• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 27 de diciembre

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

China le enseña la motosierra a Milei

En los mítines de campaña, el candidato a la presidencia argentina Javier Milei sacaba una motosierra al grito de “¡Tiembla, la casta!”, al tiempo que prometía cortar relaciones, “por zurdos”, con China y Brasil, principales socios comerciales de su país. Una vez convertido en presidente, Milei ha suavizado sus modales con Pekín.

Los medios chinos, que consideran a Milei un personaje trumpista de la misma catadura que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, no se llaman a engaño. Pero la motosierra de la República Popular China, a diferencia de la suya, no es un recurso escénico, aunque solo sea porque compra más de tres cuartas partes de las exportaciones argentinas de vacuno, el 92 por ciento de su soja y gran parte del litio. Es prácticamente su última fuente de crédito.

De momento, China se contenta con observar, sin encenderla. Pero según la prensa de Buenos Aires, ya hay señales de un cambio de actitud de Pekín, como reacción a las primeras decisiones en tromba de Javier Milei. De este modo, el vital acuerdo de canje de divisas suscrito con el anterior ministro de Economía, Sergio Massa –a la postre, rival perdedor frente a Milei– estaría en suspenso. Concretamente, un tramo equivalente a 6.500 millones de dólares en yuanes.

Este acuerdo, con el que el presidente chino Xi Jinping no dejó dudas sobre quién era su favorito en los comicios, fue también clave para que Argentina pudiera atender vencimientos del Fondo Monetario Internacional e importar de China. Por ello, la canciller argentina Diana Mondino se mordió la lengua y presionó a favor de una prórroga con el emisario enviado por Pekín a la investidura. Previamente, Milei había agradecido y replicado en Twitter los buenos deseos de Xi Jinping.

Un giro notable, pocas semanas después de haber respondido una pregunta referida a China diciendo que no comerciaría “con asesinos”. China no olvida, pero es pragmática. No son los exabruptos de Milei sino lo que empieza a plasmarse lo que marcará su línea de acción.

Milei abomina de los BRICS y todo indica que sacará a su país de las Rutas de la Seda

Así, se da casi por seguro que Milei no activará en enero el ingreso de Argentina en los BRICS, solicitado por su predecesor, Alberto Fernández, y aceptado en la reunión del grupo de hace cuatro meses en Sudáfrica. Una decisión de calado político, pero con lógica económica, puesto que tres de los cinco BRICS (China, Brasil e India) figuran también entre los cinco primeros mercados para las exportaciones argentinas.

También está en el aire la participación de Argentina en las Nuevas Rutas de la Seda, a las que se incorporó el año pasado. En contra de lo que podría pensarse, China no es un inversor de primera fila en Argentina –a diferencia de España– pero sí despunta como fuente de financiación. Y entre los proyectos que dependen de esta, despunta el cuarto reactor nuclear argentino, dos centrales hidroeléctricas en la Patagonia, un parque fotovoltaico y planes de expansión de ferrocarriles de mercancías y de pasajeros.

De todos ellos, el que más inquietó a Washington es el reactor Atucha III, que este año ha llevado a Buenos Aires hasta a la general Laura Richardson, al mando del Comando Sur. En la misma visita, Richardson expresó la importancia que Estados Unidos concede “al triángulo del litio, que concentra el sesenta por ciento del litio mundial entre Argentina, Bolivia y Chile”.

Tres grupos chinos están metidos en la explotación del litio argentino y uno de ellos, precisamente, está detrás de la decisión de la sucursal bonaerense del Banco de China de realizar la primera inversión en yuanes en Argentina, para algunos gastos corrientes de la propia empresa. La misma entidad bancaria había abierto cuentas en yuanes el año anterior.

Por ejemplo, el ministro de Defensa nombrado por Milei habría comunicado este lunes al jefe de la Fuerza Aérea Argentina que la decisión sobre su nuevo cazabombardero –competían una oferta estadounidense, una india (Hal Tejas) y otra china (Chengdu JF-17), con ventaja para esta última– estaría tomada. Argentina se decantaría finalmente por los F-16 estadounidenses de segunda mano ofrecidos a precio de saldo por Dinamarca, con grandes incentivos por parte de Washington.

Pekín teme que después de esta contrariedad vendrán muchas más, ya que Milei ha prometido poco menos que parar las obras públicas. Una sentencia de muerte para proyectos que en la mayoría de los casos arrastraban ya grandes demoras por problemas presupuestarios, ya que la inflación volvió a las tres cifras con el anterior gobierno. Mientras China piensa a largo plazo, en Argentina el precio de un plato puede cambiar dos veces al día.

El financiamiento chino permitió en los últimos meses que Argentina pagara vencimientos al Fondo Monetario Internacional, reforzara las reservas de su Banco Central y pagara importaciones de productos manufacturados chinos. Es una de las últimas ventanillas de crédito externo que no se le han cerrado a Argentina. Hasta ahora.

De cualquier modo, como se ha dicho, Xi felicitó por carta a Milei por su elección y este se lo agradeció educadamente por Twitter, con “sinceros deseos de bienestar para el pueblo de China”. Su canciller, Diana Mondino, también se habría mordido la lengua, para solicitar al emisario de Pekín incluso una ampliación del acuerdo de permuta en yuanes. China observa y es observada. Las motosierras siguen en alto.

La Vanguardia, 22-12-23


Bendición urbi et orbi
El papa pide el fin de la guerra en Gaza, por “la desesperada situación humanitaria” y la liberación de los rehenes

El pontífice llama el día de Navidad a la resolución de conflictos que tiñen de sangre el mundo y arremete contra el comercio de armas: “Cuántas masacres de inocentes en el mundo. Para decir no a la guerra, hay que decir no a las armas”.

Los conflictos que tiñen el mundo de sangre estuvieron este lunes en el epicentro de la Bendición urbi et orbi del día de Navidad del papa. “La gente, que no quiere armas sino pan, que lucha por salir adelante y exige paz, ignora cuánto dinero público se gasta en armamento. Sin embargo, ¡deberían saberlo! Que se hable de ello, que se escriba, para que se conozcan los intereses y las ganancias que mueven los hilos de las guerras”.

Francisco compareció en la Logia central de San Pedro para su mensaje de paz planetario, y, al recorrer los dolores del mundo, solo podía comenzar este año desde “Israel y Palestina, donde la guerra sacude la vida de esas poblaciones”, suspirando: “Los abrazo a todos, en particular a las comunidades cristianas de Gaza y de toda Tierra Santa. Llevo en el corazón el dolor por las víctimas del atroz atentado del 7 de octubre y renuevo un llamamiento urgente para la liberación de los que siguen retenidos como rehenes. Pido el fin de las operaciones militares, con su terrible secuela de víctimas civiles inocentes, y que se ponga remedio a la desesperada situación humanitaria abriendo la puerta a la llegada de ayuda. Que no se siga fomentando la violencia y el odio, sino que se encuentre una solución a la cuestión palestina, mediante un diálogo sincero y perseverante entre las partes, respaldado por una firme voluntad política y el apoyo de la comunidad internacional”.

En el día del nacimiento de Jesús, “la mirada y el corazón de los cristianos de todo el mundo se dirigen a Belén: allí, donde en estos días reinan el dolor y el silencio, resuena el anuncio esperado desde hace siglos: ‘Os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor’“. Francisco se centró ante todo en los inocentes: “En la Escritura, el Príncipe de la Paz se opone al ‘príncipe de este mundo’ que, sembrando la muerte, actúa contra el Señor, el ‘amante de la vida’. Lo vemos en acción en Belén cuando, tras el nacimiento del Salvador, tiene lugar la matanza de los inocentes. Cuántas matanzas de inocentes en el mundo: en el seno materno, en las rutas de los desesperados en busca de esperanza, en la vida de tantos niños cuya infancia es devastada por la guerra. Ellos son los pequeños Jesús de hoy”.

Por eso, “decir ‘sí’ al Príncipe de la Paz es decir ‘no’ a la guerra, a toda guerra, a la lógica misma de la guerra, camino sin meta, derrota sin vencedores, locura sin excusas”, exclamó el Papa, que insistió: “Pero para decir ‘no’ a la guerra hay que decir ‘no’ a las armas. Porque si el hombre, cuyo corazón es inestable y está herido, encuentra en sus manos instrumentos de muerte, tarde o temprano los usará. ¿Y cómo se puede hablar de paz si aumentan la producción, la venta y el comercio de armas?”.

La denuncia de Francisco contra el comercio de armas fue especialmente dura. A su vez, no dudó en ir más allá de Israel y Palestina e hizo balance y reflexión de la situación en todo el planeta.

El Mundo, 25-12-23

TE PUEDE INTERESAR:

Finaliza la era Trump en organismos internacionales
La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales
El discreto encanto de los organismos internacionales
Tags: ArgentinaChinainternacionalesm2Papa Francisco
Noticia anterior

El valor de las fiestas cristianas en la noción del tiempo medieval

Próxima noticia

El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

Próxima noticia
El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.