• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 31 de enero

por Redacción
31 de enero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

Cataluña decretará este jueves la fase de emergencia por sequía en Barcelona y 200 municipios

La Generalitat allana el camino para que este jueves se declare el estado de emergencia por la sequía en el sistema Ter Llobregat, que abastece a la capital catalana y su área metropolitana. La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes que la Comisión Interdepartamental de la Sequía se reunirá de manera extraordinaria el día 1º de febrero para evaluar la situación. Si nada cambia, ha añadido Plaja, es muy probable que se decrete el estado de emergencia, con restricciones en el suministro en la zona más poblada de Cataluña.

La reunión de la comisión, ha explicado la portavoz, evaluará la situación de los embalses y el resto de variables. Posteriormente habrá una rueda de prensa para explicar las restricciones que se pondrán en marcha. De acuerdo con el plan de la Generalitat para hacer frente a casi cuarenta meses sin un régimen normal de lluvias, el estado más grave de atención, el de la emergencia, se declara cuando la capacidad está por debajo del dieciséis por ciento de la y este martes, según Plaja, se encuentra al 16,34 por ciento.

La llegada a los cien hectómetros cúbicos de capacidad en los embalses del sistema Ter Llobregat estaba prevista para finales de esta semana pero “se ha avanzado unos días”, ha aceptado la portavoz. El Govern lleva semanas intentado alargar lo más posible la llegada de las restricciones en el suministro en el área metropolitana de Barcelona. La Generalitat retrasó la semana pasada la fecha para declarar la emergencia por sequía aunque los embalses de las cuencas hidrográficas internas bajaron del dieciséis por ciento de su capacidad (15,99), el umbral establecido para activar las restricciones más severas.

Plaja no ha querido concretar si la publicación en el Diari Oficial de la Generalitat del estado de emergencia se hará vía edición extraordinaria ese mismo día o de manera posterior. “Las reuniones de la Comisión Interdepartamental suelen ser los martes. Y ahora vemos la necesidad de realizarla el próximo jueves y no esperar hasta el otro martes”, ha explicado. El president Pere Aragonès está fuera de Cataluña, en Bruselas, donde tiene varias reuniones con comisarios europeos.

El consejero de Acción Climática, David Mascort, y la propia portavoz serán los encargados, ese mismo jueves, de explicar en una rueda de prensa cuáles serán las medidas que afectarán a la ciudadanía. Plaja ha quitado hierro a que no esté prevista la intervención del propio Aragonès ese día y ha recordado que el jefe del Govern es quien preside la comisión y en su agenda de los últimos meses ha tenido diversos actos relacionados con la sequía, como visitas a desalinizadoras.

El País de Madrid, 30 de enero 2024

Pfizer sufre la resaca de la pandemia con un desplome de las ventas y los beneficios

La vacuna y la pastilla contra la covid se convirtieron en la gallina de los huevos de oro de Pfizer durante 2021 y 2022. La empresa superó el listón de los cien mil millones de dólares en ingresos y pulverizó su récord de beneficios en 2022. Al superarse la pandemia, sin embargo, el desplome de ventas y resultados de la compañía ha sido brutal. Durante el ejercicio 2023, los ingresos del gigante farmacéutico cayeron un 42 por ciento, hasta 58.496 millones de dólares (unos 53.900 millones de euros), mientras que el beneficio neto se hundió un 93 por ciento, hasta 2119 millones de dólares.

La compañía que dirige Albert Bourla ha contabilizado incluso pérdidas de 3.369 millones en el cuarto trimestre, en parte por las devoluciones de su píldora contra la covid. Pfizer ha señalado que se devolvieron 6,5 millones de dosis de Paxlovid el año pasado, lo que dio lugar a la contabilización de unas ventas negativas del medicamento en el cuarto trimestre de 3.100 millones de dólares. La farmacéutica había dicho anteriormente que recibiría 7,9 millones de dosis devueltas, de modo que la cifra ha sido algo mejor que las expectativas. Además, en el tercer trimestre Pfizer había dado de baja o saneado contablemente inventario relacionado con la covid por valor de 5600 millones de dólares. Esas dos partidas lastran las ventas y el beneficio.

La vacuna y la pastilla contra la covid marcan las cuentas del grupo y lo dividen en dos mitades. Las ventas derivadas de la vacuna se hunden desde 37.806 a 11.220 millones de dólares de un año a otro y las de Paxlovid se desploman un 93 por ciento, desde los 18.933 a los 1279 millones de dólares. Con ello, de poco sirve que los ingresos de los productos no relacionados con esos dos productos para la covid hayan crecido un siete por ciento en términos operativos.

“Nos alientan los buenos resultados de nuestros productos no covid en el cuarto trimestre de 2023, con importantes contribuciones de nuevos lanzamientos y un sólido crecimiento interanual de varias marcas clave”, ha señalado Bourla en un comunicado. El directivo subraya que Pfizer recibió un número récord de nueve nuevas aprobaciones de compuestos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), que espera que tengan un impacto favorable en el rendimiento de Pfizer en los próximos años.

Pfizer espera que los ingresos de 2024 se sitúen entre 58.500 y 61.500 millones de dólares, cifra que incluye aproximadamente cinco mil millones de dólares de ingresos previstos de la vacuna (Comirnaty) contra la covid y otros tres mil millones de la pastilla (Paxlovid). También suma unos 3.100 millones de dólares de ingresos previstos de Seagen y aproximadamente mil millones de dólares relacionados con la reclasificación de los ingresos por cánones de Pfizer.

El País de Madrid, 30-1-24.

Agua embotellada: un tercio de las marcas han utilizado tratamientos prohibidos en Francia

El uso de tratamientos prohibidos para depurar las aguas minerales, reconocido el lunes por el grupo Nestlé, preocupa a alrededor de un tercio de las marcas en Francia, informaron el martes Le Monde y Radio Francia, citando un informe de la Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS). “El trabajo reveló que cerca del treinta por ciento de las designaciones comerciales se someten a una tramitación no conforme”, escriben los dos medios, refiriéndose a las “conclusiones” de un informe de la IGAS, presentado al gobierno en julio de 2022.

“La misión [de IGAS] no tiene ninguna duda de que la proporción del treinta por ciento [de los nombres comerciales afectados] subestima el fenómeno y que todos los transportistas de agua mineral están afectados”, se indica en este informe, aseguran Le Monde y Radio Francia. Preguntada por la AFP, la IGAS no reaccionó de inmediato.“Este informe contiene datos sujetos a secreto comercial”, afirmó el martes a la AFP una fuente gubernamental. Esta fuente cree “que por el momento no se ha identificado ningún riesgo para la salud relacionado con la calidad del agua embotellada”.

Sin embargo, en su investigación, Radio Francia subraya que, según los inspectores de la IGAS, si bien “en general” el “nivel de conformidad del agua embotellada es elevado, no sería prudente concluir que el riesgo para la salud está perfectamente controlado, en particular el riesgo microbiológico”. La fuente gubernamental confirmó a la AFP que se había confiado a IGAS una “misión de inspección de las instalaciones de envasado de agua mineral natural y de manantial” en Francia, tras un acercamiento de Nestlé en el verano de 2021 que había reconocido a las autoridades “prácticas de procesamiento no conformes” en sus sitios de producción.

Estas prácticas fueron reveladas este lunes en la prensa por el número uno mundial en aguas minerales, Nestlé Waters, que tomando la iniciativa, aseguró que ya no se utilizan en sus marcas (Perrier, Vittel, Hépar y Contrex). Autorizadas para el agua del grifo o “agua potabilizada por tratamiento”, las técnicas de depuración como los filtros de carbón activo o ultravioleta están prohibidas para las aguas minerales naturales o de manantial.

Según Le Monde y Radio France, el asunto comenzó a finales de 2020, cuando un ex empleado de la empresa Sources Alma, que produce una treintena de aguas embotelladas en Francia, entre ellas Cristaline, Saint-Yorre y Vichy Célestins, denunció ante el servicio de prevención de fraudes (Dgccrf) de “prácticas sospechosas en una fábrica del grupo”. Esta investigación de la Dgccrf dio lugar a una investigación preliminar abierta por la fiscalía de Cusset (Allier) por actos de engaño, precisan los dos medios. Contactado por la AFP, el grupo Alma no había hecho ningún comentario al mediodía.

Se ha abierto otra investigación judicial contra el grupo Nestlé Waters por incumplimiento de las normas, confirmó la fuente gubernamental, sin precisar el lugar. Según Radio France y Le Monde, fue abierto por la fiscalía de Epinal.

Le Fígaro, 30-1-24.

TE PUEDE INTERESAR:

“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
La Semana en el Mundo: 24 de enero
La semana en el mundo: 17 de enero
Tags: CataluñaEspañafranciaPfizer
Noticia anterior

“Los principales desafíos de la banca vienen por el lado de mantenernos actualizados y alertas para evitar y combatir eventos de ciberseguridad”

Próxima noticia

Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Próxima noticia
Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.