• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 27 de septiembre

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Internacional
La semana en el mundo: 27 de septiembre
WhatsAppFacebook

Corea del Sur celebra inusual desfile militar en clara señal de advertencia a Corea del Norte

Corea del Sur realizó el martes el primer desfile militar a gran escala en una década, con armas que van desde misiles balísticos a tanques rodando por Seúl en una demostración de fuerza mientras adopta una postura más dura frente a Corea del Norte. El desfile marca el Día de las Fuerzas Armadas del país, normalmente un acontecimiento discreto en comparación con los eventos masivos que el Norte ha organizado bajo el liderazgo de Kim Jong Un y que incluyen armas estratégicas como misiles balísticos intercontinentales. En un discurso pronunciado en la Base Aérea de Seúl, el presidente Yoon Suk-yeol advirtió a Pyongyang contra el uso de armas nucleares y se comprometió a aumentar el apoyo al Ejército y a la industria de defensa. “Si Corea del Norte utiliza armas nucleares, su régimen será aniquilado por una respuesta abrumadora de la alianza entre la República de Corea y Estados Unidos”, declaró Yoon mientras se dirigía a las tropas bajo la lluvia. El acto, de un día de duración, contó con la presencia de miles de soldados, tanques y artillería autopropulsada surcoreanos, a los que se sumaron 300 de los 28.500 soldados estadounidenses destinados en el país, según informó el Ministerio de Defensa. El punto culminante fue un desfile de 2 km por el principal distrito comercial y de negocios de Seúl hasta la bulliciosa zona de Gwanghwamun, que es la puerta de entrada a un palacio en expansión situado en el corazón de Seúl. Una multitud se alineó en las calles bajo la lluvia para contemplar de cerca la rara exhibición de material militar, vitoreando al paso de tropas, tanques, misiles y drones submarinos. La última vez que Corea del Sur celebró un desfile militar callejero fue en 2013.

The Strait Times, Singapur

Francia se ve forzada a retirarse de Niger

El domingo 24 de setiembre, Emmanuel Macron anunció en TF1 y France 2, durante una entrevista dedicada al poder adquisitivo, que había decidido el regreso a París del embajador francés en Niamey, Sylvain Itté, y la salida de los cerca de 1500 soldados franceses desplegados en Níger en el marco de la lucha antiterrorista. Esta decisión se produce dos meses después del golpe militar que tuvo lugar en este país saheliano el 26 de julio, al término de largas semanas de forcejeos con la junta y en un contexto que se había vuelto definitivamente insostenible para París. “Francia ha decidido traer de vuelta a su embajador, así que en las próximas horas nuestro embajador y varios diplomáticos regresarán a Francia. Y ponemos fin a nuestra cooperación militar con las autoridades de facto de Níger, porque ya no quieren luchar contra el terrorismo”, declaró el presidente de la República. La declaración fue inmediatamente recibida con gritos de júbilo en Niamey, donde miles de personas se congregaron espontáneamente en la rotonda de la Escadrille, en una carretera que conduce a la principal base militar donde están alojados los soldados franceses.

Le Monde, Francia

Tensiones entre Alemania y Polonia a raíz de posibles controles fronterizos

El Gobierno alemán evalúa la posibilidad de imponer controles en la frontera con Polonia para frenar la afluencia de solicitantes de asilo, pero las tensas relaciones entre ambos países –y ahora una abierta disputa diplomática– pueden complicar esos planes. El Gobierno del canciller Olaf Scholz está sometido a una creciente presión para tomar medidas contra el aumento de la inmigración ilegal, ya que muchos solicitantes de asilo entran en el país a través de las fronteras polaca y checa. Funcionarios berlineses afirman que el Gobierno está negociando con Polonia y la República Checa la introducción de controles fronterizos transitorios. Pero en un acto político celebrado el fin de semana, Scholz relacionó la actual crisis fronteriza con un presunto escándalo de visados a cambio de sobornos que ha sacudido al Gobierno polaco, opuesto a la inmigración, a pocas semanas de unas elecciones nacionales en ese país. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Zbigniew Rau, arremetió contra Scholz en un post en X, antes Twitter. Las declaraciones del canciller, dijo, “indican un intento de interferir en los asuntos internos del Estado polaco y en la campaña electoral en curso en Polonia”. Rau pidió a Scholz que “respete la soberanía de Polonia y se abstenga de hacer declaraciones que dañen nuestras relaciones mutuas”.

Politico, Europa

El conflicto de Nagorno Karabaj y su contexto geopolítico

Es posible que se esté avecinando un nuevo desastre en Nagorno Karabaj, el enclave montañoso de mayoría armenia dentro de las fronteras de Azerbaiyán. El 19 de setiembre, una ofensiva relámpago azerí arrolló a las inferiores fuerzas armenias y Azerbaiyán tomó posesión de la provincia que no había controlado en 35 años. La población local informó de al menos 200 bajas y existen informes creíbles de muertes de civiles. Un día después, los armenios de Karabaj firmaron bajo coacción un acuerdo de alto el fuego, por el que se comprometían a desmantelar su fuerza local de autodefensa. Se celebraron conversaciones entre armenios karabajíes locales y emisarios de Bakú, pero la parte azerí no ofreció ni autonomía ni un gobierno local electo. En un discurso, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que los armenios podrían disfrutar de derechos educativos, culturales y religiosos. En esencia, los karabajíes están negociando ahora las condiciones de su propia rendición, que para muchos significará el éxodo de su patria. La fuerza, y no la diplomacia, ha decidido el curso de este conflicto desde que estalló por primera vez durante la era del expresidente soviético Mijaíl Gorbachov. (Algunos dirían que se originó mucho antes, a principios del siglo XX). En 1988, los armenios de Karabakhi intentaron separarse del Azerbaiyán soviético y unirse a la Armenia soviética en una disputa que derivó en conflicto armado. En la década de 1990, los armenios se impusieron en el campo de batalla, ocupando amplias zonas del territorio azerí y expulsando de sus hogares a cientos de miles de habitantes. En 2020, los azeríes invirtieron la situación, recuperando sus territorios perdidos y tomando también partes de Karabaj. El destino de los karabajíes quedó probablemente sellado en abril, cuando Azerbaiyán estableció un puesto de control en el corredor de Lachin. Este bloqueo de facto se intensificó en verano y la situación se volvió desesperada para las decenas de miles de personas que quedaban en Karabaj (las estimaciones oscilan entre 50.000 y 120.000), que empezaron a quedarse sin alimentos ni medicinas. Aquí hay un juego geopolítico. En 2020 se estableció en Karabaj una pequeña fuerza rusa de mantenimiento de la paz. Moscú, que siempre ha oscilado entre ambas partes y las ha manipulado, se había presentado como protector de los karabajíes. El presidente Vladimir Putin les dijo públicamente que sus fuerzas de paz garantizarían su regreso seguro de Armenia y su permanencia en su tierra natal. Pero los soldados rusos se mantuvieron al margen mientras se instalaba el puesto de control en la carretera de Lachin a principios de este año, lo que quebró la confianza depositada en la fuerza de paz. El trasfondo es que, después de que Rusia invadiera Ucrania, el Gobierno armenio empezó a girar hacia Occidente, y Azerbaiyán –con el que Rusia comparte frontera terrestre– parecía un socio más valioso.

Thomas de Waal, Carnegie Europe

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 20 septiembre 2023
Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”
La semana en el mundo: 6 septiembre 2023
Tags: AlemaniaArmeniaCorea del SurfranciageopolíticaNigerPoloniaSemana en el mundo
Noticia anterior

Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

Próxima noticia

A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

Próxima noticia
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.