• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 27 de diciembre

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

China le enseña la motosierra a Milei

En los mítines de campaña, el candidato a la presidencia argentina Javier Milei sacaba una motosierra al grito de “¡Tiembla, la casta!”, al tiempo que prometía cortar relaciones, “por zurdos”, con China y Brasil, principales socios comerciales de su país. Una vez convertido en presidente, Milei ha suavizado sus modales con Pekín.

Los medios chinos, que consideran a Milei un personaje trumpista de la misma catadura que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, no se llaman a engaño. Pero la motosierra de la República Popular China, a diferencia de la suya, no es un recurso escénico, aunque solo sea porque compra más de tres cuartas partes de las exportaciones argentinas de vacuno, el 92 por ciento de su soja y gran parte del litio. Es prácticamente su última fuente de crédito.

De momento, China se contenta con observar, sin encenderla. Pero según la prensa de Buenos Aires, ya hay señales de un cambio de actitud de Pekín, como reacción a las primeras decisiones en tromba de Javier Milei. De este modo, el vital acuerdo de canje de divisas suscrito con el anterior ministro de Economía, Sergio Massa –a la postre, rival perdedor frente a Milei– estaría en suspenso. Concretamente, un tramo equivalente a 6.500 millones de dólares en yuanes.

Este acuerdo, con el que el presidente chino Xi Jinping no dejó dudas sobre quién era su favorito en los comicios, fue también clave para que Argentina pudiera atender vencimientos del Fondo Monetario Internacional e importar de China. Por ello, la canciller argentina Diana Mondino se mordió la lengua y presionó a favor de una prórroga con el emisario enviado por Pekín a la investidura. Previamente, Milei había agradecido y replicado en Twitter los buenos deseos de Xi Jinping.

Un giro notable, pocas semanas después de haber respondido una pregunta referida a China diciendo que no comerciaría “con asesinos”. China no olvida, pero es pragmática. No son los exabruptos de Milei sino lo que empieza a plasmarse lo que marcará su línea de acción.

Milei abomina de los BRICS y todo indica que sacará a su país de las Rutas de la Seda

Así, se da casi por seguro que Milei no activará en enero el ingreso de Argentina en los BRICS, solicitado por su predecesor, Alberto Fernández, y aceptado en la reunión del grupo de hace cuatro meses en Sudáfrica. Una decisión de calado político, pero con lógica económica, puesto que tres de los cinco BRICS (China, Brasil e India) figuran también entre los cinco primeros mercados para las exportaciones argentinas.

También está en el aire la participación de Argentina en las Nuevas Rutas de la Seda, a las que se incorporó el año pasado. En contra de lo que podría pensarse, China no es un inversor de primera fila en Argentina –a diferencia de España– pero sí despunta como fuente de financiación. Y entre los proyectos que dependen de esta, despunta el cuarto reactor nuclear argentino, dos centrales hidroeléctricas en la Patagonia, un parque fotovoltaico y planes de expansión de ferrocarriles de mercancías y de pasajeros.

De todos ellos, el que más inquietó a Washington es el reactor Atucha III, que este año ha llevado a Buenos Aires hasta a la general Laura Richardson, al mando del Comando Sur. En la misma visita, Richardson expresó la importancia que Estados Unidos concede “al triángulo del litio, que concentra el sesenta por ciento del litio mundial entre Argentina, Bolivia y Chile”.

Tres grupos chinos están metidos en la explotación del litio argentino y uno de ellos, precisamente, está detrás de la decisión de la sucursal bonaerense del Banco de China de realizar la primera inversión en yuanes en Argentina, para algunos gastos corrientes de la propia empresa. La misma entidad bancaria había abierto cuentas en yuanes el año anterior.

Por ejemplo, el ministro de Defensa nombrado por Milei habría comunicado este lunes al jefe de la Fuerza Aérea Argentina que la decisión sobre su nuevo cazabombardero –competían una oferta estadounidense, una india (Hal Tejas) y otra china (Chengdu JF-17), con ventaja para esta última– estaría tomada. Argentina se decantaría finalmente por los F-16 estadounidenses de segunda mano ofrecidos a precio de saldo por Dinamarca, con grandes incentivos por parte de Washington.

Pekín teme que después de esta contrariedad vendrán muchas más, ya que Milei ha prometido poco menos que parar las obras públicas. Una sentencia de muerte para proyectos que en la mayoría de los casos arrastraban ya grandes demoras por problemas presupuestarios, ya que la inflación volvió a las tres cifras con el anterior gobierno. Mientras China piensa a largo plazo, en Argentina el precio de un plato puede cambiar dos veces al día.

El financiamiento chino permitió en los últimos meses que Argentina pagara vencimientos al Fondo Monetario Internacional, reforzara las reservas de su Banco Central y pagara importaciones de productos manufacturados chinos. Es una de las últimas ventanillas de crédito externo que no se le han cerrado a Argentina. Hasta ahora.

De cualquier modo, como se ha dicho, Xi felicitó por carta a Milei por su elección y este se lo agradeció educadamente por Twitter, con “sinceros deseos de bienestar para el pueblo de China”. Su canciller, Diana Mondino, también se habría mordido la lengua, para solicitar al emisario de Pekín incluso una ampliación del acuerdo de permuta en yuanes. China observa y es observada. Las motosierras siguen en alto.

La Vanguardia, 22-12-23


Bendición urbi et orbi
El papa pide el fin de la guerra en Gaza, por “la desesperada situación humanitaria” y la liberación de los rehenes

El pontífice llama el día de Navidad a la resolución de conflictos que tiñen de sangre el mundo y arremete contra el comercio de armas: “Cuántas masacres de inocentes en el mundo. Para decir no a la guerra, hay que decir no a las armas”.

Los conflictos que tiñen el mundo de sangre estuvieron este lunes en el epicentro de la Bendición urbi et orbi del día de Navidad del papa. “La gente, que no quiere armas sino pan, que lucha por salir adelante y exige paz, ignora cuánto dinero público se gasta en armamento. Sin embargo, ¡deberían saberlo! Que se hable de ello, que se escriba, para que se conozcan los intereses y las ganancias que mueven los hilos de las guerras”.

Francisco compareció en la Logia central de San Pedro para su mensaje de paz planetario, y, al recorrer los dolores del mundo, solo podía comenzar este año desde “Israel y Palestina, donde la guerra sacude la vida de esas poblaciones”, suspirando: “Los abrazo a todos, en particular a las comunidades cristianas de Gaza y de toda Tierra Santa. Llevo en el corazón el dolor por las víctimas del atroz atentado del 7 de octubre y renuevo un llamamiento urgente para la liberación de los que siguen retenidos como rehenes. Pido el fin de las operaciones militares, con su terrible secuela de víctimas civiles inocentes, y que se ponga remedio a la desesperada situación humanitaria abriendo la puerta a la llegada de ayuda. Que no se siga fomentando la violencia y el odio, sino que se encuentre una solución a la cuestión palestina, mediante un diálogo sincero y perseverante entre las partes, respaldado por una firme voluntad política y el apoyo de la comunidad internacional”.

En el día del nacimiento de Jesús, “la mirada y el corazón de los cristianos de todo el mundo se dirigen a Belén: allí, donde en estos días reinan el dolor y el silencio, resuena el anuncio esperado desde hace siglos: ‘Os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor’“. Francisco se centró ante todo en los inocentes: “En la Escritura, el Príncipe de la Paz se opone al ‘príncipe de este mundo’ que, sembrando la muerte, actúa contra el Señor, el ‘amante de la vida’. Lo vemos en acción en Belén cuando, tras el nacimiento del Salvador, tiene lugar la matanza de los inocentes. Cuántas matanzas de inocentes en el mundo: en el seno materno, en las rutas de los desesperados en busca de esperanza, en la vida de tantos niños cuya infancia es devastada por la guerra. Ellos son los pequeños Jesús de hoy”.

Por eso, “decir ‘sí’ al Príncipe de la Paz es decir ‘no’ a la guerra, a toda guerra, a la lógica misma de la guerra, camino sin meta, derrota sin vencedores, locura sin excusas”, exclamó el Papa, que insistió: “Pero para decir ‘no’ a la guerra hay que decir ‘no’ a las armas. Porque si el hombre, cuyo corazón es inestable y está herido, encuentra en sus manos instrumentos de muerte, tarde o temprano los usará. ¿Y cómo se puede hablar de paz si aumentan la producción, la venta y el comercio de armas?”.

La denuncia de Francisco contra el comercio de armas fue especialmente dura. A su vez, no dudó en ir más allá de Israel y Palestina e hizo balance y reflexión de la situación en todo el planeta.

El Mundo, 25-12-23

TE PUEDE INTERESAR:

Finaliza la era Trump en organismos internacionales
La guerra en Ucrania se ajusta a la teoría realista de las relaciones internacionales
El discreto encanto de los organismos internacionales
Tags: ArgentinaChinainternacionalesm2Papa Francisco
Noticia anterior

El valor de las fiestas cristianas en la noción del tiempo medieval

Próxima noticia

El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

Próxima noticia
El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

El adiós a Enrique Cachete Espert, el hombre de la palabra, la lealtad y la amistad

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.