• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Italia sigue el camino de la austeridad: aprueban reducir la cantidad de diputados y senadores

por Tomás Saranovich
23 de septiembre de 2020
en Internacional
Italia sigue el camino de la austeridad: aprueban reducir la cantidad de diputados y senadores
WhatsAppFacebook
En paralelo al referéndum se mantuvieron elecciones en 7 regiones y los partidos gobernantes volvieron a ganar excepto en dos regiones, donde Hermanos de Italia y la Liga Norte desplazaron a la izquierda y a la Unión Valdostana, partido que ha gobernado históricamente la región del Valle de Aosta.



Con tapabocas y distanciamiento social fue la votación del referéndum constitucional y las elecciones regionales en Italia ocurrida el domingo y lunes pasado, debido a la pandemia de coronavirus en dicho país, iniciada en febrero de este año y que lleva actualmente más de 301.000 casos y 35.000 muertes.

De los casi 51 millones de italianos habilitados a votar a nivel mundial, 26 millones acudieron a las urnas entre ambos días para evitar aglomeraciones que deriven en brotes de covid-19. Acorde al Ministerio del Interior de ese país, el 69,96 % de los votantes aprobó la histórica reducción de legisladores propuesta en el referéndum que impulsó el Movimiento 5 Estrellas (M5E) junto a su aliado en el gobierno, el Partido Democrático.

Este plebiscito inició como promesa electoral del M5E durante la campaña para las elecciones generales de 2018 y se promovía como “un esfuerzo para reducir los costos de los políticos y reducir privilegios”, lo que la ciudadanía acompañó en gran cantidad y sirve como respaldo para la coalición gobernante. En términos reales, se pasará de 630 a 400 diputados, mientras que se eliminarán 115 senadores, pasando así de 315 a 200.


En Uruguay votaron aproximadamente 18.000 italiaos y más del 70 % apoyó la reducción de legisladores en Italia.


Cabe destacar que hasta el domingo pasado Italia estaba en el top 3 de parlamentos con más legisladores y solo siendo superado por Reino Unido (1444 entre ambas cámaras) que tiene una población de 67 millones de personas y China, que está primero con 2980 legisladores y tiene una población de 1355 millones de habitantes. Debajo de Italia están Francia e India, respectivamente. Este fue el cuarto plebiscito en la historia de la República Italiana, los anteriores fueron en 1946, 2011 y 2016.

La votación no solamente tuvo un resultado favorable a nivel nacional, ya que la diáspora italiana también emitió su voto y fue respaldado por un abrumador 78 %. Por ejemplo, en Estados Unidos votaron 39.000 personas, logrando el “SI” un 78 %. En nuestro continente también se acompañó con mayoría el plebiscito, logrando un 89 % a favor en Brasil (votaron 81.000 personas), 68 % en Argentina (154.000 votantes en total) y en nuestro país más del 70 % de quienes votaron (18.000 personas) apoyaron la reducción de legisladores en Italia. 

Los partidos políticos con mayor representación del sistema italiano, Liga Norte (LN), Partido Democrático (PD), Hermanos de Italia (HDI) y M5E apoyaron el SI, mientras que Forza Italia (FI) e Italia Viva (IV), de los exmandatarios Silvio Berlusconi y Matteo Renzi, dieron libertad de acción a sus votantes.

En la misma doble jornada, 17 millones de personas también fueron a las urnas para elegir los gobernadores de 7 regiones y los alcaldes de las ciudades. Apulia, Valle de Aosta, Campania, Liguria, Marcas, Toscana y Véneto fueron los escenarios de una lucha política que en su mayoría mantuvieron las mismas agrupaciones en el poder. A nivel político, partidos como Liga Norte (LN) y Partido Democrático (PD) solo recurrieron a coaliciones en base a la fortaleza que tenían en cada región. Por ejemplo, ambos partidos necesitaron hacer coaliciones en Apulia, Toscana y Marcas, aliándose el PD con IV y Artículo Uno (escisión del PD en 2017), mientras que LN hizo lo mismo con Hermanos de Italia y Fuerza Italia. Mientras que en regiones como el Valle de Aosta, LN se presentó en solitario para disputarle el poder a la Unión Valdostana (UV), partido regionalista. Aquí, según datos del medio local Aostaoggi, Liga Norte fue el partido más votado con 23,9 % de los votos, quedando segundo UV con 15,8 %. 


El gobierno de Giuseppe Conte, que está trabajando en el presupuesto, mientras que prepara los detalles del tan esperado plan de recuperación económico, ya que el PBI de Italia caerá este año un 8%.


El que solo pudo festejar a medias fue el M5E, quien postuló sus propios candidatos y tuvo que contentarse solamente la formación populista con la victoria del plebiscito ya que todos ellos fueron derrotados. La otra sorpresa de la jornada fue la victoria de Francesco Acquaroli en Marca. Perteneciente a Hermanos de Italia, quien en coalición junto a la Liga Norte, Forza Italia y partidos regionalistas logró desplazar al Partido Democrático. Según declaraciones de Giorgia Meloni, la líder de HDI, la victoria de Acquaroli fue “un gran resultado”. Su partido ha crecido constantemente en las encuestas durante este año.

En la región de Véneto, la Liga Norte volvió a ganar con Luca Zaia a la cabeza, con un abrumador apoyo de 76 %. Zaia es desde 2010 el presidente de esa región. Además, exministro de agricultura de Berlusconi durante la era 2008-2010 y destacado por su manejo de la pandemia de covid-19 en la región, podría ser un potencial rival que compita por el liderazgo del partido que actualmente mantiene Matteo Salvini. En Liguria, Giovanni Toti logró otro mandato al lograr 56 % de los votos gracias a la coalición de centro derecha.  Por otro lado, en las demás regiones la coalición de centro izquierda liderada por el Partido Democrático mantuvo el poder, ganando en Apulia, Michele Emiliano (PD) con un 46 %, frente al candidato de la coalición de centro derecha, Raffaele Fitto, quien obtuvo 38,9 %. Además, Fitto fue elegido por Meloni para esa región.

En Campania arrasó Vincenzo de Luca (PD), obteniendo 69 % de los votos. Gobernador de la región, se hizo nuevamente célebre por sus llamados a la población para que respeten la cuarentena, incluso usando lenguaje fuerte. Un punto fuerte de la izquierda es Toscana, zona que hace más de 50 años que se mantiene bajo gobierno de esa tendencia, al final se mantuvo lo esperado y al ganar Eugenio Giani (PD) con 48 % de los votos frente a la candidata de la coalición de centro derecha, Susanna Ceccardi (LN), que obtuvo 40 % de los votos. De esta manera habrá 5 años en esta zona que es bastión del Partido Democrático. 

Estos resultados significan buenas noticias para el gobierno de Giuseppe Conte, que está trabajando en el presupuesto, mientras que prepara los detalles del tan esperado plan de recuperación económico, ya que el PBI de Italia caerá este año un 8 %. Además, deberá presentar un plan a la Unión Europea a principios del próximo año para lograr obtener las ayudas y préstamos destinados por el gigante europeo para la recuperación de los países más afectados por la pandemia de coronavirus, según el portal financiero Bloomberg.

Con un futuro económico incierto y con una lenta recuperación, las elecciones generales en mayo de 2023 podrían generar grandes cambios. Acorde a las encuestas publicadas por el portal de noticias políticas POLITICO EU, actualmente, la Liga Norte de Mateo Salvini va a la cabeza con 26 %, mientras que el Partido Democrático tiene un 20 % y hay un empate entre Hermanos de Italia y M5E con 16 %, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

La Cámara Mercantil Uruguay-Italia, las mipymes nacionales y la generación de mayores acuerdos comerciales
Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”
Tags: DiputadositaliaSenadores
Noticia anterior

Los desafíos de la forestación: agregado de valor, madera, construcción y mueblería

Próxima noticia

Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes

Próxima noticia
Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes

Uruguay logró importante colocación de miel pero sigue enfrentando desafíos importantes

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.