• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 31 de enero

por Redacción
31 de enero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Cataluña decretará este jueves la fase de emergencia por sequía en Barcelona y 200 municipios

La Generalitat allana el camino para que este jueves se declare el estado de emergencia por la sequía en el sistema Ter Llobregat, que abastece a la capital catalana y su área metropolitana. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes que la Comisión Interdepartamental de la Sequía se reunirá de manera extraordinaria el día 1º de febrero para evaluar la situación. Si nada cambia, ha añadido Plaja, es muy probable que se decrete el estado de emergencia, con restricciones en el suministro en la zona más poblada de Cataluña.

La reunión de la comisión, ha explicado la portavoz, evaluará la situación de los embalses y el resto de variables. Posteriormente habrá una rueda de prensa para explicar las restricciones que se pondrán en marcha. De acuerdo con el plan de la Generalitat para hacer frente a casi cuarenta meses sin un régimen normal de lluvias, el estado más grave de atención, el de la emergencia, se declara cuando la capacidad está por debajo del dieciséis por ciento de la y este martes, según Plaja, se encuentra al 16,34 por ciento.

La llegada a los cien hectómetros cúbicos de capacidad en los embalses del sistema Ter Llobregat estaba prevista para finales de esta semana pero “se ha avanzado unos días”, ha aceptado la portavoz. El Govern lleva semanas intentado alargar lo más posible la llegada de las restricciones en el suministro en el área metropolitana de Barcelona. La Generalitat retrasó la semana pasada la fecha para declarar la emergencia por sequía aunque los embalses de las cuencas hidrográficas internas bajaron del dieciséis por ciento de su capacidad (15,99), el umbral establecido para activar las restricciones más severas.

Plaja no ha querido concretar si la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat del estado de emergencia se hará vía edición extraordinaria ese mismo día o de manera posterior. “Las reuniones de la Comisión Interdepartamental suelen ser los martes. Y ahora vemos la necesidad de realizarla el próximo jueves y no esperar hasta el otro martes”, ha explicado. El president Pere Aragonès está fuera de Cataluña, en Bruselas, donde tiene varias reuniones con comisarios europeos.

El consejero de Acción Climática, David Mascort, y la propia portavoz serán los encargados, ese mismo jueves, de explicar en una rueda de prensa cuáles serán las medidas que afectarán a la ciudadanía. Plaja ha quitado hierro a que no esté prevista la intervención del propio Aragonès ese día y ha recordado que el jefe del Govern es quien preside la comisión y en su agenda de los últimos meses ha tenido diversos actos relacionados con la sequía, como visitas a desalinizadoras.

El País de Madrid, 30 de enero 2024

Pfizer sufre la resaca de la pandemia con un desplome de las ventas y los beneficios

La vacuna y la pastilla contra la covid se convirtieron en la gallina de los huevos de oro de Pfizer durante 2021 y 2022. La empresa superó el listón de los cien mil millones de dólares en ingresos y pulverizó su récord de beneficios en 2022. Al superarse la pandemia, sin embargo, el desplome de ventas y resultados de la compañía ha sido brutal. Durante el ejercicio 2023, los ingresos del gigante farmacéutico cayeron un 42 por ciento, hasta 58.496 millones de dólares (unos 53.900 millones de euros), mientras que el beneficio neto se hundió un 93 por ciento, hasta 2119 millones de dólares.

La compañía que dirige Albert Bourla ha contabilizado incluso pérdidas de 3.369 millones en el cuarto trimestre, en parte por las devoluciones de su píldora contra la covid. Pfizer ha señalado que se devolvieron 6,5 millones de dosis de Paxlovid el año pasado, lo que dio lugar a la contabilización de unas ventas negativas del medicamento en el cuarto trimestre de 3.100 millones de dólares. La farmacéutica había dicho anteriormente que recibiría 7,9 millones de dosis devueltas, de modo que la cifra ha sido algo mejor que las expectativas. Además, en el tercer trimestre Pfizer había dado de baja o saneado contablemente inventario relacionado con la covid por valor de 5600 millones de dólares. Esas dos partidas lastran las ventas y el beneficio.

La vacuna y la pastilla contra la covid marcan las cuentas del grupo y lo dividen en dos mitades. Las ventas derivadas de la vacuna se hunden desde 37.806 a 11.220 millones de dólares de un año a otro y las de Paxlovid se desploman un 93 por ciento, desde los 18.933 a los 1279 millones de dólares. Con ello, de poco sirve que los ingresos de los productos no relacionados con esos dos productos para la covid hayan crecido un siete por ciento en términos operativos.

“Nos alientan los buenos resultados de nuestros productos no covid en el cuarto trimestre de 2023, con importantes contribuciones de nuevos lanzamientos y un sólido crecimiento interanual de varias marcas clave”, ha señalado Bourla en un comunicado. El directivo subraya que Pfizer recibió un número récord de nueve nuevas aprobaciones de compuestos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que espera que tengan un impacto favorable en el rendimiento de Pfizer en los próximos años.

Pfizer espera que los ingresos de 2024 se sitúen entre 58.500 y 61.500 millones de dólares, cifra que incluye aproximadamente cinco mil millones de dólares de ingresos previstos de la vacuna (Comirnaty) contra la covid y otros tres mil millones de la pastilla (Paxlovid). También suma unos 3.100 millones de dólares de ingresos previstos de Seagen y aproximadamente mil millones de dólares relacionados con la reclasificación de los ingresos por cánones de Pfizer.

El País de Madrid, 30-1-24.

Agua embotellada: un tercio de las marcas han utilizado tratamientos prohibidos en Francia

El uso de tratamientos prohibidos para depurar las aguas minerales, reconocido el lunes por el grupo Nestlé, preocupa a alrededor de un tercio de las marcas en Francia, informaron el martes Le Monde y Radio Francia, citando un informe de la Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS). “El trabajo reveló que cerca del treinta por ciento de las designaciones comerciales se someten a una tramitación no conforme”, escriben los dos medios, refiriéndose a las “conclusiones” de un informe de la IGAS, presentado al gobierno en julio de 2022.

“La misión [de IGAS] no tiene ninguna duda de que la proporción del treinta por ciento [de los nombres comerciales afectados] subestima el fenómeno y que todos los transportistas de agua mineral están afectados”, se indica en este informe, aseguran Le Monde y Radio Francia. Preguntada por la AFP, la IGAS no reaccionó de inmediato.“Este informe contiene datos sujetos a secreto comercial”, afirmó el martes a la AFP una fuente gubernamental. Esta fuente cree “que por el momento no se ha identificado ningún riesgo para la salud relacionado con la calidad del agua embotellada”.

Sin embargo, en su investigación, Radio Francia subraya que, según los inspectores de la IGAS, si bien “en general” el “nivel de conformidad del agua embotellada es elevado, no sería prudente concluir que el riesgo para la salud está perfectamente controlado, en particular el riesgo microbiológico”. La fuente gubernamental confirmó a la AFP que se había confiado a IGAS una “misión de inspección de las instalaciones de envasado de agua mineral natural y de manantial” en Francia, tras un acercamiento de Nestlé en el verano de 2021 que había reconocido a las autoridades “prácticas de procesamiento no conformes” en sus sitios de producción.

Estas prácticas fueron reveladas este lunes en la prensa por el número uno mundial en aguas minerales, Nestlé Waters, que tomando la iniciativa, aseguró que ya no se utilizan en sus marcas (Perrier, Vittel, Hépar y Contrex). Autorizadas para el agua del grifo o “agua potabilizada por tratamiento”, las técnicas de depuración como los filtros de carbón activo o ultravioleta están prohibidas para las aguas minerales naturales o de manantial.

Según Le Monde y Radio France, el asunto comenzó a finales de 2020, cuando un ex empleado de la empresa Sources Alma, que produce una treintena de aguas embotelladas en Francia, entre ellas Cristaline, Saint-Yorre y Vichy Célestins, denunció ante el servicio de prevención de fraudes (Dgccrf) de “prácticas sospechosas en una fábrica del grupo”. Esta investigación de la Dgccrf dio lugar a una investigación preliminar abierta por la fiscalía de Cusset (Allier) por actos de engaño, precisan los dos medios. Contactado por la AFP, el grupo Alma no había hecho ningún comentario al mediodía.

Se ha abierto otra investigación judicial contra el grupo Nestlé Waters por incumplimiento de las normas, confirmó la fuente gubernamental, sin precisar el lugar. Según Radio France y Le Monde, fue abierto por la fiscalía de Epinal.

Le Fígaro, 30-1-24.

TE PUEDE INTERESAR:

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
La Semana en el Mundo: 24 de enero
La semana en el mundo: 17 de enero
Tags: CataluñaEspañafranciaPfizer
Noticia anterior

“Los principales desafíos de la banca vienen por el lado de mantenernos actualizados y alertas para evitar y combatir eventos de ciberseguridad”

Próxima noticia

Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Próxima noticia
Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.