• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 18 de octubre

por Redacción
19 de octubre de 2023
en Internacional
La semana en el mundo: 18 de octubre
WhatsAppFacebook

Crece la presión diplomática para introducir ayuda humanitaria en Gaza

A ambos lados de Rafah, el inactivo paso fronterizo entre Gaza y Egipto, se acumula gente a la espera de una palabra: adelante. En el gazatí aguardan decenas de palestinos con doble nacionalidad, que se han plantado este lunes frente a la terminal con la esperanza de ser finalmente evacuados por sus países tras varios días con las maletas preparadas. En el lado egipcio, decenas de camiones permanecen a la espera con ayuda humanitaria enviada por países como Jordania o Turquía, a unos 40 kilómetros de la terminal, en la ciudad de El Arish. Su entrada se negocia contra reloj en los despachos, posiblemente vinculada a la suerte de los casi 200 rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas.

Mientras tanto, en Gaza se acaban hasta las bolsas para transportar cadáveres, tras 10 días de intensos bombardeos que han causado más de 2800 muertos según ha denunciado el máximo responsable de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

Aunque Israel no controla Rafah, todo acuerdo necesita su luz verde. Por eso, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha reunido este lunes en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su paso por Egipto. El domingo, antes de subirse al avión en El Cairo, Blinken adelantó a los periodistas que Rafah “se abrirá”, pero este lunes seguía cerrado, con el agua, la electricidad y el combustible agotándose en una Franja con la mitad de la población desplazada.

El Ejército israelí ha difundido este lunes dos datos sobre el ataque del sábado 7, la jornada más letal en sus 75 años de historia. Del alrededor de 1400 muertos (principalmente civiles asesinados en sus localidades, vehículos o en una fiesta rave), 291 eran militares. Y los secuestrados ascienden a 199, por encima de los cálculos iniciales, ha indicado su portavoz Daniel Hagari.

El País, Madrid 16-10-2023

Daniel Noboa, heredero de un imperio empresarial, gana la elección presidencial de Ecuador

Daniel Noboa, el heredero de un imperio de banano de 35 años, ganó la elección presidencial de Ecuador el domingo, en una campaña electoral en la que había mucho en juego y estuvo impulsada por la frustración del electorado de un país afectado por la violencia y una economía en crisis. El candidato de centroderecha enfocado en el empleo derrotó a Luisa González, la candidata de la izquierda elegida personalmente por el expresidente Rafael Correa, quien contendió con la promesa de regresar al país al periodo de prosperidad y bajas tasas de homicidios durante el gobierno correísta.

Los resultados de la votación indican un deseo de cambio en un país de más de 17 millones de habitantes en la costa occidental de Sudamérica que ha experimentado un aumento en la violencia de grupos criminales internacionales y pandillas locales, que han transformado Ecuador en un actor clave en el tráfico mundial de las drogas. Esto ha llevado a decenas de miles de ecuatorianos a migrar hacia la frontera entre México y Estados Unidos.

Como buena parte de América Latina, Ecuador ha sufrido un golpe económico importante por la pandemia del coronavirus, y muchas personas han batallado para ganar suficiente dinero para proveer para sus familias. Solo el 34% de los ecuatorianos tienen un empleo adecuado, según los datos del gobierno.

El domingo por la tarde, cuando el 93% de los votos habían sido escrutados, las cifras oficiales decían que Noboa tenía el 52,29% y González, el 47,71%.

González aceptó su derrota en un discurso y agradeció a sus seguidores.

“A los que no votaron por nosotros, pues nuestras felicitaciones, porque ha ganado aquel candidato que eligieron y, como ecuatorianos, también abrazarlos”, dijo. “Y, por supuesto, al candidato, ahora presidente electo, Daniel Noboa, nuestras felicitaciones profundas porque es democracia. Nosotros jamás hemos llamado a incendiar una ciudad ni jamás salimos gritando fraude”.

Noboa, en su primer discurso como presidente electo, agradeció a los votantes por apoyar “un proyecto político improbable”.

“Hoy cerramos un capítulo de campaña, mañana empezamos a trabajar para reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado por la violencia, la corrupción y por el odio”, dijo.

The New York Times, 15-10-2023

Los polémicos insultos de Javier Milei contra el papa Francisco podrían afectar su candidatura

En agosto, Milei ganó las primarias abiertas del país con el 30% de los votos, por delante de los candidatos del partido de centroizquierda que gobierna el país y del partido conservador tradicional. Desde entonces, ha seguido liderando las encuestas y los analistas dicen que es probable que logre los votos necesarios en las elecciones del domingo para pasar a una segunda vuelta o ganar los comicios.

Pero sus comentarios del pasado aún lo persiguen. “Habló mal del papa”, dijo María Vera, de 47 años, vendedora de empanadas en una villa miseria llamada Villa 21-24, en el sur de Buenos Aires. “Si Milei no quiere tener respeto al padre, no sé a quién”. Ella no va a votar por él, dijo.

En una carretera que conduce a un barrio popular, las paredes estaban cubiertas de carteles con el rostro del papa y un mensaje claro: “Milei lo odia. El pueblo lo ama. ¿Vos dónde te parás?”.

El mes pasado, algunos de los principales sacerdotes católicos de Argentina organizaron una misa en la Villa 21-24 para expiar los “insultos indignos” de Milei hacia el papa. Levantaron un altar afuera de la iglesia y 30 sacerdotes leyeron una declaración de apoyo al papa Francisco, mientras los feligreses llenaban la calle.

El líder de la iglesia, el padre Lorenzo de Vedia, conocido como padre Toto, dijo que gran parte de su rebaño sigue sacando a relucir los comentarios de Milei. Afirmó que incluso la gente que no está tan involucrada en la vida cotidiana de la Iglesia, está ofendida, todavía más que “tiene posibilidad de ser presidente”, dijo.

Sergio Massa, ministro de Economía argentino, que aparece en las encuestas en segundo lugar, después de Milei, aprovechó su única oportunidad de interpelarlo durante un debate celebrado este mes para preguntarle sobre el papa. “Ofendiste al jefe de la Iglesia”, le dijo. “Quiero pedirte que aproveches estos 45 segundos para pedirle perdón al papa, que es el argentino más importante de la historia”.

The New York Times, 16-10-2023

India se saltará por tercera vez el Foro de la Franja y la Ruta de China

Por tercera vez consecutiva, India boicoteará aquí el martes una cumbre de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para resaltar su posición sobre las cuestiones de soberanía en el controvertido Corredor Económico China Pakistán (CPEC), que se está estableciendo a través de la Cachemira ocupada por Pakistán, y la viabilidad financiera de los proyectos de Beijing en países más pequeños, dijeron aquí fuentes oficiales. China celebra el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional (BRFIC), de dos días de duración, en medio de críticas de que los préstamos por valor de miles de millones de dólares para proyectos insostenibles resultaron ser trampas de deuda para países más pequeños como Sri Lanka, llevándolos a una profunda crisis crisis económica.

Fuentes oficiales aquí dijeron que, al igual que en las dos conferencias anteriores de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), India tampoco participará en la reunión de este año. India es firme en sus críticas a la BRI, especialmente a su buque insignia, el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), de 60 mil millones de dólares, que se construye a través de la Cachemira ocupada por Pakistán, ignorando las preocupaciones de soberanía de Nueva Delhi. India también expresa sus críticas de que los proyectos de la BRI deberían basarse en normas internacionales universalmente reconocidas, la buena gobernanza y el estado de derecho, y seguir principios de apertura, transparencia y sostenibilidad financiera.

“El BRFIC es el evento diplomático más importante organizado por China este año, y la celebración más significativa del décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Hasta ahora, representantes de más de 140 países y más de 30 organizaciones internacionales, incluidos líderes estatales, jefes de organizaciones internacionales, funcionarios ministeriales y representantes del sector empresarial, académicos y organizaciones no gubernamentales, han confirmado su asistencia, dijo el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, a la agencia de noticias estatal Xinhua antes de la conferencia.

The Economic Times, 16-10-2023


TE PUEDE INTERESAR

Ls Semana en el mundo: 11 de octubre
La semana en el mundo: 27 de septiembre

Tags: ArgentinaecuadorHamasindiaIsraelPalestinaSemana en el mundo
Noticia anterior

Sobre el lenguaje inclusivo

Próxima noticia

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

Próxima noticia
España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

España, un socio económico, social y cultural de Uruguay a través de un vínculo que se refuerza cada año

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.