• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el mundo: 10 de abril

por Redacción
10 de abril de 2024
en Internacional
La semana en el mundo: 10 de abril
WhatsAppFacebook

Coches eléctricos: el puerto alemán no puede deshacerse de la mercancía

El mercado de los coches eléctricos está cada vez más estancado. Esto provoca mayores atascos en los puertos europeos. También se ve afectada la terminal de automóviles de Bremerhaven (ATB), el mayor punto de transbordo de Alemania y uno de los puertos de automóviles más grandes del mundo.

“La vida útil de los coches eléctricos de todos los fabricantes con ATB ha aumentado claramente con la pérdida de financiación estatal para la movilidad eléctrica”, afirmó la portavoz del operador BLG Logistics, Tina Allerheilen, a una pregunta del periódico Berliner Zeitung. Se dice que esto se debe a que las cifras de ventas de coches eléctricos en Alemania han disminuido.

A finales del año pasado, el gobierno federal canceló inesperadamente el bono medioambiental, que garantizaba a los compradores de coches eléctricos hasta 4500 euros. La razón fue el agujero presupuestario de sesenta mil millones de la coalición del semáforo. El resultado: el número de vehículos matriculados recientemente con propulsión eléctrica de batería viene disminuyendo desde hace meses. En marzo solo circularon por las carreteras unos 31.400 nuevos vehículos propulsados por baterías, según la Oficina Federal de Transporte por Carretera. Esto fue casi un veintinueve por ciento menos que en marzo del año anterior.

El puerto belga de Zeebrugge, el más importante de Europa para la importación de automóviles, también se ve afectado por las peores estadísticas de ventas. “Los concesionarios de automóviles utilizan cada vez más los aparcamientos del puerto como depósito. En lugar de guardar los coches en los concesionarios, los recogen en la terminal de automóviles”, citó el periódico británico Financial Times a un representante del puerto. “Todos los grandes garajes” sufren atascos, añadió el puerto, sin proporcionar información sobre el origen de los vehículos.

Según funcionarios de la industria automotriz, los fabricantes chinos, en particular, no pudieron vender sus vehículos en Europa tan rápido como se esperaba, lo que contribuyó significativamente a la congestión portuaria en la región. “Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos están utilizando los puertos como si fueran estacionamientos”, dijo al Financial Times un gerente de la cadena de suministro automotriz. Esto se debe a que normalmente no cuentan con una red de ventas propia. La obstrucción de las terminales de automóviles se debe a que muchos fabricantes de automóviles chinos como BYD, Great Wall, Chery y SAIC están planeando una ofensiva de exportación a Europa.

El operador de la terminal de automóviles de Bremerhaven no quiere hablar de una obstrucción de la terminal. Para el propio puerto, los tiempos de inactividad prolongados no suponen un problema, ya que las plazas de aparcamiento también son de pago. Más bien se trata de un problema para los clientes de los fabricantes de automóviles: no pueden recibir las entregas a tiempo.

Berliner Zeitung, 9-4-24

Bosón de Higgs: ha muerto Peter Higgs, premio Nobel de Física en 2013 por su trabajo sobre esta partícula elemental

El bosón de Higgs es una partícula elemental considerada la piedra angular de la estructura fundamental de la materia. El físico predijo su existencia en 1964, lo que no pudo confirmarse hasta 2012.

El físico Peter Higgs murió el lunes 8 de abril, a la edad de 94 años, anunció este martes la Universidad de Edimburgo en un comunicado de prensa.“Falleció pacíficamente en su casa, tras una breve enfermedad”, escribió la universidad de la que el científico fue profesor emérito durante mucho tiempo.

“Peter Higgs era una persona extraordinaria, un científico verdaderamente talentoso cuya visión e imaginación enriquecieron nuestro conocimiento del mundo que nos rodea”, afirmó Peter Mathieson, director de la Universidad de Edimburgo, citado en el comunicado de prensa. “Su trabajo pionero motivó a miles de científicos, y su legado seguirá inspirando a muchos más para las generaciones venideras”, añadió.

Higgs recibió el Premio Nobel de Física en 2013 junto con el belga François Englert por su trabajo sobre el bosón de Higgs. Peter Higgs predijo la existencia de esta partícula en 1964. Pero tuvieron que pasar casi cincuenta años hasta que su existencia pudo ser confirmada por el CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear, situada cerca de Ginebra), en julio de 2012, gracias al mayor acelerador de partículas del mundo.

“No tenía ni idea de que esto sucedería en mi vida”, dijo Higgs en un vídeo publicado después del anuncio.

Los físicos consideran que el bosón de Higgs es la piedra angular de la estructura fundamental de la materia, la partícula elemental que da su masa a muchas otras, según la teoría del llamado “modelo estándar”. En un esfuerzo por popularizar este descubrimiento, el bosón fue apodado “partícula de Dios”, porque está en todas partes, aunque es particularmente esquivo, un término que disgustó al ateo Higgs.

Peter Higgs, que dijo que odiaba dispositivos como los teléfonos móviles, afrimó que se enteró de que había recibido el Nobel en la calle cuando un antiguo vecino se le acercó para felicitarlo. “¿Cómo me siento? Bueno, obviamente estoy emocionado y en cierto modo aliviado de que haya terminado. Tardó mucho en suceder”, dijo.

La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, elogió la memoria de “una figura inmensamente inspiradora para los físicos de todo el mundo, un hombre de rara modestia, un gran maestro y alguien que explicó la física de una manera muy simple pero profunda”.

Nacido el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, al norte de Inglaterra, Peter Higgs se doctoró en el King’s College de Londres y obtuvo varios títulos honoríficos y numerosos premios (Royal Society, Institute of Physics, etcétera).

Le Monde, 9-4-24

México denunciará a Ecuador en la Corte Internacional de Justicia por la violación de su embajada

México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al derecho internacional. Esta decisión se produce en medio de una grave crisis diplomática entre México y Ecuador tras el asalto a la Embajada de México en Ecuador para capturar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas. El incidente ha recibido la condena casi unánime de la comunidad internacional.

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, se espera el regreso de los diplomáticos mexicanos y el abandono de la Embajada mexicana en Quito. México ha cerrado de forma indefinida su embajada en Ecuador y suspende los servicios para más de mil mexicanos.

La Embajada de México en Ecuador cerrará de forma indefinida y suspenderá los servicios consulares para más de 1600 mexicanos y empresarios en la nación suramericana, informó este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El regreso de los diplomáticos mexicanos y el abandono de la Embajada mexicana en Ecuador se da tras el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con el gobierno de Ecuador.

“Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos”, ha sostenido en un mensaje en X el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Glas fue trasladado el sábado a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil. Sobre él pesaba una orden de detención y de ingreso a prisión preventiva por el caso de la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunta malversación de fondos públicos.

También debía volver a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita tras no recibir el beneficio penitenciario de la prelibertad, luego de haber aglutinado las dos sentencias y haber cumplido cerca de cinco años de cárcel, entre 2017 y 2022.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó el domingo de “delito gravísimo” el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al que fuera su expresidente Jorge Glas.

“Han destruido la figura milenaria del asilo”, ha sentenciado el exmandatario. “Se ha violado una alegación diplomática extranjera”, insistió.

Correa confesó además que teme por la vida de Glas, que permanece a esta hora en la cárcel de máxima seguridad de La Roca, en Guayaquil, situada en la zona costera del país, y que está reservada para los delincuentes más peligrosos.

Euronews, 8-4-24.

Milei planea emplear futura base de Estados Unidos en Argentina para recuperar las Malvinas

La recuperación de las Malvinas, por la “vía diplomática”, es uno de los objetivos del presidente de Argentina, Javier Milei. Y, según afirmó el mandatario el lunes, la futura instalación de una base de Estados Unidos en la sureña provincia argentina de Tierra del Fuego es parte de la estrategia de su gobierno para la reconquista de las islas, bajo dominio británico y cuya soberanía reclama el país suramericano.

La instalación de una base de Estados Unidos en provincia del Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, como puerta de acceso a la Antártida, fue anunciada la semana pasada, en el marco de la visita a Argentina de la general del Comando sur de los Estados Unidos, Laura Richardson.

Milei aseveró que las Malvinas, eje de una guerra entre Argentina y el Reino Unido en 1982, han de ser recuperadas “por la vía diplomática”. “Es un proceso de largo plazo”, aseveró el jefe de Estado.

La Vanguardia, 9-4-24

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el Mundo: 3 de abril
Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
“Argentina no ha comprendido la dimensión geoestratégica de la cuestión Malvinas”
Tags: AlemaniaArgentinaautos eléctricosBélgicaecuadorLa semana en el mundomalvinasMéxicoPeter Higgs
Noticia anterior

Un ajuste de cuentas más para la estadística oficial

Próxima noticia

Desde el centro de Europa

Próxima noticia
Desde el centro de Europa

Desde el centro de Europa

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.