• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 27 de septiembre

por Redacción
27 de septiembre de 2023
en Internacional
La semana en el mundo: 27 de septiembre
WhatsAppFacebook

Corea del Sur celebra inusual desfile militar en clara señal de advertencia a Corea del Norte

Corea del Sur realizó el martes el primer desfile militar a gran escala en una década, con armas que van desde misiles balísticos a tanques rodando por Seúl en una demostración de fuerza mientras adopta una postura más dura frente a Corea del Norte. El desfile marca el Día de las Fuerzas Armadas del país, normalmente un acontecimiento discreto en comparación con los eventos masivos que el Norte ha organizado bajo el liderazgo de Kim Jong Un y que incluyen armas estratégicas como misiles balísticos intercontinentales. En un discurso pronunciado en la Base Aérea de Seúl, el presidente Yoon Suk-yeol advirtió a Pyongyang contra el uso de armas nucleares y se comprometió a aumentar el apoyo al Ejército y a la industria de defensa. “Si Corea del Norte utiliza armas nucleares, su régimen será aniquilado por una respuesta abrumadora de la alianza entre la República de Corea y Estados Unidos”, declaró Yoon mientras se dirigía a las tropas bajo la lluvia. El acto, de un día de duración, contó con la presencia de miles de soldados, tanques y artillería autopropulsada surcoreanos, a los que se sumaron 300 de los 28.500 soldados estadounidenses destinados en el país, según informó el Ministerio de Defensa. El punto culminante fue un desfile de 2 km por el principal distrito comercial y de negocios de Seúl hasta la bulliciosa zona de Gwanghwamun, que es la puerta de entrada a un palacio en expansión situado en el corazón de Seúl. Una multitud se alineó en las calles bajo la lluvia para contemplar de cerca la rara exhibición de material militar, vitoreando al paso de tropas, tanques, misiles y drones submarinos. La última vez que Corea del Sur celebró un desfile militar callejero fue en 2013.

The Strait Times, Singapur

Francia se ve forzada a retirarse de Niger

El domingo 24 de setiembre, Emmanuel Macron anunció en TF1 y France 2, durante una entrevista dedicada al poder adquisitivo, que había decidido el regreso a París del embajador francés en Niamey, Sylvain Itté, y la salida de los cerca de 1500 soldados franceses desplegados en Níger en el marco de la lucha antiterrorista. Esta decisión se produce dos meses después del golpe militar que tuvo lugar en este país saheliano el 26 de julio, al término de largas semanas de forcejeos con la junta y en un contexto que se había vuelto definitivamente insostenible para París. “Francia ha decidido traer de vuelta a su embajador, así que en las próximas horas nuestro embajador y varios diplomáticos regresarán a Francia. Y ponemos fin a nuestra cooperación militar con las autoridades de facto de Níger, porque ya no quieren luchar contra el terrorismo”, declaró el presidente de la República. La declaración fue inmediatamente recibida con gritos de júbilo en Niamey, donde miles de personas se congregaron espontáneamente en la rotonda de la Escadrille, en una carretera que conduce a la principal base militar donde están alojados los soldados franceses.

Le Monde, Francia

Tensiones entre Alemania y Polonia a raíz de posibles controles fronterizos

El Gobierno alemán evalúa la posibilidad de imponer controles en la frontera con Polonia para frenar la afluencia de solicitantes de asilo, pero las tensas relaciones entre ambos países –y ahora una abierta disputa diplomática– pueden complicar esos planes. El Gobierno del canciller Olaf Scholz está sometido a una creciente presión para tomar medidas contra el aumento de la inmigración ilegal, ya que muchos solicitantes de asilo entran en el país a través de las fronteras polaca y checa. Funcionarios berlineses afirman que el Gobierno está negociando con Polonia y la República Checa la introducción de controles fronterizos transitorios. Pero en un acto político celebrado el fin de semana, Scholz relacionó la actual crisis fronteriza con un presunto escándalo de visados a cambio de sobornos que ha sacudido al Gobierno polaco, opuesto a la inmigración, a pocas semanas de unas elecciones nacionales en ese país. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Zbigniew Rau, arremetió contra Scholz en un post en X, antes Twitter. Las declaraciones del canciller, dijo, “indican un intento de interferir en los asuntos internos del Estado polaco y en la campaña electoral en curso en Polonia”. Rau pidió a Scholz que “respete la soberanía de Polonia y se abstenga de hacer declaraciones que dañen nuestras relaciones mutuas”.

Politico, Europa

El conflicto de Nagorno Karabaj y su contexto geopolítico

Es posible que se esté avecinando un nuevo desastre en Nagorno Karabaj, el enclave montañoso de mayoría armenia dentro de las fronteras de Azerbaiyán. El 19 de setiembre, una ofensiva relámpago azerí arrolló a las inferiores fuerzas armenias y Azerbaiyán tomó posesión de la provincia que no había controlado en 35 años. La población local informó de al menos 200 bajas y existen informes creíbles de muertes de civiles. Un día después, los armenios de Karabaj firmaron bajo coacción un acuerdo de alto el fuego, por el que se comprometían a desmantelar su fuerza local de autodefensa. Se celebraron conversaciones entre armenios karabajíes locales y emisarios de Bakú, pero la parte azerí no ofreció ni autonomía ni un gobierno local electo. En un discurso, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que los armenios podrían disfrutar de derechos educativos, culturales y religiosos. En esencia, los karabajíes están negociando ahora las condiciones de su propia rendición, que para muchos significará el éxodo de su patria. La fuerza, y no la diplomacia, ha decidido el curso de este conflicto desde que estalló por primera vez durante la era del expresidente soviético Mijaíl Gorbachov. (Algunos dirían que se originó mucho antes, a principios del siglo XX). En 1988, los armenios de Karabakhi intentaron separarse del Azerbaiyán soviético y unirse a la Armenia soviética en una disputa que derivó en conflicto armado. En la década de 1990, los armenios se impusieron en el campo de batalla, ocupando amplias zonas del territorio azerí y expulsando de sus hogares a cientos de miles de habitantes. En 2020, los azeríes invirtieron la situación, recuperando sus territorios perdidos y tomando también partes de Karabaj. El destino de los karabajíes quedó probablemente sellado en abril, cuando Azerbaiyán estableció un puesto de control en el corredor de Lachin. Este bloqueo de facto se intensificó en verano y la situación se volvió desesperada para las decenas de miles de personas que quedaban en Karabaj (las estimaciones oscilan entre 50.000 y 120.000), que empezaron a quedarse sin alimentos ni medicinas. Aquí hay un juego geopolítico. En 2020 se estableció en Karabaj una pequeña fuerza rusa de mantenimiento de la paz. Moscú, que siempre ha oscilado entre ambas partes y las ha manipulado, se había presentado como protector de los karabajíes. El presidente Vladimir Putin les dijo públicamente que sus fuerzas de paz garantizarían su regreso seguro de Armenia y su permanencia en su tierra natal. Pero los soldados rusos se mantuvieron al margen mientras se instalaba el puesto de control en la carretera de Lachin a principios de este año, lo que quebró la confianza depositada en la fuerza de paz. El trasfondo es que, después de que Rusia invadiera Ucrania, el Gobierno armenio empezó a girar hacia Occidente, y Azerbaiyán –con el que Rusia comparte frontera terrestre– parecía un socio más valioso.

Thomas de Waal, Carnegie Europe

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 20 septiembre 2023
Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”
La semana en el mundo: 6 septiembre 2023
Tags: AlemaniaArmeniaCorea del SurfranciageopolíticaNigerPoloniaSemana en el mundo
Noticia anterior

Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

Próxima noticia

A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

Próxima noticia
A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.