• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities

por Tomás Saranovich
7 de septiembre de 2022
en Internacional
Inundaciones en Pakistán afectan al mercado de commodities
WhatsAppFacebook

Arroz, trigo y algodón son los más afectados. La ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman llama a que los países más ricos y las corporaciones “asuman la responsabilidad” por el cambio climático. Las abundantes lluvias hasta el momento han dejado un saldo de más de 1500 muertos y 33 millones de afectados.

Paquistán tiene el 15% de su territorio bajo agua y más de 33 millones de personas afectadas por lo que el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, definió como “monzón con esteroides”.

El 25 de agosto el gobierno declaró el estado de emergencia debido a las abundantes lluvias que hasta el momento han dejado como saldo más de 1500 muertos, daños por un valor de US$ 10 mil millones en un año en que el país también tuvo una ola de calor que llegó hasta los 49 grados. Según Al Jazeera, Pakistán tiene más de 7000 glaciares en la cordillera del Himalaya, situada en la parte de norte del país, haciéndola la región que más glaciares tiene luego de los polos norte y sur.

La ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman, afirmó que dos de las cinco provincias del país, Sind y Baluchistán, están bajo agua luego de recibir el mes pasado ocho veces más cantidad de lluvia que lo proyectado para agosto.

Casi un cuarto del Producto Bruto Interno (PBI) del país lo genera la agricultura, que también fue perjudicada por las inundaciones, con casi un millón de hectáreas afectadas por el agua y haciendo perder entre 200.000 y 300.000 toneladas de arroz.

Según la división de inteligencia de mercado de Fitch Group, Pakistán iba a tener en el período 2022-2023 una cosecha record de arroz y además sería el tercer año consecutivo de crecimiento de producción para el cuarto mayor país exportador de arroz del mundo. El mercado asiático también sentirá los efectos de las olas de calor en China que afectaron las cosechas en las provincias de Anhui y Jiangsu, pero la posible alza de los precios en el mercado asiático puede ser contenida por la producción india de arroz.

El trigo también fue afectado, perdiendo 725.000 toneladas listas para exportar que fueron destruidas por las inundaciones, según Reuters y según el Instituto Colegiado de Adquisiciones y Suministros (CIPS) que afirma que Pakistán es el tercer mayor exportador de trigo en Asia. El algodón también sufrió los efectos de esta catástrofe ambiental. Ahsan Iqbal, ministro de Planificación de este país, afirmó el pasado 25 de agosto que la mitad de la cosecha de algodón fue dañada por las lluvias. Según Statista, Pakistán es el quinto mayor productor de algodón a nivel mundial. Brasil está en el puesto cuatro, Estados Unidos tercero, India segundo y China en el primer lugar.

Los alimentos siguen sufriendo aumentos de precios, teniendo el tomate y la cebolla una suba de 500% y 300% respectivamente desde el mes pasado. Hasta ahora las autoridades han tomado medidas para iniciar la importación de esas verduras y otros elementos desde Irán y Afganistán, e incluso se está analizando envíos desde India, su rival político y nuclear. También la ganadería fue afectada y según la ONU, casi un millón de animales de granja han muerto por las lluvias.

Las promesas hechas en foros multilaterales no se han cumplido

Entrevistada por el diario inglés The Guardian, la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman, dijo que las reparaciones económicas a los países afectados por fenómenos climáticos deben ser “reconsideradas” y puso como ejemplo su país.

“El calentamiento global es la crisis existencial que enfrenta el mundo y Pakistán es la zona cero; sin embargo, hemos contribuido con menos del 1% a las emisiones (de gases de efecto invernadero)”, dijo y agregó: “Nuestra huella es tan pequeña… Hay países que se vuelven ricos gracias a los combustibles fósiles y debemos ser honestos al respecto”.

Marcada por la catástrofe que afecta a su país y sobre los discursos que se dan en los foros internacionales sobre cambio climático, Rehman afirmó: “Ahora tiene que llegar el momento de hacer un cambio y todos tenemos un papel que desempeñar, pero ellos tienen un papel más importante en esta catástrofe climática. Todos sabemos que las promesas hechas en foros multilaterales no se han cumplido”.

Para ella no solo los países desarrollados tienen que actuar sobre esta situación sino que las empresas deben sumarse de manera activa. “Las grandes corporaciones que tienen ganancias netas mayores que el PIB de muchos países deben asumir la responsabilidad”, señaló. “Los grandes contaminadores a menudo intentan hacer un lavado verde de sus emisiones, pero no se puede alejar de la realidad de que las grandes corporaciones que tienen ganancias netas mayores que el PIB de muchos países deben asumir la responsabilidad”.

A esto se sumó Ahsan Iqbal, ministro de Planificación y Desarrollo pakistaní, que afirmó: “La gente disfruta de sus vidas en Occidente, pero alguien aquí está pagando el precio”.

Las cuestiones norte-sur global no fueron dejadas de lado para Rehman, quien dijo: “Las injusticias históricas deben ser escuchadas y debe haber algún nivel de ecuación climática para que la peor parte del consumo irresponsable de carbono no recaiga en las naciones cercanas al ecuador que obviamente no pueden crear una infraestructura resistente por sí mismas”.

En noviembre de este año, Egipto será la sede para la 27 edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde se tratará especialmente la situación de Pakistán.

Respuesta internacional

Organizaciones internacionales y países han organizado envíos de ayuda tanto económica como material a Pakistán para asistir a los damnificados.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la reanudación de la asistencia financiera a Pakistán, salvando de hecho al país de unos 230 millones de habitantes del default. Según el diario South Morning China Post (SMCP), las reservas de divisas en poder del Banco Estatal de Pakistán cayeron a un nivel peligrosamente bajo de US$ 7.810 millones el 19 de agosto, en comparación con la factura mensual de importaciones del país de US$ 4.860 millones en julio. El ministro de Economía de Pakistán, Miftah Ismail, afirmó que el Banco Mundial también “ha redirigido” US$ 370 millones en ayuda a su país como forma de asistencia para mitigar el efecto de las inundaciones.

En su momento, China transfirió dos préstamos por un valor colectivo de US$ 4.200 millones a Pakistán en marzo y junio, respectivamente, lo que ayudó a mantener a flote la economía de su aliado cercano el tiempo suficiente para cumplir con las condiciones del FMI para reanudar el apoyo acorde al SMCP. Sobre la asistencia a los damnificados, el gobierno chino anunció una subvención por 100 millones de yuanes además del envío de 25.000 tiendas de campaña y otros artículos de asistencia. El primer lote de ayuda humanitaria que contiene 300 tiendas según el diario pakistaní The Nation.

Estados Unidos a su vez anunció a través de su embajada en Pakistán que destinará US$ 30 millones para asistir al país. En un comunicado de prensa, afirmaron que la ayuda será a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

TE PUEDE INTERESAR:

¿Es posible una OPEP del litio?
Massa asume como superministro de Economía en Argentina
Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

Tags: arrozcambio climáticoInundacionesPakistánTomás Saranovich
Noticia anterior

Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Próxima noticia

Crecen medidas intervencionistas económicas del G7 y EE.UU.

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Crecen medidas intervencionistas económicas del G7 y EE.UU.

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.