• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

por Tomás Saranovich
29 de junio de 2022
en Internacional
BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional
WhatsAppFacebook

China propone un acuerdo de libre comercio entre los miembros del BRICS, mientras Argentina e Irán presentaron su candidatura para ingresar. En tanto, Rusia afirma que está considerando la creación de una “nueva moneda de reserva mundial” y Brasil pidió la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU.

En noviembre de 2001, la división de investigación de reportes globales de Goldman Sachs publicó un informe llamado “Construir una mejor economía global BRICS” en el que el economista Jim O’Neill proponía que cuatro países (Brasil, Rusia, India y China) cambiarían la economía mundial. Luego, en octubre de 2003, Goldman Sachs hizo nuevas proyecciones en su Global Economics Paper número 99 bajo el título “Soñando con los BRICS: Rumbo a 2050”. En este informe afirmaban que en 40 años estas economías superarían a las del G6 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón).

Actualmente, según el Banco Mundial y el informe “Perspectiva Económica Mundial” de 2021 del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países BRIC, ya con Sudáfrica incluida, poseen el 42% de la población mundial, el 26% del PBI y 20% de las exportaciones e importaciones a nivel global. En un mundo ya “postoccidental”, en palabras de Oliver Stuenkel, profesor de la Escuela de Relaciones de la Fundación Getulio Vargas, el sur global es quien ahora establece cambios del sistema internacional, según su libro “Mundo Occidental: cómo las potencias emergentes están rehaciendo el orden mundial”.

En este contexto actual en el que el orden unipolar posterior al fin de la Guerra Fría comienza a sustituirse por un sistema de potencias de primer y segundo grado, o potencias globales y regionales, se celebró el pasado jueves y viernes la 14ª Cumbre BRICS bajo el lema “Fomentar una asociación BRICS de alta calidad, marcar el comienzo de una nueva era para el desarrollo global”.

China fue el país anfitrión de esta cumbre virtual, en la que los líderes de los cinco países mantuvieron un intercambio de ideas respecto a la cooperación del BRICS en varios sectores además de las situaciones globales de interés común como el multilateralismo, la mayor democracia en la gobernanza global y la búsqueda de mayor estabilidad en el escenario internacional. Además, acordaron la necesidad de “profundizar de manera práctica la cooperación económica” como también defender el sistema multilateral de comercio y “trabajar para fomentar una economía mundial abierta”.

El presidente de China, Xi Jinping, abrió la cumbre, habló sobre la actualidad del bloque y afirmó que “durante los últimos 16 años, el barco gigante del BRICS ha navegado tenazmente contra torrentes y tormentas. Cabalgando el viento y surcando las olas, se ha embarcado en un curso recto de apoyo mutuo y cooperación de ‘ganar-ganar’ (win-win)”. Luego llamó a “liberar el potencial y la vitalidad de la cooperación” además de afirmar: “Aquellos que buscan crear monopolios, bloqueos y barreras en ciencia y tecnología para interrumpir la innovación y el desarrollo de otros países y aferrarse a su posición dominante están condenados al fracaso”.

Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llamó a “aunar esfuerzos” para reformar los organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sobre la ONU precisó que es necesaria la reforma del Consejo de Seguridad para que integre de manera permanente a países de América Latina y África. “El peso creciente de las economías emergentes y en desarrollo debe estar adecuadamente representado”, afirmó Bolsonaro. Esta propuesta tiene el apoyo de Rusia quien, desde febrero de este año, respalda públicamente que Brasil sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, quien actualmente es miembro no permanente de dicho organismo.

“Los BRICS surgieron en medio de una de las crisis financieras más graves de la historia. En ese contexto, la fortaleza de las economías emergentes resultó ser fundamental para la recuperación de la economía internacional”, destacó Bolsonaro respecto al origen del bloque.

Propuesta de nuevo sistema monetario

A la hora de dar su discurso, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, habló sobre la importancia del BRICS en el mundo para “definir un curso que sea unificador y positivo para formar un sistema verdaderamente multipolar de relaciones entre los Estados, basado en las normas universales del derecho internacional y los principios clave de la Carta de la ONU”. Además, afirmó: “Podemos contar con el apoyo de muchos Estados de Asia, África y América Latina, que buscan seguir una política independiente”.

Pero el punto más importante fueron las declaraciones del presidente ruso en el Foro de Negocios del BRICS el pasado miércoles, donde declaró que se está analizando la creación de una nueva moneda internacional de reserva basada en una canasta compuesta por el rand sudafricano, la rupia de India, el real brasilero, el rublo ruso y el yuan chino. “Estamos listos para trabajar abiertamente con todos los socios justos”, afirmó Putin sobre este proyecto. Según la revista financiera rusa Expert, esta semana comenzó a cotizar en la bolsa de Moscú el rand sudafricano y el dram armenio.

También durante ese Foro de Negocios del BRICS, el vice premier chino, Hu Chunhua, llamó a lograr acuerdos de libre comercio con otros países del grupo según el diario South Morning China Post: “Construir un acuerdo de libre comercio es un medio muy importante para aprovechar este potencial comercial, que China está dispuesta a discutir con otros países BRICS”, afirmó Chunhua.

India, con el primer ministro Narendra Modi, afirmó durante la cumbre del BRICS que los miembros del grupo “tiene un enfoque similar con respecto a la gobernanza de la economía global”. Además mencionó sus aspiraciones respecto al futuro del bloque. “Nuestra cooperación mutua puede hacer una contribución útil a la recuperación global posterior a covid”, sostuvo y agregó: “Confío en que nuestras deliberaciones de hoy producirán sugerencias para fortalecer aún más nuestros lazos”.

Para India esta cumbre significa el desafió de mantener un balance entre Oriente y Occidente, de un modo “no alineado” a nivel de diplomacia mundial. Modi asiste a esta cumbre un mes después de la cumbre del QUAD (Diálogo de Seguridad Cuadrilateral) en Tokio, compuesto por Estados Unidos, Australia, Japón e India. Los tres primeros mantienen una política abierta de confrontación geopolítica con China, país que a su vez es miembro del BRICS junto a India. China y Brasil han mantenido tensiones territoriales, pero ahora se ve un mayor acercamiento. Tras la cumbre del BRICS Modi asistió como país invitado a la cumbre del G7 en Alemania junto a Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia. Además, se reunirá en julio con el I2-U2, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

Sudáfrica, con el presidente Cyril Ramaphosa, se enfocó en la importancia de la respuesta conjunta del BRICS frente a la pandemia de coronavirus y criticó a la comunidad internacional afirmando que “es motivo de gran preocupación” que no se hayan “sostenido los principios de solidaridad y cooperación en lo que respecta al acceso equitativo a las vacunas”. Además, apoyó el pedido de Brasil diciendo que “la toma de decisiones en todo el sistema de las Naciones Unidas debe democratizarse para que las instituciones multilaterales puedan abordar de manera efectiva los desafíos globales”. A fines de noviembre del año, decenas de países a nivel mundial aplicaron restricciones con Sudáfrica como así con otros países del continente debido a la aparición de la variante ómicron de coronavirus. Estas acciones generaron grandes críticas por parte de Ramaphosa como así también de otros mandatarios de la región.

Más países buscan sumarse al BRICS

La expansión del bloque es algo que se viene tratando desde hace varias cumbres y para ello se creó el formato BRICS+, mediante el cual se invita a varios países a participar en reuniones de temas específicos. Este año participaron del BRICS+ líderes de países como Argelia, Argentina, Egipto, Indonesia, Irán, Kazajistán, Camboya, Malasia, Senegal, Tailandia, Uzbekistán, Fiji y Etiopía.

Según la agencia argentina Télam, el presidente de Argentina Alberto Fernández declaró su intención de que su país sea parte del bloque. “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones que ya representa el 42% de la población mundial y el 24% del producto bruto global”, transmitió el mandatario argentino al exponer de forma virtual desde la Residencia de Olivos. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero dijo el jueves pasado que “el objetivo de la Argentina es ser miembro de los Brics”,

Irán también buscará ingresar y según la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) de Irán, el vocero del Ministerio de Relaciones Exterior de Irán, Saeed Khatibzadeh, afirmó que “Irán ha presentado su solicitud de ingreso y, por lo tanto, se invitó al presidente Ebrahim Raisi a dar un discurso en la reciente cumbre”.

Kazajistán también mostró interés en el BRICS, mientras que Paquistán no pudo participar de la cumbre. Según el diario Pakistan Today, el país no pudo ser parte de la cumbre debido a que “un país miembro del BRICS se opuso” haciendo referencia a India. Lo mismo ha confirmado el diario paquistaní The Express Tribune y a su vez el diario indio The Hindustan Times publica una nota titulada “Paquistán dice que miembro de BRICS bloqueó participación en reunión de Beijing.

TE PUEDE INTERESAR

Los socios del BRICS ante un difícil posicionamiento
Brasil: Electorado rechaza polarización mientras el Gobierno asume nuevos compromisos en BRICS
¿Qué efectos pueden tener las sanciones contra Rusia?

Tags: BrasilBRICSglobalizacionindiaRusia
Noticia anterior

Una tribuna para defender ideas

Próxima noticia

Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Próxima noticia
Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.