• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La Semana en el mundo: 10 de julio

por Redacción
10 de julio de 2024
en Internacional
La Semana en el mundo: 10 de julio
WhatsAppFacebook

Una inesperada victoria del izquierdista Nuevo Frente Popular provoca la caída del euro, ya que los mercados temen una ola de gasto radical

El euro cayó un 0,3% en las primeras horas de la negociación asiática del domingo, después de que el partido francés Nuevo Frente Popular (NFP) se alzara con la victoria en las elecciones legislativas del país. Según un sondeo de Ipsos, el partido de extrema izquierda obtuvo entre 177 y 192 escaños en la Asamblea Nacional, de un total de 577.

Por su parte, el partido del presidente Macron obtendría entre 152 y 158 escaños. El resultado supone una humillante derrota para el grupo Ensemble, que ha provocado la dimisión del primer ministro Gabriel Attal.

Aunque los mercados habían subido recientemente al creer que la ultraderechista Agrupación Nacional (AN) no alcanzaría la mayoría absoluta en Francia, parece que la incertidumbre volverá a apoderarse de ellos. AN obtuvo 143, aunque los inversores tienen ahora nuevas caras por las que preocuparse.

“Parece que los partidos contrarios a la extrema derecha han obtenido un gran apoyo”, dijo Simon Harvey, jefe de análisis de divisas de Monex Europe, citado por Reuters. “Pero fundamentalmente, desde la perspectiva del mercado, no hay diferencia en cuanto al resultado. Realmente va a haber un vacío en lo que respecta a la capacidad legislativa de Francia”.

Los mercados odian la incertidumbre, y el panorama político francés dista mucho de ser estable. Con la probabilidad de un Parlamento indeciso y poca claridad en cuanto a qué forma de coalición podría ser posible, alguna forma de gobierno en minoría o “cohabitación” –donde el poder se comparte entre un primer ministro y un presidente de partidos opuestos– parece probable.

Esto podría presagiar un bloqueo legislativo. Además, el NFP no es conocido por su prudencia fiscal. Ya este verano, el líder Jean-Luc Mélenchon ha dicho que podrían publicarse decretos para derogar la reforma de las pensiones de Macron y aumentar el salario mínimo de Francia.

También quiere aplicar una subida salarial del 10% a los funcionarios, aumentar un 10% las ayudas a la vivienda y contratar a más profesores y personal sanitario. Las medidas adicionales supondrán un aumento progresivo del gasto público de 150.000 millones de euros. El partido dice que esto se financiará con mayores impuestos para los ricos.

La confianza de la coalición en el gasto público ha asustado a los mercados, sobre todo teniendo en cuenta la salud actual de las finanzas francesas.

El país saltó a los titulares en marzo al anunciar las cifras de déficit para 2023, con unas cuentas públicas que muestran un déficit fiscal del 5,5% de la producción económica. Esta cifra es superior al 4,8% del año anterior y significativamente mayor que el objetivo del gobierno del 4,9%.

Macron se había comprometido a reducir el déficit por debajo del 3% de la producción nacional para 2027, lo que le permitiría mantenerse en línea con los objetivos de la UE. Alexandre Ouizille, un responsable del Nuevo Frente Popular, dijo antes de la votación del domingo que su partido no aumentaría el déficit. “No lo reduciremos”, añadió, no obstante.

Las operaciones con bonos y acciones francesas comenzarán esta semana en Europa. Los inversores seguirán de cerca los acontecimientos en París para ver cómo esta nueva era política podría afectar a la estabilidad fiscal.

Euronews, 8-7-24

Cumbre del Mercosur: “Acá deberíamos estar todos los presidentes”

Los líderes del Mercosur se reunieron este lunes en Asunción, Paraguay, en el último día de la cumbre semestral del bloque, y discutieron temas clave como la flexibilización comercial, la reducción de aranceles, la situación económica regional y las estrategias para fortalecer la integración entre los países miembro, en medio de tensiones políticas y comerciales internas.

De la cumbre participaron los presidentes de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; Bolivia, Luis Arce y Uruguay, Luis Lacalle Pou, entre otros. El gran ausente en la jornada fue el mandatario de la Argentina, Javier Milei, debido a las tensiones recientes con el presidente brasileño. Una ausencia que el presidente uruguayo no dejó pasar.

Argentina, segunda economía del bloque, fue representada por su canciller, Diana Mondino, pero la ausencia de Milei fue objeto de varios dardos por parte de los mandatarios.

“Hay que abrirse al mundo”, reclamó Lacalle Pou. “Lo venimos proponiendo una y otra vez”, expresó, y entonces celebró que Lula también se haya mostrado dispuesto a negociar en bloque con China, y aseguró que durante la presidencia pro tempore de Uruguay, que comienza este lunes, se retomará “el camino del diálogo” con el gigante asiático.

“El planteo de avanzar bilateralmente con China no era caprichoso, es que necesitamos avanzar. Si no había voluntad de los socios de avanzar en conjunto, déjennos avanzar en distintas velocidades. Hubo un cambio de visión en Argentina, veo que Brasil expresa voluntad de abrirse. Pero no solo importa el mensaje, es muy importante el mensajero”, siguió Lacalle Pou, anticipando una crítica a Javier Milei, que no estuvo presente en la reunión.

Entonces Lacalle Pou le recriminó: “Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur. Si realmente creemos en este bloque, deberíamos estar todos”.

Lula lanzó algunas frases que pueden leerse como dardos a Milei, con quien no tiene relación. “Los buenos economistas saben que el libre mercado no es una panacea de la humanidad. Los que conocen la historia de América Latina reconocen el valor del Estado como planificador e inductor del desarrollo”, apuntó, y luego agregó: “No se justifica revivir experimentos neoliberales que solo han exacerbado las desigualdades en nuestra región”.

Luis Arce lamentó las “declaraciones poco serias” de quienes dijeron que el golpe de Estado en Bolivia había sido un “autogolpe”, algo que puede leerse a la polémica con el gobierno argentino, que la semana pasada sostuvo que se trató de “una falsa denuncia de golpe de Estado”.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que el Mercosur tiene “fatiga de integración” al inaugurar la cumbre de presidentes a la que el bloque llega con un acuerdo con la Unión Europea estancado, una negociación con China llena de obstáculos y la ausencia del presidente argentino Javier Milei.

“Estamos un poco con fatiga de integración y tenemos que renovar la cultura de la integración; estos espacios son importantes”, afirmó Peña.

La canciller argentina dijo el sábado en un encuentro ministerial que el bloque regional “está necesitando un shock de adrenalina”, y pidió “nuevas modalidades de negociación, más flexibles”.

La flexibilidad –que permita a los miembros del bloque negociar acuerdos con terceros sin la anuencia de sus socios– es un viejo reclamo de Uruguay, que impulsará un acuerdo con China cuando asuma la presidencia semestral del grupo al cabo de este encuentro.

La misión es difícil ya que Paraguay carece de relaciones con el país asiático debido a que reconoce a Taiwán como la República de China, algo que Pekín no tolera.

El segundo en hablar fue Lula, que comenzó su discurso hablando del intento de golpe de Estado en Bolivia, respaldando al presidente Arce. “Falsos demócratas intentan socavar las instituciones y ponerlas al servicio de intereses reaccionarios”, apuntó.

También advirtió sobre el proceso de modernización del bloque: “El Mercosur puede ser lo que queramos que sea, no hay que achicarlo con propuestas sencillas que lo debiliten institucionalmente. Nuestros esfuerzos por la actualización deben señalar hacia otra dirección”.

Luego tomó la palabra Luis Lacalle Pou, quien comenzó su discurso solidarizándose con Luis Arce por el golpe de Estado en su país. Además, agregó que, en lo que respecta a las relaciones bilaterales entre los países, este es el mejor momento en el Mercosur. Celebró acuerdos con Lula y también “el cambio de gobierno en Argentina”, con Javier Milei, porque le permitió dragar a 14 metros el canal de acceso al puerto de Montevideo.

En cuarto lugar, habló la canciller Diana Mondino, que empezó por enviar saludos de parte del presidente Milei.

Mondino propuso también trabajar en una nueva dimensión del “aggiornamento” vinculada con la agenda externa del bloque que contemple “la aplicación secuencial de nuevas modalidades de negociación, más flexibles”, con terceros países o grupos de países tanto de la región como del resto del mundo.

Por último, habló el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien formalizó el ingreso de su país al bloque tras haber promulgado la ley de adhesión el viernes y agradeció a todos por expresar su solidaridad.

El encuentro tiene lugar además en medio del estancamiento de las tratativas para un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), que se negocia hace más de 20 años y que prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas, lo que crearía un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.

El acuerdo es resistido por algunos países europeos, principalmente Francia, cuyo sector agropecuario teme la competencia de los productos agrícolas sudamericanos.

La Nación, 8-7-24

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 3 de julio
La Semana en el Mundo: 26 de junio
La semana en el mundo: 19 de junio
Tags: franciaMercosur
Noticia anterior

Se detectó rabia en un animal doméstico en Salto

Próxima noticia

Apicultores orgánicos de Florida: “Estamos empatando con los costos de producción”

Próxima noticia
Apicultores orgánicos de Florida: “Estamos empatando con los costos de producción”

Apicultores orgánicos de Florida: “Estamos empatando con los costos de producción”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.