• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

por Tomás Saranovich
20 de julio de 2022
en Internacional
La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo
WhatsAppFacebook

Sequías, ola de calor y el efecto de las sanciones contra Rusia empujaron al gobierno alemán a tomar la decisión de racionar el gas y activar otra vez las plantas de carbón. Además, el 63% de los alemanes se opone a seguir con el boicot energético a Rusia según la revista alemana Forsa.

Alimentos y energía son los dos elementos básicos sobre los cuales los países y las civilizaciones establecen su desarrollo. La guerra de Ucrania no solo trajo consecuencias políticas sino también sanciones económicas y consecuencias energéticas tanto para Rusia como para toda Europa debido a la relación comercial que mantienen al importar gas y petróleo desde el país euroasiático.

En el caso de Alemania, esta relación energética se remonta a la época de la Guerra Fría, con el inicio de las relaciones diplomáticas y comerciales entre la República Federal de Alemania (RFA) y la Unión Soviética en el período 1955-1960 bajo el gobierno del canciller Konrad Adenauer, quien estuvo en el poder desde 1949 hasta 1963. A esto le siguió el intercambio económico de tuberías alemanas hacia la Unión Soviética, que terminaría en el funcionamiento del oleoducto Druzhba en el año 1964. Este vínculo se reforzó con la “Ostpolitik” o Política del Este, llevada a cabo por canciller de la República Federal Alemana, Willy Brandt, para que en 1970 se firme otro tratado entre la Unión Soviética y la RFA para la extensión del gasoducto Soyuz hasta Baviera, para que años después comience a llegar gas ruso a Alemania.

Caído el Muro de Berlín y con una Alemania unificada, las relaciones energéticas y comerciales ruso-germanas siguieron con buena salud y se vieron reforzadas por el proyecto Nord Stream 1 y 2, gasoductos que traerían gas a través del Mar Báltico desde Rusia. El acuerdo para el Nord Stream 1 se firmó en el año 2005 e inauguró en 2012. Luego el Nord Stream 2 inició su construcción en 2018 y se suspendió en febrero de este año por Alemania luego de que Rusia reconociera a las repúblicas de Donestk y Lugansk.

Sumado a esa situación, la Unión Europea (UE) junto a Estados Unidos, aplicaron sanciones económicas a Rusia debido a la invasión de Ucrania. Dentro de las sanciones se incluyó la compra del petróleo y gas ruso, algo que se criticó en Europa y no tuvo el apoyo de todos los países del bloque. “En este momento, el suministro de energía de Europa para la generación de calor, la movilidad, el suministro de energía y la industria no se puede asegurar de ninguna otra manera”, afirmó el canciller alemán Olaf Scholz a comienzos de marzo respecto a la compra de energía a Rusia y su rechazo a las sanciones.

Alemania importó desde Rusia el 49% del gas total consumido durante 2021, según la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía. Los países que más dependen del gas ruso son Macedonia del Norte, Bosnia Herzegovina y Moldavia con el 100% de sus compras mientras que le siguen Finlandia (94%), Letonia (93%) y Bulgaria (77%). El país germano se ha visto afectado primero por los efectos de la guerra y segundo por la reducción del envío de gas a través del Nord Stream 1 que, según la empresa estatal rusa Gazprom, se debió a motivos de “fuerza mayor” y mantenimiento de los equipos, especialmente una turbina hecha por Siemens que debió ser reparada en Canadá. Esta recién se envió luego de reiterados pedidos por parte de Alemania hacia Canadá, según el diario ruso Kommersant. La misma llegará a Rusia el próximo domingo y se pondrá en funcionamiento a principios de agosto.

Según la revista Der Spiegel a nivel político también hay repercusiones en Alemania. El secretario general del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Kevin Kühnert, declaró que la dependencia alemana respecto al gas ruso es una “triste verdad” y que “habrá consecuencias significativas” para Alemania si Moscú continúa restringiendo el gas. Según la revista alemana Forsa, el 63% de los alemanes (en comparación con el 50% a fines de mayo) se oponen a un boicot de todas las entregas de gas desde Rusia. Además, debido a la reducción del suministro energético, se volverán a activar varias centrales de producción eléctrica a base de carbón y petróleo como medida de ahorro de gas de cara al invierno. Esta medida será hasta fines de marzo y, según Deutsche Welle, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, afirmó la medida se debe a que se quiere “ahorrar gas ahora en verano para llenar” los “depósitos de cara al invierno”.

A pesar de que el gobierno esté integrado por una coalición entre socialdemócratas, ecologistas y liberales que han impulsado una agenda verde y sustentable, estas medidas tienen el apoyo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que ha publicado un documento titulado “Un plan de 10 puntos para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas natural ruso”. Dentro de estas medidas recomienda “maximizar la generación” energética a partir de “fuentes de bajas emisiones existentes como bioenergía y nuclear” y usar fuentes como carbón.

Por otra parte, el Parlamento Europeo en una controvertida decisión estableció por mayoría de 378 contra 278 eurodiputados que la energía nuclear y el gas podrán ahora beneficiarse de las inversiones del bloque en su lucha contra el cambio climático. “Esto es un desastre para el Green Deal europeo”, opinó el eurodiputado Philippe Lamberts, de los Verdes por Bélgica, según informó Euronews. “Si lo que quieres es perder credibilidad disparándote en el pie, esto es precisamente lo que tienes que hacer”, agregó.

Diplomacia energética y ola de calor en Europa

La diplomacia energética es una herramienta que Rusia ha usado como respuesta a las sanciones europeas. Según la cadena de noticias Reuters, en el caso de Austria afirman que “está recibiendo aproximadamente un 70% menos de gas natural del que ordenó” luego de que el Nord Stream 1 comenzara sus tareas de mantenimiento. La empresa estatal petrolera de Austria OMV AG obtuvo el 80% del gas desde Rusia en el año 2019 según el think thank The Complexity Science Hub Viena.

A modo de respuesta. la UE publicó este miércoles un plan titulado “Ahorra gas para un invierno seguro” en el que llama a que los países pospongan sus planes de “eliminación nuclear” cuando sea “técnicamente posible” y además afirma que los suministros de gas de Rusia han disminuido en un “intento deliberado de utilizar la energía como un arma política”.

Este plan podrá “comenzar a reducir parcial o totalmente a grupos de consumidores específicos” que sean identificados en la etapa de “emergencia” de sus planes nacionales de crisis, priorizando otros de acuerdo al “impacto en la salud, los alimentos, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, la seguridad y la defensa en su priorización nacional” según el medio francés Euractiv. Este plan tendrá cuatro consideraciones: importancia social, cadenas de suministro, posibilidades de sustitución y reducción, y daños a las instalaciones. Lo primero se evaluará según la relevancia del sector o el producto para la sociedad, mientras que lo segundo se analizará en base a qué medida forma parte de las “cadenas de suministro transfronterizas” en la UE. A su vez, el tercer indicador se estudiará en base a si se “puede reemplazar el gas fósil o se pueden utilizar medidas de ahorro de energía” y por último será en base a qué daños y costos se pueden generar por la paralización temporal de los sectores productivos.

A nivel continental también hay una sequía que junto a una ola calor generó incendios forestales en regiones de Francia mientras que en Italia se ha llamado a la reducción del consumo de agua debido al fuerte calor. Según France 24, los incendios forestales en la región suroeste de Gironda ya consumieron más de 19.000 hectáreas de bosques y además 34000 personas han tenido que abandonar sus hogares.

Por su parte, el norte de Italia es el más afectado por las sequías causando grandes daños a los agricultores. Según el Corriere della Sera, ha disminuido el caudal de agua en varios lagos en Lombardía y el presidente de esa región, Attilio Fontana, afirma que después del 25 de julio “no habrá más agua para la agricultura” en Lombardía y luego “solo queda esperar la lluvia”.

TE PUEDE INTERESAR:

Boris Johnson renuncia como líder del Partido Conservador
Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos
BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional
Tags: energíaEuropa
Noticia anterior

El precio de la leche en polvo entera vuelve a bajar

Próxima noticia

IVA personalizado se vuelve realidad y empezará a implementarse en agosto

Próxima noticia
IVA personalizado se vuelve realidad y empezará a implementarse en agosto

IVA personalizado se vuelve realidad y empezará a implementarse en agosto

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.