• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Italia busca reactivar su economía con Draghi al mando

por Tomás Saranovich
11 de marzo de 2021
en Internacional
Italia busca reactivar su economía con Draghi al mando

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, junto al primer ministro, Mario Draghi.

WhatsAppFacebook
Con el apoyo de partidos de todo el espectro político, el nuevo primer ministro deberá enfrentarse al desafío de levantar a un país que sufre su peor crisis el siglo XX al tiempo de proseguir con la campaña de vacunación contra el covid-19. El ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, es el elegido para revertir esa situación a través de un importante paquete de estímulos económicos.



“El Banco Central Europeo (BCE) está preparado para hacer todo lo que sea necesario para preservar el euro”. Esta frase fue parte del discurso en el año 2012 del entonces presidente del BCE, Mario Draghi, quien en el medio de la crisis financiera que afectaba a Europa (sobre todo a los países del sur e Irlanda) logró dar confianza a los mercados de que el euro se salvaría y la estabilidad era un camino posible.

Así como el máximo jerarca del banco europeo aplicó una línea más contemplativa que consistía en menos austeridad y una reducción de intereses y costos para los países afectados por la crisis, lo que generaba conflictos con los países del norte de Europa, del mismo modo se estimuló la compra de deuda a los países afectados para así inyectar ese dinero a esos países, estimulando la economía.

Esta visión de expansión del gasto como método para contrarrestar los efectos negativos de una crisis es algo que se ha implantado en la forma en que Europa enfrenta estos fenómenos. Ejemplo de esto es el fondo de recuperación económica aprobado por la Unión Europea (UE) a mitad del año pasado, llamado Next Generation EU, el cual tendrá un valor por 750 mil millones de euros y estará compuesto de subvenciones de ayuda y préstamos a largo plazo y de bajo interés.

En un artículo de marzo del 2020 del Financial Times titulado “Nos enfrentamos a una guerra contra el coronavirus y debemos movilizarnos en consecuencia”, Draghi afirmó que “es el papel apropiado del Estado desplegar su balance para proteger a los ciudadanos y la economía contra los choques de los que el sector privado no es responsable y no puede absorber”, utilizando la deuda pública a modo de sobrellevar el peso de la recuperación mediante préstamos de tasa cero a empresas privadas, de esa manera se convierten en un “vehículo” para las políticas públicas, sostiene Draghi.

“La prioridad no debe ser solo proporcionar ingresos básicos a quienes pierden su trabajo. En primer lugar, debemos proteger a la gente de perder sus trabajos. Ya que, si no lo hacemos, saldremos de esta crisis con empleo y capacidad permanentemente más bajos, ya que las familias y las empresas luchan por reparar sus balances y reconstruir sus activos netos”, indicó Draghi. Estas medidas, junto a la movilización total del sistema económico, era lo que, en ese entonces, proponía el economista nacido en Roma.

El pasado mes de febrero empezó con otra difícil tarea: liderar a Italia en un escenario de cambiantes coaliciones políticas y una crisis derivada de la pandemia de coronavirus que ya ha dejado más de 100 mil muertos, más una caída del PBI en el año 2020 de 8,9% y un aumento del desempleo a casi 10%.

Pero no es la primera vez que el actual mandatario intenta paliar una crisis, haciéndolo trabajar con varios gobiernos de distintas partes del espectro político. Esto a nivel local generó gran respaldo, transformándose en un gobierno de unidad nacional que integra partidos de izquierda y derecha.  Según el diario La República, el 85% de los italianos aprueban la decisión del presidente italiano, Sergio Mattarella, de proponer a Draghi como primer ministro.

Este nivel de aprobación es uno de los más altos en la historia de la Italia posguerra. A pesar de todo este apoyo popular y en el sistema político, el balance político será el primer objetivo para lograr que partidos tan distintos entre sí como el Movimiento 5 Estrellas (M5E) y Forza Italia (del ex primer ministro Silvio Berlusconi), o el Partido Democrático y la Liga Norte. Respecto al M5E, expulsó a 21 diputados por no dar su voto de confianza al nuevo gobierno de Draghi.

Esta escisión que se está creando en ese partido incluye la anterior expulsión de otros legisladores por la misma situación, que es no respetar la votación de los afiliados del partido, que decidieron por un 59,3% que su partido apoyara al nuevo mandatario. Además, ahora, el anterior primer ministro, Guiseppe Conte, puede ser el próximo líder del M5E, acorde a una cumbre de altos mandos de dicho partido.


Partidos como el Movimiento 5 Estrellas (M5E), Forza Italia (del ex primer ministro Silvio Berlusconi), el Partido Democrático y la Liga Norte forman parte de la coalición que respalda a Draghi.


Reconstrucción y vacunación: dos tareas difíciles

Lo más complejo será volver a redactar el Plan de Recuperación de Italia, que previamente Conte, como primer ministro, creó una versión que generó disputas sobre su posible forma y las iniciativas que tendría. Este documento que se presenta el próximo mes ante la Comisión Europea, a modo de hoja de ruta para los fondos de la UE, que destinará más de 200 mil millones de euros a la recuperación italiana.

Además, estos fondos se entregarán en cuotas en base a que los gobiernos cumplan con sus objetivos establecidos. Acorde a su discurso inicial en el Parlamento como primer ministro de Italia, los objetivos que podría poner estarían relacionados al desarrollo de la industria de trenes de alta velocidad, la producción de energías verdes, promoción de transportes eléctricos y de tecnologías como el 5G y la producción de hidrógeno. En ese mismo discurso, afirmó que se tiene “la posibilidad o la responsabilidad de empezar una nueva reconstrucción”.

La otra parte de la solución a este problema es la campaña de vacunación, que Italia comenzó a fines de diciembre de 2020, y ya aplicó más de 5 millones de dosis de vacunas anti covid-19. Pero una de las dificultades para seguir con la campaña es la falta en la entrega de vacunas por parte de la empresa farmacéutica AstraZeneca a la UE, quien entregó menos de los 75 millones de dosis acordadas para el primer trimestre de este año.

En enero de este año, comenzaron las tensiones entre los líderes del bloque europeo y esta empresa debido al incumplimiento en los pedidos. A partir de ese incidente, la Comisión Europea adoptó nuevas medidas que permiten a los estados miembros restringir la exportación de vacunas contra el covid-19 fuera de la UE, en algunas situaciones que solo no aplican a los conceptos de ayuda humanitaria o el fondo COVAX. En base a esto, el miércoles pasado el gobierno italiano bloqueó la exportación de 250 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca que iban con destino a Australia. Según el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio, la medida se basa en las demoras de la compañía en la entrega de su vacuna a su país y la Unión Europea. Además, Di Maio afirmó que Australia no está considerada un país “vulnerable” por la UE.

Quien apoyó esta medida fue la presidente de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, quien afirmó que lo hecho por Italia no es necesariamente cosa de “una vez”. Según la Deutsche Welle, Von der Leyen criticó al AstraZeneca por la falta de entrega de vacunas a Europa. “La empresa solo ha entregado menos del 10% de la cantidad solicitada por la UE para el período de diciembre a marzo”. La UE esperaba recibir por parte de esta compañía 100 millones de vacunas para este mes.

Otra solución que ha encontrado Italia fue producir a nivel nacional la vacuna rusa Sputnik V. El lunes pasado, la Cámara de comercio ítalo-rusa anunció el acuerdo que, mediante el Fondo de Inversión Directa de Rusia y la empresa ítalo-suiza Adienne Pharma & Biotech, empezarán a producir este año cerca de Milán. Para fines de este año, se espera alcanzar una producción de 10 millones de dosis con previa aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos.

TE PUEDE INTERESAR

El IRI, el “milagro” italiano y la tercera vía económica que no pudo ser
Italia sigue el camino de la austeridad: aprueban reducir la cantidad de diputados y senadores
Alcide De Gasperi y la reconstrucción de Italia
Tags: EconomíaitaliaMario Draghi
Noticia anterior

Alas navales en la Antártida

Próxima noticia

El nuevo “precariado” y la creciente desconexión entre la economía financiera y la real

Próxima noticia
El nuevo “precariado” y la creciente desconexión entre la economía financiera y la real

El nuevo “precariado” y la creciente desconexión entre la economía financiera y la real

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.