• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

por Tomás Saranovich
29 de junio de 2022
en Internacional
BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional
WhatsAppFacebook

China propone un acuerdo de libre comercio entre los miembros del BRICS, mientras Argentina e Irán presentaron su candidatura para ingresar. En tanto, Rusia afirma que está considerando la creación de una “nueva moneda de reserva mundial” y Brasil pidió la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

En noviembre de 2001, la división de investigación de reportes globales de Goldman Sachs publicó un informe llamado “Construir una mejor economía global BRICS” en el que el economista Jim O’Neill proponía que cuatro países (Brasil, Rusia, India y China) cambiarían la economía mundial. Luego, en octubre de 2003, Goldman Sachs hizo nuevas proyecciones en su Global Economics Paper número 99 bajo el título “Soñando con los BRICS: Rumbo a 2050”. En este informe afirmaban que en 40 años estas economías superarían a las del G6 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón).

Actualmente, según el Banco Mundial y el informe “Perspectiva Económica Mundial” de 2021 del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países BRIC, ya con Sudáfrica incluida, poseen el 42% de la población mundial, el 26% del PBI y 20% de las exportaciones e importaciones a nivel global. En un mundo ya “postoccidental”, en palabras de Oliver Stuenkel, profesor de la Escuela de Relaciones de la Fundación Getulio Vargas, el sur global es quien ahora establece cambios del sistema internacional, según su libro “Mundo Occidental: cómo las potencias emergentes están rehaciendo el orden mundial”.

En este contexto actual en el que el orden unipolar posterior al fin de la Guerra Fría comienza a sustituirse por un sistema de potencias de primer y segundo grado, o potencias globales y regionales, se celebró el pasado jueves y viernes la 14ª Cumbre BRICS bajo el lema “Fomentar una asociación BRICS de alta calidad, marcar el comienzo de una nueva era para el desarrollo global”.

China fue el país anfitrión de esta cumbre virtual, en la que los líderes de los cinco países mantuvieron un intercambio de ideas respecto a la cooperación del BRICS en varios sectores además de las situaciones globales de interés común como el multilateralismo, la mayor democracia en la gobernanza global y la búsqueda de mayor estabilidad en el escenario internacional. Además, acordaron la necesidad de “profundizar de manera práctica la cooperación económica” como también defender el sistema multilateral de comercio y “trabajar para fomentar una economía mundial abierta”.

El presidente de China, Xi Jinping, abrió la cumbre, habló sobre la actualidad del bloque y afirmó que “durante los últimos 16 años, el barco gigante del BRICS ha navegado tenazmente contra torrentes y tormentas. Cabalgando el viento y surcando las olas, se ha embarcado en un curso recto de apoyo mutuo y cooperación de ‘ganar-ganar’ (win-win)”. Luego llamó a “liberar el potencial y la vitalidad de la cooperación” además de afirmar: “Aquellos que buscan crear monopolios, bloqueos y barreras en ciencia y tecnología para interrumpir la innovación y el desarrollo de otros países y aferrarse a su posición dominante están condenados al fracaso”.

Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó a “aunar esfuerzos” para reformar los organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sobre la ONU precisó que es necesaria la reforma del Consejo de Seguridad para que integre de manera permanente a países de América Latina y África. “El peso creciente de las economías emergentes y en desarrollo debe estar adecuadamente representado”, afirmó Bolsonaro. Esta propuesta tiene el apoyo de Rusia quien, desde febrero de este año, respalda públicamente que Brasil sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, quien actualmente es miembro no permanente de dicho organismo.

“Los BRICS surgieron en medio de una de las crisis financieras más graves de la historia. En ese contexto, la fortaleza de las economías emergentes resultó ser fundamental para la recuperación de la economía internacional”, destacó Bolsonaro respecto al origen del bloque.

Propuesta de nuevo sistema monetario

A la hora de dar su discurso, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló sobre la importancia del BRICS en el mundo para “definir un curso que sea unificador y positivo para formar un sistema verdaderamente multipolar de relaciones entre los Estados, basado en las normas universales del derecho internacional y los principios clave de la Carta de la ONU”. Además, afirmó: “Podemos contar con el apoyo de muchos Estados de Asia, África y América Latina, que buscan seguir una política independiente”.

Pero el punto más importante fueron las declaraciones del presidente ruso en el Foro de Negocios del BRICS el pasado miércoles, donde declaró que se está analizando la creación de una nueva moneda internacional de reserva basada en una canasta compuesta por el rand sudafricano, la rupia de India, el real brasilero, el rublo ruso y el yuan chino. “Estamos listos para trabajar abiertamente con todos los socios justos”, afirmó Putin sobre este proyecto. Según la revista financiera rusa Expert, esta semana comenzó a cotizar en la bolsa de Moscú el rand sudafricano y el dram armenio.

También durante ese Foro de Negocios del BRICS, el vice premier chino, Hu Chunhua, llamó a lograr acuerdos de libre comercio con otros países del grupo según el diario South Morning China Post: “Construir un acuerdo de libre comercio es un medio muy importante para aprovechar este potencial comercial, que China está dispuesta a discutir con otros países BRICS”, afirmó Chunhua.

India, con el primer ministro Narendra Modi, afirmó durante la cumbre del BRICS que los miembros del grupo “tiene un enfoque similar con respecto a la gobernanza de la economía global”. Además mencionó sus aspiraciones respecto al futuro del bloque. “Nuestra cooperación mutua puede hacer una contribución útil a la recuperación global posterior a covid”, sostuvo y agregó: “Confío en que nuestras deliberaciones de hoy producirán sugerencias para fortalecer aún más nuestros lazos”.

Para India esta cumbre significa el desafió de mantener un balance entre Oriente y Occidente, de un modo “no alineado” a nivel de diplomacia mundial. Modi asiste a esta cumbre un mes después de la cumbre del QUAD (Diálogo de Seguridad Cuadrilateral) en Tokio, compuesto por Estados Unidos, Australia, Japón e India. Los tres primeros mantienen una política abierta de confrontación geopolítica con China, país que a su vez es miembro del BRICS junto a India. China y Brasil han mantenido tensiones territoriales, pero ahora se ve un mayor acercamiento. Tras la cumbre del BRICS Modi asistió como país invitado a la cumbre del G7 en Alemania junto a Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia. Además, se reunirá en julio con el I2-U2, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Sudáfrica, con el presidente Cyril Ramaphosa, se enfocó en la importancia de la respuesta conjunta del BRICS frente a la pandemia de coronavirus y criticó a la comunidad internacional afirmando que “es motivo de gran preocupación” que no se hayan “sostenido los principios de solidaridad y cooperación en lo que respecta al acceso equitativo a las vacunas”. Además, apoyó el pedido de Brasil diciendo que “la toma de decisiones en todo el sistema de las Naciones Unidas debe democratizarse para que las instituciones multilaterales puedan abordar de manera efectiva los desafíos globales”. A fines de noviembre del año, decenas de países a nivel mundial aplicaron restricciones con Sudáfrica como así con otros países del continente debido a la aparición de la variante ómicron de coronavirus. Estas acciones generaron grandes críticas por parte de Ramaphosa como así también de otros mandatarios de la región.

Más países buscan sumarse al BRICS

La expansión del bloque es algo que se viene tratando desde hace varias cumbres y para ello se creó el formato BRICS+, mediante el cual se invita a varios países a participar en reuniones de temas específicos. Este año participaron del BRICS+ líderes de países como Argelia, Argentina, Egipto, Indonesia, Irán, Kazajistán, Camboya, Malasia, Senegal, Tailandia, Uzbekistán, Fiji y Etiopía.

Según la agencia argentina Télam, el presidente de Argentina Alberto Fernández declaró su intención de que su país sea parte del bloque. “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”, transmitió el mandatario argentino al exponer de forma virtual desde la Residencia de Olivos. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero dijo el jueves pasado que “el objetivo de la Argentina es ser miembro de los Brics”,

Irán también buscará ingresar y según la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) de Irán, el vocero del Ministerio de Relaciones Exterior de Irán, Saeed Khatibzadeh, afirmó que “Irán ha presentado su solicitud de ingreso y, por lo tanto, se invitó al presidente Ebrahim Raisi a dar un discurso en la reciente cumbre”.

Kazajistán también mostró interés en el BRICS, mientras que Paquistán no pudo participar de la cumbre. Según el diario Pakistan Today, el país no pudo ser parte de la cumbre debido a que “un país miembro del BRICS se opuso” haciendo referencia a India. Lo mismo ha confirmado el diario paquistaní The Express Tribune y a su vez el diario indio The Hindustan Times publica una nota titulada “Paquistán dice que miembro de BRICS bloqueó participación en reunión de Beijing.

TE PUEDE INTERESAR

Los socios del BRICS ante un difícil posicionamiento
Brasil: Electorado rechaza polarización mientras el Gobierno asume nuevos compromisos en BRICS
¿Qué efectos pueden tener las sanciones contra Rusia?

Tags: BrasilBRICSglobalizacionindiaRusia
Noticia anterior

Una tribuna para defender ideas

Próxima noticia

Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Próxima noticia
Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.