una recuperación salarial del 2,5%.

No obstante, llegar a acordar fue difícil y hasta último momento hubo posibilidad de no lograrlo, lo que, por la normativa vigente, hubiera significado la toma de decisión por parte del Poder Ejecutivo decretando los aumentos previstos en las pautas, o sea 1,0 y 1,6%, según el tamaño de la empresa. De esa forma nadie hubiera salido favorecido.

¿Y qué se negoció finalmente? Se concedió el 3,5% que plantearon por escrito los trabajadores, aun cuando finalmente no se pudo llegar a un acuerdo en lo que respecta al “régimen más beneficioso” y el otro punto de la negociación (categoría de creación de empleo) se obtuvo con cortapisas. O sea, se dio todo lo que los trabajadores plantearon, obteniéndose poco de lo aspirado por las empresas, cuyo objetivo último no era retacear aumentos sino lograr mejores condiciones de trabajo. Es más, una y otra vez se expresó estar dispuestos a conceder más beneficios económicos (salario) de lograr avanzar en los temas planteados.

Señalábamos además, como argumento de los gremios, el hecho de que el sector ha visto crecer un 12% sus precios de exportación. La delegación obrera confunde cosas, entre otras confunde precios con rentabilidad y producción con ingresos neto.

Es cierto que los precios de muchos productos agropecuarios se encuentran en su pico de alza, sin embargo, tambien es cierto que algunos rubros no atraviesan esa bonanza, así como que fertilizantes que valían US$ 400 por tonelada ahora valen US$ 1000, que en el primer semestre de 2021 cerraron 44 tambos y muchos otros datos más. Tambien es cierto que la historia nos muestra que esos precios no tienen carácter permanente y que ante circunstancias de mercado menos favorables jamás se plantearon rebajas salariales.  

¿Como gato entre la leña?

La Unatra (Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines) acaba de hacer público un comunicado en el que señala que la delegación obrera “tuvo que revolverse como el gato entre la leña” para conseguir el 3,5% de recuperación. Queda claro en los hechos arriba reseñados que no solamente fue lo que pidieron, sino que se les concedió casi sin condiciones. También queda claro que si el dogmatismo hubiera cedido paso a la razón, se hubieran acordado flexibilizaciones laborales y un mayor porcentaje de aumento.

Es discutible la propia representatividad de los trabajadores, desprovistos además de la necesaria personería jurídica que los volvería legítimos representantes y además responsables por sus acciones. Es más, alguno de los negociadores se distingue por ser colono del INC, lo cual lo acerca más conceptualmente a patrono que a obrero. Pero dejemos este tema de lado, tantas veces planteada al Poder Ejecutivo y tantas veces postergada por el gobierno anterior y por el presente a pesar de las actuaciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

La flexibilidad, ¿tarea pendiente?

Hay algo que ningún economista discute pero que a su vez los políticos no se animan a llevar a cabo, y es la necesidad de flexibilizar el trabajo. Eso permitiría que los elementos del mercado vayan logrando liberar la energía creadora de las personas. En economías de bajo empleo y alto desempleo, pretender que los aumentos salariales por si solos contribuyan sustantivamente al aumento de la masa salarial y por tanto al bienestar de los trabajadores es una falacia salvo en sectores que recaen en el peso regulatorio del Estado, mantienen fuerte concentración o dependen de este como cliente directo o indirecto, los ejemplos huelgan. El bienestar de esos sectores, de cualquier forma, lo pagan el resto de los trabajadores con desempleo, salarios bajos y costo de vida alto.

Ese fue uno de los objetivos que algunas instituciones, representantes de las empresas rurales, nos planteamos en la ronda. Hacerlo, es de la mayor urgencia.

*Ingeniero agrónomo, economista agrícola y productor rural

TE PUEDE INTERESAR

Ec. Ache planteó igualdad de condiciones para todos los sectores agropecuarios
Con preocupación por el aumento de los insumos, los agricultores encaran una nueva zafra
Cabildo Abierto propone revisar el IRPF: “Hay un claro sesgo en contra del trabajo”
Tags: administración de recursosbien comúnCarlos ReyEconomía
Noticia anterior

Homenaje a Pascasio Báez con llamados a la “reconciliación nacional” y a “valorar la democracia”

Próxima noticia

El juicio de Zahemit

Próxima noticia
El juicio de Zahemit

El juicio de Zahemit

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.