• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

  • Opinión
    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

por Bruno Cabrera
26 de noviembre de 2025
en Internacional
Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico
WhatsAppFacebook

Tras tres años de negociaciones, Uruguay abre las puertas a un mercado de 595 millones de personas. Te contamos qué productos ganarán y los desafíos que se avecinan.

En un movimiento que redefine su inserción en la economía global, Uruguay ha sido aceptado formalmente para integrar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por su sigla en inglés), uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo. Esta decisión, confirmada por los doce países miembros del bloque, culmina tres años de gestiones diplomáticas discretas y coloca al país en una posición privilegiada para potenciar sus exportaciones en mercados clave.

El Tratado de Asociación Transpacífico reúne alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, lo que equivale a aproximadamente 15,4 billones de dólares, y conforma un mercado integrado por 595 millones de personas. Para Uruguay, este acuerdo significa acceder a “supercarreteras” comerciales, como metafóricamente lo expresó el canciller Mario Lubetkin, quien destacó que este logro es el fruto de un trabajo que “trasciende gobiernos y se hizo a favor de los intereses de Uruguay”.

Un mercado de oportunidades: los productos uruguayos hacia el mundo

La adhesión al Tratado de Asociación Transpacífico es particularmente significativa si se considera que, actualmente, Uruguay solo tiene acuerdos comerciales con cuatro de los doce países del bloque: México, Chile, Perú y Singapur. La incorporación le permitirá sumar ocho nuevos mercados: Australia, Brunéi, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Vietnam. Según datos de la Cancillería, entre 2022 y 2024, el Tratado de Asociación Transpacífico representó en promedio el 9% del total de las exportaciones de mercancías de Uruguay, con un valor de 1100 millones de dólares.

El impacto se vislumbra en productos de exportación tradicionales y con alto valor agregado. El centro de análisis Pharos proyecta que la entrada al tratado podría generar un aumento del 16,6% en las exportaciones totales del país, impulsado por la reducción de hasta un 30% en los costos del comercio para acceder a los mercados de los países miembros.

Como señaló la vicecanciller, Valeria Csukasi, esta igualdad de condiciones es crucial: “Pasamos a tener condiciones iguales de acceso en mercados en donde nuestra competencia hoy nos estaba ganando por no pagar aranceles”. Este beneficio se extiende a otros productos uruguayos con gran potencial, como el arroz y los lácteos, que podrían integrarse en las cadenas de valor asiáticas.

Más que un acuerdo comercial: implicancias estratégicas para Uruguay

La entrada al Tratado de Asociación Transpacífico trasciende lo meramente comercial y tiene profundas implicancias para la estrategia de desarrollo nacional.

  • Política de Estado y prestigio internacional: la vicecanciller Csukasi destacó que la incorporación se logró tras una gestión “discreta y en silencio” que incluyó 25 encuentros virtuales y presenciales con las autoridades del tratado. Subrayó que Uruguay es reconocido internacionalmente como un país serio, con 40 años de democracia ininterrumpida, donde “las reglas no cambian gobierno a gobierno”. Esta reputación es un activo invaluable en las negociaciones internacionales.
  • Un nuevo escenario para el Mercosur: este paso genera inevitablemente un debate sobre la relación de Uruguay con el Mercosur. El canciller Lubetkin se refirió al tema afirmando que “nadie del Mercosur está planteando ni irse ni bombardearlo”, pero recalcó la necesidad de modernizarlo: “Este Mercosur construido hace tantos años, válido para aquel momento, poco tiene que ver con este mundo”. Analistas como Nicolás Albertoni, exsubsecretario de Relaciones Exteriores, coinciden en que el desafío ahora es “repensar el Mercosur”.
  • Atracción de inversiones y modernización: el Tratado de Asociación Transpacífico no se limita a la reducción de aranceles. El acuerdo establece reglas modernas sobre comercio electrónico, servicios, inversión, empresas estatales y propiedad intelectual. Esto crea un marco legal estable y previsible, que es un poderoso incentivo para atraer inversión extranjera directa. A su vez, obliga al país a mejorar su entorno de negocios, desde la infraestructura hasta la eficiencia aduanera, lo que beneficia a todas las empresas formales.

El camino por delante: próximos pasos y desafíos

La aceptación de Uruguay es el primer paso de un proceso técnico y complejo. Csukasi explicó que ahora el país pasará a integrar un grupo de trabajo donde se delineará su ingreso, en una etapa que involucrará discusiones “capítulo a capítulo” sobre bienes, servicios, propiedad intelectual y facilitación del comercio. Se mantendrá el contacto con el sector privado, los trabajadores y la academia para asegurar que los intereses nacionales estén bien representados.

Algunos analistas, como Ignacio Bartesaghi de la Universidad Católica, advierten sobre la necesidad de ser cautos, ya que procesos como el del Reino Unido o Costa Rica muestran que estas adhesiones son complejas y llevan tiempo. Uruguay deberá realizar ajustes en su normativa nacional para armonizarla con los estándares del Tratado de Asociación Transpacífico, particularmente en áreas sensibles como compras públicas y propiedad intelectual.

Una decisión estratégica para el futuro

La entrada de Uruguay al Tratado de Asociación Transpacífico es una apuesta estratégica por una inserción económica más profunda y diversificada en el mundo. Al garantizar un acceso preferencial a mercados dinámicos y de alto poder adquisitivo, el país no solo fortalece sus sectores exportadores tradicionales, sino que sienta las bases para atraer inversiones de calidad y modernizar su aparato productivo.

En un contexto global marcado por el proteccionismo y la incertidumbre, Uruguay envía un mensaje contundente sobre su compromiso con el comercio abierto, las reglas claras y la cooperación internacional. Como resume el canciller Lubetkin: “Hemos abierto supercarreteras, ahora tenemos que recorrer con todos”. El desafío ahora es transitar ese camino con inteligencia, para que los beneficios de esta nueva autopista comercial lleguen a todos los rincones de la economía uruguaya.

La siguiente tabla detalla el desempeño exportador de Uruguay hacia los nuevos mercados del Tratado de Asociación Transpacífico entre enero y noviembre de 2025:

PaísValor Exportado (USD)Principales Productos Exportados
Reino Unido118,2 millonesHabas de soja, trozos de cuartos traseros y delanteros vacunos, arroz
Japón65 millonesTrozos de cuartos traseros y delanteros vacunos, lenguas vacunas
Canadá57 millonesProductos cárnicos
Vietnam44,5 millonesMadera en bruto y aserrada, cueros y pieles enteros, trigo
Malasia18,8 millonesMadera de eucalipto aserrada, madera en bruto, manteca
Australia5,6 millonesMadera de eucalipto, partes para ortopedia, caviar, baterías
Nueva Zelanda< 1 millónBienes varios
Brunéi< 1 millónBienes varios

TE PUEDE INTERESAR
Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable
Uruguay y China: una asociación comercial estratégica
Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna
Tags: Tratado de Asociación Transpacífico
Noticia anterior

10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

Próxima noticia

“Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

Próxima noticia
“Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

“Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.