• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 16 de octubre

por Redacción
17 de octubre de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 16 de octubre
WhatsAppFacebook

Von der Leyen presentará una nueva propuesta para agilizar el proceso de deportación de inmigrantes

Ursula von der Leyen ha ofrecido su respaldo más firme hasta la fecha al controvertido proyecto de establecer los llamados “centros de retorno” fuera del territorio de la Unión Europea para trasladar a los solicitantes de asilo cuyas solicitudes hayan sido rechazadas. La idea se refleja en una carta que la presidenta de la Comisión Europea envió a los líderes de la UE antes de una cumbre de dos días en Bruselas en la que la inmigración dominará las conversaciones.

La carta, de siete páginas y compartida con los medios de comunicación el lunes por la tarde, esboza varias propuestas para frenar el número de solicitudes de asilo, que el año pasado alcanzó la cifra de 1.140.000 en todo el bloque, y luchar contra el cruce irregular de fronteras y el contrabando de personas. Se trata de un fuerte giro a la derecha, en línea con la orientación del debate migratorio europeo.

Entre las propuestas hay una llamada explícita a la acción para desarrollar “vías innovadoras”, eufemismo que suele asociarse a la deslocalización de los procedimientos de asilo, como ha hecho Italia con Albania, donde el gobierno de extrema derecha de Giorgia Meloni ha construido dos centros para trasladar a los inmigrantes varones rescatados en alta mar por las autoridades italianas.

Von der Leyen describió previamente el protocolo Italia-Albania como “pensamiento fuera de lo común”. En su nueva carta, la presidenta afirma que los resultados de este acuerdo, duramente criticado por las organizaciones humanitarias por socavar el proceso de asilo y debilitar la supervisión judicial, podrían determinar los próximos pasos de la política migratoria de la UE.

“También deberíamos seguir explorando posibles vías para avanzar en la idea de desarrollar centros de retorno fuera de la UE, especialmente en vista de una nueva propuesta legislativa sobre el retorno”, escribe von der Leyen. “Con la entrada en funcionamiento del protocolo Italia-Albania, también podremos extraer lecciones de esta experiencia en la práctica”.

Von der Leyen también aboga por designar “terceros países seguros” a nivel de la UE para evitar desacuerdos entre los Estados miembros y acelerar el ritmo de las expulsiones, que sigue rondando entre el 20% y el 30% sin grandes cambios.

Este lento ritmo ha vuelto a poner la migración sobre la mesa política, a pesar de que el bloque ha completado recientemente una reforma muy reñida. La semana pasada, un grupo de 17 países europeos envió un documento a la Comisión exigiendo un “cambio de paradigma” en materia de deportaciones en el que los gobiernos “deben tener poder”. “Las personas sin derecho a quedarse deben rendir cuentas. Una nueva base jurídica debe definir claramente sus obligaciones y deberes”, afirmaron los 17 países. “La falta de cooperación debe tener consecuencias y ser sancionada”.

La presidenta apoya dos peticiones clave del grupo de 17 miembros. En primer lugar, nuevas normas para detener y expulsar a quienes se considere una amenaza para el orden público y la seguridad. En segundo lugar, utilizar las políticas de visados y comercio como palanca para convencer a los países no pertenecientes a la UE de que acepten a sus ciudadanos después de que se rechacen sus solicitudes de asilo. (Esta falta de cooperación se ha atribuido como uno de los principales factores de la baja tasa de retorno). “La política migratoria de la UE solo puede ser sostenible si se devuelve efectivamente a quienes no tienen derecho a permanecer en la UE”, escribe von der Leyen.

Otras ideas de la presidenta son la firma de más acuerdos con países vecinos financiados por la UE (como ha hecho con Túnez y Egipto), normas más estrictas para acabar con el tráfico de seres humanos, una respuesta reforzada contra los ataques híbridos y la instrumentalización, y más ayuda humanitaria para los países de Oriente Medio devastados por la guerra.

Von der Leyen también subraya que cualquier proyecto que impulse el bloque debe respetar “los principios y valores de la UE, las obligaciones derivadas del Derecho internacional y la protección de los derechos fundamentales” y garantizar “soluciones sostenibles y justas” para los migrantes, aunque las ONG hayan advertido de que la deslocalización de la migración es intrínsecamente problemática.

“Estas controvertidas propuestas pretenden desmantelar el principio básico de la protección internacional: que las personas sometidas a una jurisdicción tienen derecho a solicitar asilo en esa jurisdicción y a que esa solicitud sea examinada de forma justa”, declaró en julio una coalición de 90 organizaciones.

Euronews, 15-10-24

¿Energía barata con petróleo a espuertas? El gas se enfrenta a un mercado roto que puede condenar a Europa

El petróleo está atrapado en una espiral bajista. Un exceso de producción por parte de Estados Unidos y una demanda a la baja amenazan con condenar al mercado a superávit que quedará instalado con el paso de los años. Desde la Agencia Internacional de la Energía hablaban abiertamente de la llegada de un excedente masivo de petróleo que generará un nuevo equilibrio de precios. Concretamente, la AIE pronostica que la producción de crudo va a aumentar hasta cerca de 113,8 millones de barriles diarios a comienzos de la década y que eso dará lugar a un excedente de extracción de unos 8 millones de barriles, es decir, unos 2 millones más que ahora.

Con estas perspectivas y pese a que muchos cantan victoria anticipando que lo que ocurre con el petróleo tendrá su eco en todos los mercados energéticos, la realidad es que esta ruptura del mercado del crudo puede llevar a error, pues el que se plantea como el principal mercado energético del mundo en el futuro está en una situación totalmente opuesta: el gas natural y el GNL.

Para hacerse una idea de la importancia de este tipo de energía, aunque el petróleo representa el 32% del mix energético de Europa, según datos de la Comisión Europea, el gas natural ya supone cerca del 24%, siendo con diferencia la segunda fuente de abastecimiento. En cuanto a consumo, se trata de la tercera (21%) frente al 40% del petróleo y el 22% de la electricidad.

Sin embargo, dentro de los planes de Europa y del mundo está una reducción paulatina de la demanda de crudo en favor del gas natural licuado (GNL), el gas natural y las energías renovables. Desde Goldman Sachs explican que si bien la augurada caída de la demanda del crudo se ha retrasado debido a la baja implantación (por ahora) de los coches eléctricos y el potente despertar de Asia como consumidora reconoce que ya se estaría “cerca del pico” y en lugar de disminuir drásticamente anticipa “unos años de estabilización” para luego sí caer con más fuerza en la década de 2030.

Si bien difiere con la AIE, pues esta espera ya una caída de la demanda de 200.000 barriles diarios desde 2027, para luego estabilizarse en 2029 reduciéndola hasta los 100.000 y luego, posteriormente, caer con mucha más intensidad. Sin embargo, el camino del gas puede ser totalmente diferente, creando un déficit brutal ante una industria que necesita expandir la producción a ritmo acelerado si quiere llegar a tiempo.

Desde el Instituto de Investigación de la Energía (IER, por sus siglas en inglés) hablan abiertamente de escasez, en particular para la UE debido a que lo está fiando todo a un aumento de la energía renovable que podría no producirse. “Los escenarios de emisiones netas de carbono cero no logran anticipar el rápido aumento del consumo de energía, que según informa la Unión Internacional del Gas podría ocasionar un déficit del 22% en el suministro de gas natural para 2030” comenta la institución. En los escenarios que aportan tanto Rystad, a consultora de inteligencia energética noruega, como la AIE muestran que va a ser complicado cubrir la demanda con los proyectos en construcción actuales e incluso incrementándolo de forma clara.

La demanda mundial de gas aumentó un 1,5% el año pasado en comparación con 2022, y se prevé que aumente otro 2,1% este año debido al fuerte crecimiento de la demanda en Asia. “El gas natural desempeña un papel clave a la hora de abordar el “trilema energético”: sostenibilidad, seguridad y asequibilidad” comentan desde IER. El motivo es que el gas natural tiene un excelente equilibrio con las energías renovables a la hora de establecer un sistema energético.

En ese sentido, desde IER advierten de una parálisis gasista con una industria paralizada, a la que le ha pillado por sorpresa el despertar consumidor del este. Según los últimos datos de la AIE el primer semestre de 2024 Asia disparó su demanda de gas un 60%, gracias a China e India multiplicando sus pedidos. ““La contracción de la oferta de GNL combinada con el fuerte crecimiento de la demanda asiática tensó el equilibrio global del gas en el segundo trimestre”.

El Economista 15-10-24

TE PUEDE INTERESAR:

Operación Pager: ¿qué implica esta nueva táctica de guerra?
“El único acuerdo moralmente posible es que Maduro entregue el poder”
“En la guerra la primera víctima es la verdad”
Tags: energíaEuropaGasLa semana en el mundoMigraciónpetróleoUrsula von der Leyen
Noticia anterior

“La pobreza infantil es el gran problema que tiene Uruguay y hace falta un plan específico de abordaje”

Próxima noticia

Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025

Próxima noticia
Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025

Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.