• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

El separatismo catalán y la fragmentación del sistema político son piedras en el zapato para Pedro Sánchez.

por Tomás Saranovich
28 de noviembre de 2019
en Internacional
Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España
WhatsAppFacebook

ueltas, España parece que tendrá un gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos. El actual presidente español, Pedro Sánchez (PSOE), pasó de un extremo al otro luego de que en setiembre de este año afirmara públicamente que “no dormiría por la noche” con miembros inexpertos de Podemos ocupando cargos al frente de ministerios y ahora en noviembre le ha ofrecido la vicepresidencia y varios ministerios a ese partido.

También han firmado un preacuerdo bastante genérico que incluye puntos que van desde el combate a la despoblación del país, la creación de empleos y la protección de las pensiones, hasta la legalización de la eutanasia.

Para lograr todo esto, primero es necesario el apoyo de las bases de ambos partidos, cuestión que se terminará de resolver en las próximas horas.

Además, se necesitarán aliados en el parlamento para aprobar la conformación del nuevo gobierno, la cual requiere una mayoría absoluta, que son 176 legisladores en el Congreso de Diputados (Cámara baja del Parlamento). El PSOE y Podemos tienen 120 y 35 respectivamente, por lo que deberán buscar apoyos en partidos minoritarios como lo son Ciudadanos (Centro derecha), Más País (Izquierda) y partidos regionalistas como el Partido Nacionalista Vasco o PNV, ERC (Izquierda Catalana), Bloque Nacionalista Gallego (BNG), Terruel Existe y Coalición Canaria (CC).

Mientras tanto, la cuestión catalana tiene también su lado económico y diplomático. Más de 5400 empresas se han ido de Cataluña, según el diario El Pais de España. El independentismo ha hecho que empresas como Gas Natural, Banco Sabadell o Caixabank hayan buscado sitios en otras partes del país para instalar su sede social y hayan elegido las ciudades de Madrid, Alicante y Valencia respectivamente. La incertidumbre nunca es buena amiga de la economía y la posible independencia catalana se vería complicada en el escenario regional e internacional ya que si intentara ingresar a la Unión Europea, su candidatura sería vetada por los países europeos que se enfrentan a posibles secesiones, afectando así el acceso al mercado europeo que ahora disfruta Cataluña siendo parte de España. En organismos internacionales, mientras tanto, se daría una lucha diplomática para evitar que esta provincia tenga reconocimiento como Estado, siendo el caso de Kosovo el mejor ejemplo.

El Ascenso de VOX

Desde su creación hasta el momento han pasado solamente cuatro años en los que se convirtió en la tercera fuerza política. Comenzó como una escisión del Partido Popular en 2013 y este año ha entrado con fuerza en el parlamento español. Primero obtuvo 24 diputados en las elecciones de abril y en estas elecciones de noviembre se ha convertido en la tercera fuerza política del país, pasando a 52 diputados. Esto se debe a tres factores: la situación en Cataluña, la caída de los partidos políticos del centro y las redes sociales.

La crisis independentista catalana ha generado distintas reacciones en los partidos políticos mayoritarios españoles (Partido Popular y PSOE) que nunca han logrado poner fin al tema, sumado a la sentencia del “procés”, la cual ha sentenciado a prisión a 9 líderes catalanes por el delito de sedición respecto al referendum por la independencia que llevaron a cabo en 2017.

Estas sentencias iniciaron una ola de manifestaciones y disturbios que se han saldado con varios heridos y destrozos. La sensación de inestabilidad que tiene cierta parte del electorado español, que pide acciones firmes, ven en VOX el factor que podría satisfacer esas demandas mediante la aplicación de medidas como la “Suspensión de la autonomía catalana hasta la derrota sin paliativos del golpismo y la depuración de responsabilidades civiles y penales”, y la “Ilegalización de los partidos, asociaciones u ONG que persigan la destrucción de la unidad territorial de la Nación y de su soberanía”, como afirma en su programa de gobierno.

Luego, los errores políticos de los partidos de derecha y centro-derecha han generado un corrimiento de los votantes hacia VOX en temas como la inmigración ilegal, el separatismo y el nacionalismo. Esto ha resultado en un mayor apoyo de exvotantes del Partido Popular y de Ciudadanos.

Por último, las redes sociales han sido el medio que utilizan de manera más eficiente, siendo Instagram la más seguida, según Europa Press. También afirma que gana en lo que se llama el “engagement”, es decir el porcentaje de personas que interactúan con la publicación de un post, cuadruplicando en resultados al PSOE y arrasando con los otros.

El “cordón sanitario” que la han querido poner a VOX desde un inicio en los medios de comunicación tradicionales les ha generado un efecto inverso. Mientras más lo han negado más ha crecido, algo que ahora “intentarán el PSOE y Podemos en los órganos del congreso”, afirma el diario español El Pais.

ASIA

Elecciones municipales en Hong Kong: arrasa el movimiento Pro Democrático

Como prueba de cuánto respaldo popular tienen las protestas masivas en la isla, se ha dado un hecho histórico en donde el movimiento Pro Democrático ha ganado 17 de los 18 distritos. Este bloque compuesto por varias agrupaciones ha obtenido 389 legisladores de los 452 posibles de elegir, mientras que el bloque pro Beijing sufrió una gran derrota al pasar de 298 a 59 escaños. Mientras tanto, en el plano internacional, Estados Unidos ha aprobado a modo de apoyo una ley de derechos humanos para los protestantes en Hong Kong, en otro capítulo de la disputa que mantiene con China. Esta ley ha causado enojo en Beijing y requiere que el Departamento de Estado de EE. UU. certifique al menos una vez al año que la isla de Hong Kong tenga suficiente autonomía para calificar por los beneficios de comercio con Estados Unidos. Además también se podrían aplicar sanciones a los líderes u oficiales responsables por violaciones a los derechos humanos.

EUROPA

Fiscalía sueca abandona cargos contra Assange

Ha sido abandonada la investigación contra una supuesta violación cometida en el año 2010 por el cofundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange. Por tal acusación, Suecia había estado pidiendo su extradición para ser juzgado, cosa que evitó desde 2012 refugiándose en la Embajada de Ecuador en Londres, Reino Unido, hasta que este año fue detenido y actualmente está recluido en la prisión de Belmarsh en Londres. Respecto a su reclusión, más de 60 médicos han escrito una carta donde dicen que “la salud de Julian Assange es tan mala que podría morir en una celda”, según el diario inglés The Guardian. También en la misiva, distribuida por Wikileaks, explican que Assange sufre de “depresión, problemas dentales y una grave dolencia en uno de sus hombros”. Respecto a su tiempo en Belmarsh, aún debe aguardar por su posible extradición a Estados Unidos por divulgar documentos y comunicaciones privadas de entidades y miembros del gobierno de ese país.

CUMBRE G20

Reformar la OMC y evitar el proteccionismo

Los ministros de Relaciones Exteriores se reunieron el pasado sábado en Nagoya, Japón, donde expresaron la “urgencia” de reformar la Organización de Mundial de Comercio (OMC) en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, afirmó que “la confianza en el marco multilateral ahora está siendo socavada y el G20 comparte la opinión de que la OMC debería ser reformada para que pueda abordar varios temas actuales”. Además, representantes de Japón y Corea del Sur aprovecharon la cumbre para hablar y acordar una reunión el próximo mes. En esta reunión se retomarían conversaciones sobre cuestiones relacionadas al rol de Japón en la península de Corea durante la Segunda Guerra Mundial. Este tema afecta sus relaciones bilaterales, llegando incluso el mes pasado a que Corea del Sur pidiera al Comité Olímpico Internacional que prohibiera el uso de la bandera del Sol Naciente en los próximos Juegos Olímpicos de 2020 a celebrar en Japón debido a su “carácter militarista”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaEspañagobiernoopinionPolíticaPSOEsemanario
Noticia anterior

Complicada siembra para el sector arrocero

Próxima noticia

Algunas precisiones y elecciones en la liga

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Algunas precisiones y elecciones en la liga

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.