• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, diciembre 4, 2019
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    En manos de las calificadoras

    En manos de las calificadoras

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

  • Política
    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    Lacalle Pou: el joven presidente signado por una vieja tradición política

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    El triunfo de la coalición “es irreversible”

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Cabildo Abierto apunta al área social en el próximo gobierno

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

    Jorge Gandini: “Fue una campaña totalmente diferente y creo que Lacalle Pou demostró que tenía un plan”

  • Rurales
    Complicada siembra para el sector arrocero

    Complicada siembra para el sector arrocero

    Ingenieros agrónomos toman la bandera del uso responsable de agroquímicos

    Agenda rural

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Un perfil cada vez más volcado a la exportación

    Gerardo Zambrano:  la ganadería es el sector con mejores perspectivas

    Aumenta la demanda de carne ovina para la exportación

  • Actualidad
    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    La reconstrucción del aparato productivo nacional

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    ULTIMO MOMENTO: Ataque cibernético a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    Ciberataque: Intento de silenciar a La Mañana

    La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!

    Michele Santo: “Hemos perdido el tren por decisión propia y será difícil convertirnos en una industria pujante”

  • Internacional
    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón

    Panorama regional sudamericano

    Panorama regional sudamericano

    La Francia despareja de Macron

    La Francia despareja de Macron

  • Opinión
    En manos de las calificadoras

    En manos de las calificadoras

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    Asi habló el Senador Javier Garcia en Séptimo Día

    El fenómeno Manini

    El fenómeno Manini

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    Los límites de lo tolerable

  • Empresarial
    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    El desafío de llevar arroz uruguayo al mundo

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    En el hogar de la familia y en el proyecto del arquitecto

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Con liderazgo y visión en el ADN empresarial

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

    Más de dos siglos y medio de tradición familiar a la copa

  • Cultura
    Un río contaminado de recuerdos

    Algunas precisiones y elecciones en la liga

    Un río contaminado de recuerdos

    La amabilidad con fecha de caducidad

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Antonio Pezzino, hacia el origen”

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

    “Santa María del Portazgo” un paseo histórico a orillas del Santa Lucía

  • Decíamos ayer
    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Falleció Eduardo Víctor Haedo, mecenas del arte iberoamericano

    Alfredo Di Bello y La Mañana:  toda una vida

    Alfredo Di Bello y La Mañana: toda una vida

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Cae el gobierno provisional y comienza la Guerra Civil Rusa

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

    Juan Zorrilla de San Martin: el denominado “Poeta de la Patria”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Complicada siembra para el sector arrocero

Sobre un área de intensión de siembra estimada para esta zafra es de 135.000 ha en todo el país lo que significa una baja de casi 9% respecto de la zafra pasada, se suman para esta nueva zafra las variables climáticas castigando aún más al sector arrocero.

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
28/11/2019
en Rurales
Complicada siembra para el sector arrocero
WhatsAppFacebook

El informe realizado por la Asociación Cultivadores de Arroz, corresponde al relevamiento realizado durante este mes de noviembre, realizado en simultáneo dos consultas uno a productores y otro a molinos con el avance de siembra en esta oportunidad al 18/11. A su vez, fueron realizadas una serie de consultas y se levantan opiniones a informantes calificados de forma de verificar información y complementar el análisis.

Precipitaciones
Interesa especialmente hacer referencia a la situación climática particular de esta siembra que se caracterizó por lluvias muy intensas y durante varias semanas que dificultaron el proceso de siembra acortando la ventana de siembra, así como teniendo efectos sobre los cultivos avanzados. De acuerdo a la publicación Boletin Agro Climatológico de INIA del mes de octubre las precipitaciones acumuladas durante todo el mes de octubre variaron “promedialmente” entre 150 y 400 mm aproximadamente. Los valores observados de acuerdo a esta publicación fueron superiores a los que se verifican en este mes del año y fue a nivel de todo el país. Esta comparación se realiza en base a la mediana calculada para este mismo mes, considerando el período 1961-2009. De esta forma pueden verse los mayores registros históricos en precipitaciones. También el bienestar hídrico promedio de los suelos en el mes de octubre fue alto. Para el mes de octubre se estimaron volúmenes de agua excedente en el suelo en todo el territorio nacional con valores máximos promedios de aproximadamente 250mm en la zona noreste y este.

Clima y manejo del cultivo
Las últimas dos semanas han sido claves y se ha avanzado significativamente en el área sembrada en todo el país. A nivel general si comparamos con la zafra anterior a esta fecha ya se encontraba finalizada la siembra y la misma se había dado en fechas y condiciones muy buenas, lo que marca una situación totalmente opuesta en esta zafra donde las precipitaciones fueron de tal magnitud y extendidas en el tiempo que durante semanas estuvieron totalmente detenidas las actividades. De esta forma ha quedado claro la capacidad que tiene el sector para tomar decisiones y manejar el cultivo para atenuar los efectos climáticos. Esto puede verificarse en la tendencia de los rendimientos históricos que si se analizan considerando los años más críticos en términos climáticos la variabilidad del rendimiento no es tan grande. Los aspectos a destacar en términos de como los productores han debido adecuarse a la realidad del clima realizando ajustes en el área que se concretan en tomar la decisión a tiempo de dejar de plantar, luego ajustes a nivel de las variedades de acuerdo a ciclo de cada una y sus características, y decisiones de manejo en la chacra. Durante estas semanas es de destacar que ha funcionado la red de trabajo e intercambio a nivel de productores y del sector (técnicos, investigadores, entre otros) para analizar la situación de las diferentes zonas.

Relevamiento
En esta oportunidad, se consultaron un total de 164 productores socios de a nivel de todo el país lo que correspondió a un total de 66.701 ha de intensión de siembra.

Avance en la siembra
A la fecha se lleva sembrado el 85% de la intensión de siembra, lo que nos marca un avance de los más atrasados en los registros disponibles producto de ser el año con mayores niveles de precipitaciones de acuerdo a lo informado por INIA. Si analizamos a nivel de los molinos existe una variabilidad, pero mucha menos diferencia que en la semana pasada y va entre el 90% de siembra y el 60%. Ha sido bien importante en estos últimos días el aumento en las áreas más atrasadas en lo que refiere a la siembra y el avance en el resto del ciclo de la zafra riego y aplicaciones.

Si comparamos entre la zona norte y este, se puede observar que ambas van en el entorno del 85% y que el aumento en la superficie ha sido muy importante a nivel de todo el país. La zona con mayores demoras es en Salto, pero también se debe considerar que es donde puede haber mayor ventana de siembra. El área cercana a la Laguna Merin fue la que más tuvo dificultades para concretar el área y tiene una baja en la intensión de siembra lo que se explica por el crecimiento que tuvo la Laguna por las intensas lluvias que dejaron superficies que no puedo plantarse. Área sembrada 2018 – 147.000 ha Intensión de siembra 2019 – 135.000 ha Avance de siembra al 19 nov -% 85 promedio país Si analizamos la siembra en función de las plantas industriales a las que se remite en la mayoría de los casos el avance supera el 80%, estando el resto en el entorno del 65%. También es de destacar que el 70% de los cultivos ya están implantados.

Resiembra
Desde el informe anterior no se ha encontrado mayores variaciones en el área estimada de resiembra, esto se debe a que en los últimos días el clima ha sido favorable y no se han visto nuevas afectaciones. El efecto climático ha generado un área relevante a resembrar que de acuerdo al relevamiento se estima en más de 3.500 ha confirmadas, pero se sabe que es superior. Como ya se informó, en los hechos puede ser que las necesidades de resiembra sean mayores pero que muchos productores hayan optado por continuar con la siembra dado los atrasos que se informan.

Potencial e intensión de siembra
Los resultados en términos de rendimiento si bien puede estimarse una merma a la baja no pueden cuantificarse y el clima junto con un adecuado manejo pueden ser factores claves para amortiguar los efectos negativos en el desarrollo del cultivo de las lluvias en estas siembras.

Riego
En muchas áreas del país se ha inicio del riego que se estima en el entorno del 5% a nivel país con zonas que alcanzan el 7% y otras donde es mucho más incipiente.

Fuente de información ACA.
Notas: relevamiento realizado a nivel de todas las zonas arroceras del país por regionales de ACA entre productores y técnicos de molinos arroceros. Boletín Agroclimatológico INIA octubre 2019

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaarroceroComplicadaopinionsectorsemanariosiembra
Próxima noticia
Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

Las dificultades del PSOE para formar gobierno en España

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala

La ganadería intensiva cobra lugar en predios de menor escala

3 meses atrás
Columnas Partidarias en La Mañana: Partido Colorado

Columnas Partidarias en La Mañana: Partido Colorado

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

    Gustavo Zubía: El exfiscal que dará la lucha contra la delincuencia desde el Parlamento

    1368 shares
    Share 547 Tweet 342
  • En manos de las calificadoras

    334 shares
    Share 134 Tweet 84
  • El fenómeno Manini

    4219 shares
    Share 1688 Tweet 1055
  • Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini

    6287 shares
    Share 2515 Tweet 1572
  • “Aquellos que usaron fondos públicos como propios van a terminar en la cárcel”, dijo Manini Ríos en Pando

    7262 shares
    Share 2905 Tweet 1816

La Mañana en Instagram

  • Sali   La Ma  ana  Con toda la informaci  n  Ya esta en su kiosco y se AGOTA   lama  anavolvi    lama  anarurales  expoprado  prensa  pluralidad  opini  n  veracidad  comunicaci  n   lama  ana  medio  actualidad  internacional  pol  tica  lama  anavuelve  comunidad  rurales
  • Pol  tica interna e internacional  dos caras de la misma moneda  Tal vez la frase m  s difundida en las redes sociales en esta etapa de la campa  a electoral fue  se acab   el recreo  De todas las acepciones posibles de la sentencia anterior  optamos por hacer foco en el esfuerzo que debe tomar crear una coalici  n de partidos de gobierno que funcione  Y desde esa   ptica  pensar la coyuntura concreta del ahora y proyectar la acci  n hacia adelante  Este es un aporte en ese sentido  analizando t  cticas concretas que ya est  n presentadas a la opini  n p  blica  es decir est  n sobre la mesa y otras que todav  a no lo est  n  En ese camino  para sintetizar el planteo  vamos a dividir el an  lisis en dos ejes principales  pol  tica interna y pol  tica internacional   Informe completo en www lama  ana uy   politica  interna  internacional  campa  a  lama  ana
  • Ante la necedad no se capitula  Hace 50 a  os  el dramaturgo rumano franc  s Eugenio Ionesco estrenaba en Par  s    Rinoceronte    una obra de teatro que durante d  cadas tuvo un   xito arrollador  llamada a hacer historia en los m  s variados escenarios de todo el mundo y de todos los p  blicos   Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  Opinion
  • La pol  tica exterior del pr  ximo gobierno    cu  nto habr   de continuidad y de cambio   Para el nuevo gobierno  el pr  ximo canciller deber   ser una persona capaz de hacer del servicio exterior un instrumento de crecimiento comercial  que entienda la econom  a del pa  s  la importancia de los bloques comerciales  los desaf  os del Mercosur y las negociaciones multilaterales   Informe completo en www lama  ana uy   pol  ticaexterior  comercio  gobierno  multilaterales  mercosur  LaMa  ana
  • Algunas precisiones y elecciones en la liga  Una historia que se parece a otra  Las dos   ltimas semanas constru   un par de relatos  publicados en este medio y distribuidos por redes  acerca de las gentilezas vividas   ltimamente por parte de los militantes oficialistas  que se dedicaron  leg  timamente  a visitar barrios y domicilios  puerta a puerta  tratando de conquistar el voto para su coalici  n gubernista  Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  politica  militancia  cultura
  • La reconstrucci  n del aparato productivo nacional  El domingo pasado la ciudadan  a se expres   a favor de una coalici  n que promete poner nuevamente en pie al trabajo y la empresa nacional  restableciendo su rol hist  rico como pilar en el desarrollo econ  mico y social de nuestro pa  s   Informe completo en www lama  ana uy   reconstruccion  aparato  empresas  nacionales  rurales  pol  tica
  • Viticultores decepcionados por poca respuesta del gobierno a la problem  tica sectorial El presidente del Centro de Viticultores  Aramir Silva  analiz   para La Ma  ana la compleja situaci  n del sector vitivin  cola  que ha sufrido  como otros  la p  rdida de productores de peque  o y mediano porte  como consecuencia de la compleja carga tributaria  los costos de producci  n y los precios que se acceden   Informe completo en www lama  ana uy   viticultores  problematica  decepcionados  gobierno  lama  ana  rural
  • Complicada siembra para el sector arrocero Sobre un   rea de intensi  n de siembra estimada para esta zafra es de 135 000 ha en todo el pa  s lo que significa una baja de casi 9  respecto de la zafra pasada  se suman para esta nueva zafra las variables clim  ticas castigando a  n m  s al sector arrocero   Informe completo en www lama  ana uy   siembra  arroz  rural  cultivadores  rural  lama  ana
  • Asi habl   el Senador Javier Garcia en S  ptimo D  a  El pasado lunes  entrevistado en el programa    S  ptimo D  a    de Canal 12  el senador Javier Garc  a se refiri   a varios temas referidos a la elecci  n del domingo  haciendo especial menci  n al    efecto Manini     Informe completo en www lama  ana uy   LaMa  ana  GuidoManiniRios  CabildoAbierto  JavierGarcia

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Decíamos ayer

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.