• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el mundo: 17 de mayo

por Redacción
17 de mayo de 2023
en Internacional
La Semana en el mundo: 17 de mayo
WhatsAppFacebook

Líderes centro-asiáticos participan de celebración del Día de la Victoria en Moscú

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, el presidente de Bielorrusia, Alyaksandr Lukashenka, el presidente de Kazajistán, Qasym-Zhomart Toqaev, el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdymukhamedov, y el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoev, depositan flores en la Tumba del Soldado Desconocido el 9 de mayo, Día de la Victoria, en Moscú.

Se preveía que este año la celebración del Día de la Victoria el 9 de mayo, fecha en que Rusia conmemora la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, fuera bastante discreta. Apenas tres días antes de las festividades, solo estaba prevista la asistencia de un invitado de alto rango: el presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov. Sin embargo, en vísperas del desfile se conoció que los presidentes de otras cuatro naciones centroasiáticas también habían llegado a última hora, junto con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Desde hace más de un año, tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, los líderes centroasiáticos han intentado esquivar el tema de la guerra. Entonces, ¿por qué es que han arriesgado ahora tanto su reputación como su seguridad para asistir a celebración en Moscú, en lo que muchos consideran un gesto de apoyo a Rusia? Desde la invasión, los líderes de Asia Central han intentado mantener un equilibrio. Ninguno de ellos ha reconocido la anexión por parte de Rusia de los territorios que pertenecían a Ucrania. Pero tampoco han criticado públicamente a Putin ni han condenado la guerra. Todos han aceptado cumplir con las sanciones, pero no han hecho ningún esfuerzo real para impedir que Rusia utilice sus territorios para eludir las restricciones. Las élites políticas de Asia Central consideran la invasión de Ucrania a través del prisma de sus propios intereses, el primero de los cuales es la preservación de sus respectivos regímenes. Por esta razón, seguirán mostrando lealtad a Putin, asistiendo a desfiles con él y elogiando periódicamente a Moscú en discursos públicos. Puede parecer un intento de tener ambas cosas, pero ésta es la estrategia de supervivencia que los regímenes centroasiáticos consideran más factible.

Temur Umarov, Carnegie Endowment for International Peace

Erdogan vence primera vuelta en elecciones turcas, mientras que oposición defrauda expectativas

El presidente Recep Tayyip Erdoğan, sonriente y cantando, dijo a sus partidarios que estaba listo para la segunda vuelta de las elecciones turcas del 28 de mayo, convencido de que tiene fuerzas para derrotar a su rival Kemal Kılıçdaroğlu, que no respondió a las expectativas en la primera vuelta del domingo. Con el 99% de las urnas abiertas, el Consejo Supremo Electoral de Turquía dijo el lunes que Erdoğan había obtenido el 49,4% de los votos, muy cerca del 50% necesario para una victoria absoluta. Kılıçdaroğlu había obtenido el 44,96%, defraudando el consenso de los sondeos, que le daban una estrecha ventaja. La atención de la segunda vuelta se centrará en dónde depositará sus votos el 28 de mayo el 5% que votó a Sinan Oğan, antiguo parlamentario nacionalista. Sinan Oğan se perfila como un posible hacedor de reyes, ya que su movimiento nacionalista ha tenido una gran actuación durante la jornada electoral. Su línea dura contra los partidos kurdos, hace difícil que llegue a un acuerdo con Kılıçdaroğlu, quien cuenta con el apoyo del partido pro kurdo HDP, muy fuerte en el sudeste de Turquía.

Politico Europa

Productores españoles evalúan formar su propio partido político

“Lo de Holanda nos ha hecho abrir los ojos”, asegura el cazador Jesús Ramírez mientras camina en la manifestación de SOS Rural en Madrid. Se refiere a la victoria del Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB) del país, que el pasado marzo se convirtió en el partido más votado de las elecciones provinciales, al lograr aglutinar el voto descontento del sector primario. En España, “se está barajando” un movimiento similar, asegura. “Yo ya estoy en tres grupos”, dice. La idea se ha presentado este domingo en la manifestación de la plataforma SOS Rural, convocada para protestar contra las “nefastas” políticas que llevan al campo a la “ruina” y defender el sector primario, el territorio agrario y el mundo rural bajo el lema ‘Descubre y protege tu tierra’. La desafección de los asistentes no solo con el Gobierno de Sánchez, sino contra la clase política en general, contra la “agenda 2030” y contra las políticas “falsamente medioambientalistas” era patente. Desde el escenario armado frente al Ministerio de Agricultura, José Montagut, de SOS Rural, ha pedido reflexionar sobre la creación de un partido político que una al sector agrario. “Podemos derogar leyes si conseguimos grupo propio en las Cortes”, ha dicho entre aplausos del público. Será la manera de que los políticos tengan en cuenta las reclamaciones del campo. “Ya es hora de que nos tengan miedo y respeto, ya basta de manifestaciones, hay que ir a las Cortes”.

ABC, España

Tensiones entre Sudáfrica y Estados Unidos por presunto envío de armamento a Rusia

La decisión de Estados Unidos de acusar públicamente a Sudáfrica de armar a Rusia para su guerra en Ucrania sugiere que su relación con la nación africana ha llegado a un punto que podría tener consecuencias de profundo alcance. Los embajadores rara vez critican abiertamente a su país anfitrión. Sin embargo, el jueves, el enviado de Estados Unidos a Sudáfrica, Ruben Brigety, declaró a la prensa que Washington cree que en diciembre fueron cargadas armas y municiones en un buque de guerra ruso llamado Lady R en Ciudad del Cabo. Una declaración de este tipo sugiere que las frustraciones de Estados Unidos con Sudáfrica, a la que considera que no ha respetado la posición neutral adoptada en la guerra entre Rusia y Ucrania, han alcanzado un peligroso punto de inflexión. Si las acusaciones resultan ser ciertas, Sudáfrica podría ser objeto de sanciones internacionales y perder miles de millones de dólares en inversiones económicas muy necesarias. El gobierno del presidente Cyril Ramaphosa ha acordado iniciar una investigación independiente sobre las acusaciones, que será presidida por un juez retirado, algo que EE.UU. ha recibido con satisfacción. Según el jefe del programa para África Austral del Instituto de Estudios de Seguridad, Piers Pigou, la crisis que se ha dejado emerger en torno al Lady R refleja la incoherencia institucional que existe en el Estado sudafricano. Esta confusión, afirma, se ha infiltrado en el gobierno desde el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, una organización con algunos miembros que son incondicionalmente prorrusos y otros que están más alineados con Occidente. Pigou añadió que, durante el resto de 2023, el enfoque sudafricano de las relaciones internacionales se verá sometido a una dura prueba, ya que se avecinan importantes acontecimientos intergubernamentales en los que participarán Estados Unidos y Rusia y que requerirán una diplomacia astuta para navegar con eficacia. Entre ellos se encuentran la cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y la reunión del programa estadounidense regulado por la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (Agoa), ambos a celebrarse en Sudáfrica.

The Irish Times, Irlanda

TE PUEDE INTERESAR:

La Semana en el Mundo: 3 de mayo
La semana en el mundo: 10 mayo 2023
Tags: Agenda 2030BRICSEspañaEstados Unidosgeopolíticaguerra en UcraniaRusiaSemana en el mundoSudáfrica
Noticia anterior

60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín

Próxima noticia

El viernes comienza la Expo Nacional Hereford, la más importante de América

Próxima noticia
El viernes comienza la Expo Nacional Hereford, la más importante de América

El viernes comienza la Expo Nacional Hereford, la más importante de América

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.