• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook

por Tomás Saranovich
5 de febrero de 2021
en Internacional
La nueva ley de Medios en Australia genera tensiones con Google y Facebook
WhatsAppFacebook
Los gigantes tecnológicos han afirmado que retirarán sus servicios de la isla si el proyecto de ley propuesto por el gobierno es aprobado. La iniciativa legal establece que dichas empresas deberían negociar con los medios locales el pago por el contenido que generan.



Presentada en el Parlamento australiano, en diciembre del año pasado, la Enmienda a las Leyes del Tesoro (Código de negociación obligatorio de medios de comunicación y plataformas digitales) creada por la Comisión Australiana de la Competencia y del Consumidor, ha sido el paso que el gobierno de ese país ha tomado para avanzar en la regulación de gigantes tecnológicos como Google y Facebook.

El objetivo de esta iniciativa legislativa es enmendar la ley de Competencia y Consumidores, del año 2010, sumándole un código de conducta obligatorio que abordará los desequilibrios de poder entre los medios de comunicación australianos y los gigantes tecnológicos.

Además de introducir estándares mínimos sobre la recopilación de datos que estas empresas hacen con los usuarios que acceden a contenidos de los medios de comunicación australianos, se propone que les paguen a los medios locales por el contenido que crean y es accedido mediante esos sitios. Para ello, se propone que “se aliente a las partes a emprender negociaciones comerciales fuera del Código”, y que las empresas digitales puedan publicar ofertas estándar, generando así posibilidades a las empresas de medios de noticias más pequeñas una vía eficiente para finalizar acuerdos con plataformas digitales.

Mientras que no se llegue a un acuerdo voluntario, se establecerá un “marco de negociación bajo el Código que permita a ambas partes negociar de buena fe y llegar a acuerdos vinculantes”, a la vez que se asegurará un arbitraje independiente para llegar a un acuerdo. En el caso que los gigantes tecnológicos rompan los acuerdos resultantes podrían llegar a recibir una multa de hasta 10 millones de dólares australianos.

El ministro de Comunicaciones, Infraestructura Urbana, Ciudades y Artes de Australia, Paul Fletcher, calificó mediante un comunicado de prensa a este proyecto de “líder a nivel mundial que abordará el desequilibrio del poder de negociación entre las empresas de medios de comunicación y las plataformas digitales”.

A nivel financiero, el ministro del Departamento del Tesoro de Australia, Josh Frydenberg, sostuvo que “es justo que se les pague a quienes generan contenido”. Respecto al tema de los ingresos de la prensa escrita, el jerarca afirmó que “los ingresos por publicidad en áreas como los periódicos impresos han caído un 75%, desde 2005”.

“Por cada $100 de gasto en publicidad en línea, $53 van a Google, $28 a Facebook y $19 a otros participantes”, sentenció Frydenberg, quien ha liderado públicamente esta iniciativa. Además de los medios privados, también se incluyen Australian Broadcasting Corporation (ABC) y Special Broadcasting Service (SBS), ambos públicos. Acorde a una encuesta realizada en diciembre pasado por el diario The Guardian, el 57% de los australianos está de acuerdo con que se debería exigir a Facebook y a Google que paguen a los medios de comunicación por distribuir su contenido de noticias. Además, un 59% cree que estas empresas tienen demasiado poder y deben ser reguladas por el Gobierno.

Los gigantes tecnológicos responden

Ambas empresas no han visto con buenos ojos el proyecto australiano y han argumentado que ellos conectan los medios de comunicación con los consumidores, aumentando sus suscripciones y permitiéndoles cobrar más a los anunciantes. Google, el mayor buscador en línea, teniendo más del 88% del mercado mundial, sostiene que está preparado para pagar por su contenido, aunque ninguna organización de medios importante ha aceptado sus términos.


El 57% de los australianos está de acuerdo con que se debería exigir a Facebook y a Google que paguen a los medios de comunicación por distribuir su contenido de noticias


En un video publicado por Google titulado Actualización sobre el código de negociación de medios de comunicación y Google en Australia, la directora gerente de Google Australia, Mel Silva, sostuvo que pagar por contenido a sus creadores “rompería cómo funciona Google” ya que “los motores de búsqueda están construidos en la habilidad de conectar gratis a alguien a un sitio web”.

Silva también afirmó que esto generaría el inicio de pagos que “destruirían el modelo de negocio de cualquier motor de búsqueda”, lo que “pondría en enorme riesgo el servicio de Google para los australianos”. El penúltimo párrafo de la carta sostiene que “si el código se convierte en ley, no nos quedaría otra opción que dejar de hacer que la búsqueda de Google esté disponible en Australia. Eso es lo último que yo, o Google, queremos que suceda, especialmente cuando hay un camino a seguir que nos permite apoyar el periodismo australiano sin romper la búsqueda”, indicó Silva.

Mientras tanto Facebook no abandonaría Australia del todo, sino que la empresa solo ha manifestado que podría eliminar la posibilidad de que los usuarios publiquen en Facebook links que sean de noticias.

Sobre este tema, Frydenber afirmó en el programa de noticias y entrevistas australiano Insiders, en el que él, junto a Fletcher, se reunieron la semana pasada con el presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. Frydenberg dijo que “Mark Zuckerberg no me convenció de dar marcha atrás” y que “el gobierno ha tomado en serio las amenazas de retirar los servicios, pero que no se dejarán intimidar”.

El lunes pasado el primer ministro de Australia, Scott Morrison, afirmó que en el caso que Google abandone Australia, el buscador de Microsoft, Bing, podrá ocupar el lugar. “Puedo decirles que Microsoft está bastante confiado cuando hablé con Satya (directora de Microsoft)”, dijo Morrison a los periodistas en Canberra.

Gobierno de Estados Unidos preocupado por posible regulación

A nivel nacional, el sistema político estadounidense ha formado una comisión del Senado para investigar el poder de mercado que tienen grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Amazon y Apple. Estas han sido criticadas por su abuso de poder por la cuota de mercado que manejan, o también por el manejo del flujo de información que hacen. A su vez, se les ha acusado de monopolio y de “comportamiento anticompetitivo”.

Pero a nivel internacional, Estados Unidos ha demostrado otro comportamiento, teniendo ahora críticas contra el proyecto de ley presentado por Australia. Acorde a una presentación a una investigación del Senado estadounidense sobre el proyecto de ley australiano, los representantes comerciales adjuntos de EE. UU., Daniel Bahar y Karl Ehlers, pidieron a Australia que revisara más la legislación histórica antes de convertirla en ley, diciendo que la propuesta actual “puede tener resultados perjudiciales”.

Acorde a la cadena estatal ABC de Australia, existen documentos de la Oficina Ejecutiva del presidente estadounidense en la que mencionan que “al gobierno de Estados Unidos le preocupa que un intento, a través de la legislación, de regular las posiciones competitivas de actores específicos… en claro detrimento de dos firmas estadounidenses, pueda resultar en resultados perjudiciales”.

Un debate que se extiende por el mundo

En el año 2014, se aprobó en España una ley de derechos de autor, la cual requería que Google pagara a sus editores de noticias por los fragmentos que aparecían en Google News. En su momento, el gigante tecnológico respondió cortando con su servicio de noticias en el país ibérico, aunque su motor de búsqueda permaneció en funcionamiento.

La cuestión de la tasa Google aún sigue vigente en España y, a mediados de enero pasado, el entrante gobierno de Joe Biden en Estados Unidos ha respondido que la medida tomada por España “discrimina” a sus empresas y que evaluará “todas las opciones disponibles”. También, esta declaración va contra los impuestos digitales que países como Austria o Reino Unido ya han puesto en vigor.

Por su parte, Francia también ha tenido varios choques con Estados Unidos por los impuestos a los gigantes tecnológicos. El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, afirmó que confía en un cambio de actitud de Biden sobre este tema, aunque en el caso que no haya consenso, irán detrás de una “solución europea”. Respecto a las empresas digitales, Le Maire afirmó en la Cumbre de Davos, de enero de este año, que “los ganadores de la crisis económica son los gigantes digitales”. “¿Cómo se puede explicar a algunos sectores que se han visto gravemente afectados por la crisis y que están pagando el nivel que les corresponde de impuestos, que los gigantes digitales no tendrán que pagar la misma cantidad de impuestos? Esto es injusto y también ineficiente desde el punto de vista financiero”, reflexionó el ministro francés.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”
Las redes sociales y las nuevas formas de la censura
Tags: AustraliaEnmienda a las Leyes del TesoroFacebookgoogleley de Competencia y ConsumidoresLey de Mediosredes sociales
Noticia anterior

Del Lector: 3 de febrero

Próxima noticia

Corrección política

Próxima noticia
Sobre Cabildo Abierto

Corrección política

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.