• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el Mundo: 21 de febrero

por Redacción
21 de febrero de 2024
en Internacional
“Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”
WhatsAppFacebook

El Bundesbank avanza una recesión técnica de la economía alemana en este primer trimestre

La nueva rebaja de previsiones del gobierno alemán la semana pasada hacía ya presagiar lo peor. Y ahora es el Bundesbank el que anuncia que la economía alemana entrará en recesión técnica en el primer trimestre de 2024, aunque descarta una caída persistente y generalizada del Producto Interior Bruto (PIB) a medio y largo plazo.

En su boletín mensual de febrero, los economistas del Banco Central alemán aseguran que la economía germana podría volver a disminuir ligeramente en el primer trimestre tras la contracción del 0,3 por ciento entre octubre y diciembre de 2023, debido al debilitamiento de las exportaciones industriales y a la prudencia de los consumidores, dando lugar así a la definición de recesión.

La posible limitación de la inversión nacional por el aumento de los costes de financiación, los recortes presupuestarios a los que ha obligado el Tribunal Constitucional al gobierno, una menor producción por el impacto de las reiteradas huelgas y una mayor incertidumbre a causa del posible desarrollo en la guerra de Ucrania conforman el poco alentador panorama. A esto se suma que la construcción y las tasas de bajas laborales más elevadas de lo normal no se han recuperado desde los impactantes datos del pasado trimestre.

La política alemana no es ajena a estos datos y se ha abierto un debate nacional sobre cómo relanzar la economía. “Alemania se ha vuelto lenta y necesita una actualización estructural”, reconoce un documento del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, que avanza que “actualmente se están preparando propuestas concretas que se incorporarán a un programa de reformas”.

Estas propuestas incluyen una amplia reducción de impuestos. “Con el fin de fortalecer Alemania como sede industrial, es necesario reducir la carga fiscal tanto para las empresas como para los ciudadanos”, dice el documento. Además, debe reforzarse la oferta de mano de obra, por ejemplo, mediante mejores incentivos al empleo en forma de reducción de los subsidios a los ciudadanos y una mayor flexibilidad en términos de horas de trabajo y jubilación.

ABC, 19-2-24

Luz verde de la Unión Europea a la misión naval en el mar Rojo para asegurar el tráfico comercial

La Unión Europea mueve ficha en el terreno de la seguridad marítima en el mar Rojo. Los ministros de Exteriores de los veintisiete países han dado hoy luz verde a la misión naval de vigilancia y patrullaje en la región, objeto de ataques de los rebeldes hutíes, con el respaldo de Irán, contra cualquier barco al que presupongan lazos con Israel desde el comienzo de la guerra entre Hamás e Israel. La misión, en la que España no participará, llevará por nombre Aspides, que en griego significa escudo. A diferencia de la misión Prosperity Guardian lanzada por Estados Unidos y el Reino Unido, su mandato estipula que tendrá un carácter puramente defensivo y no atacará preventivamente las posiciones hutíes, como sí hacen estos.

El proyecto se ha puesto en marcha en apenas un mes tras evaluar las consecuencias para la seguridad y la economía europeas del deterioro de la situación en la región. De momento, Francia, Alemania, Italia y Grecia aportarán un total de cuatro fragatas al dispositivo, que contará además con una patrulla aérea aportada por Roma. La misión tendrá su base en la ciudad helénica de Larissa y estará al mando del vicealmirante Vasileios Gryparis, han adelantado fuentes diplomáticas, con Roma haciéndose cargo del mando operativo marítimo. Su misión consistirá en escoltar a los buques mercantes que atraviesen el golfo Pérsico, el golfo de Omán y el mar Rojo. En caso de que sean objeto de ataques con drones o misiles, los buques de guerra europeos podrán responder pero no atacar las posiciones en tierra de los rebeldes hutíes en Yemen.

La decisión de la UE se ha producido al mismo tiempo que la marina británica alertaba de un nuevo ataque contra un buque frente a las costas del Yemen, el segundo en las últimas veinticuatro horas. “El buque y la tripulación se encuentran bien y a salvo y se dirigen al siguiente puerto de escala. Las autoridades están investigando”, señaló. Se desconocen los detalles del barco y los rebeldes hutíes no han reivindicado la autoría de la acción. El domingo, los hutíes atacaron un barco de propiedad británica y de bandera de Belice, que se encuentra anclado y corre el riesgo de que se hunda en el golfo de Adén, explicó el lunes el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea.

La actividad militar en la zona ha llevado a parte del tráfico que utiliza el Canal de Suez a tomar rutas alternativas como la que rodea el continente africano a través del Cabo de Buena Esperanza. Esta opción encarece los precios de los productos transportados, y si bien sus efectos sobre la inflación todavía no se han dejado notar significativamente, sí amenaza las economías occidentales.

La Vanguardia, 19-2-24

Un par de visitas inesperadas al papa desde México

Aunque se encuentren en el tiempo de ínter campañas (es decir, no en campaña hacia el electorado sino hacia los militantes de las coaliciones que las apoyan), en una misma semana tanto la candidata del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez Ruiz, y la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, trasladaron la contienda electoral al Vaticano.

Con diferencia de dos días, las políticas mexicanas fueron recibidas en audiencia privada por el papa Francisco. Los detalles de las conversaciones sostenidas con el pontífice no fueron dados a conocer por los encargados de la comunicación del papa, pero tanto Gálvez como Sheinbaum se apresuraron a contarlos en sus cuentas privadas de redes sociales.

El asunto no pasó desapercibido en la prensa mexicana, sobre todo porque se trata de algo absolutamente inusual en un país cuya Constitución laicista –aunada a la autocensura de los católicos— limitaba la exposición de los aspirantes a puestos de elección popular a publicar sus encuentros y cercanías con la Iglesia católica o con alguno de sus representantes.

Sin embargo, las cosas han cambiado radicalmente en la política mexicana. Un país con más de ochenta por ciento de la población que se declara católica no podía seguir sosteniéndose en la simulación que imponían las leyes y las interpretaciones oficialistas que se hacían de ellas. El papa Francisco lo ha entendido de esta forma y ha alentado a ambas candidatas –de partidos de signos opuestos—a actuar por el bien de los mexicanos.

La que primero tomó el camino a Roma, el martes 13 de febrero, fue Gálvez Ruíz quien, posterior al encuentro, escribió: “Me reuní en el Vaticano con su santidad, a quien reafirmé mi fe por Dios y la Iglesia católica. Sostuvimos un diálogo cordial e intercambiamos puntos de vista sobre la cultura del descarte, que consiste en la marginación a todo aquello que no produce, así como sobre diversas crisis que enfrenta la humanidad”.

Dos días más tarde, el jueves 15, tocó el turno a Sheinbaum Pardo, una militante de izquierda quien mantuvo distancia con respecto a sus creencias religiosas, aunque reconoció que el papa Francisco, “además de ser el máximo representante de la Iglesia católica, [es el líder de] la religión de la gran mayoría de mi pueblo, tengo una profunda admiración por su pensamiento humanista”.

Después añadió: “Quienes me han escuchado, saben que en muchos de mis discursos repito una frase del papa Francisco que dice: ‘La única manera lícita de mirar de arriba a abajo a alguna persona es cuando le das la mano para levantarse’. Es una de las líneas más profundas y hermosas sobre la fraternidad y la igualdad que he escuchado”.

Aleteia, 17-2-24

TE PUEDE INTERESAR:

La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad
Paraguay priorizará su soberanía e intereses ante las nuevas exigencias de la Unión Europea
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Tags: La semana en el mundo
Noticia anterior

Ola de calor afectó seriamente la producción granjera

Próxima noticia

Nueva herramienta potenciará la inversión extranjera en Turismo

Próxima noticia
Nueva herramienta potenciará la inversión extranjera en Turismo

Nueva herramienta potenciará la inversión extranjera en Turismo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.