• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Fuga masiva de integrantes del PCC en Paraguay pone a la región en alerta

La guerra de organizaciones criminales parece agravarse en Paraguay, donde el presidente ha declarado emergencia penitenciaria. Poderosas bandas brasileñas como el Primer Comando Capital se han establecido en el país vecino y según expertos procuran extender sus redes más allá, llegando a Argentina y Uruguay.

por Marcos Methol
23 de enero de 2020
en Internacional
Fuga masiva de integrantes del PCC en Paraguay pone a la región en alerta
WhatsAppFacebook

“Paraguay es noticia en el mundo por inaudita fuga” tituló el lunes el diario ABC Color. Si bien las primeras informaciones hablaban de cerca de un centenar, habrían sido 75 los fugados de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero, en el lado paraguayo de la frontera con Brasil. Se trata en su mayoría de integrantes del Primer Comando Capital (PCC), una poderosa organización criminal brasileña que está extendiéndose por la región.

El PCC estuvo detrás del asesinato del narcotraficante Jorge Rafaat ocurrido en la misma ciudad de Pedro Juan Caballero en 2016. En aquella guerra de narcos, el ataque fue atribuido a un cabecilla que estaba preso y operaba en sociedad con la organización brasileña. Un caso que lejos de terminar allí tuvo una catarata de consecuencias como atentados más recientes contra ex guardias del fallecido y la captura en San Pablo de “Pelé”, uno de los señalados como responsables del inicio de la guerra entre el crimen organizado en la frontera.

En abril de 2017 se produjo la conocida toma de Ciudad del Este por parte del PCC, efectuando un golpe multimillonario contra Prosegur con cuarenta hombres con armas de grueso calibre, explosivos y usando rehenes como escudos humanos. Recién en ese momento se encendió la alarma a nivel regional, pero la historia venía de lejos.

“Desde que el PCC puso marcha su “Proyecto Paraguay” allá por 2010 en poco tiempo pasó a estar presente en cada una de las penitenciarías del país”, sostiene el criminólogo Juan Martens de la Universidad Nacional de Pilar. En un artículo titulado “El PCC y la hipócrita política penitenciaria” el investigador considera que “a pesar de las múltiples señales y advertencias sobre el crecimiento del PCC en territorio paraguayo en los últimos años, las autoridades que se sucedieron en la gestión de la política de penitenciaría y de seguridad no logran ir más allá de improvisados discursos y medidas de emergencia reactivas”. Martens denuncia que el PCC posee una “compleja ingeniería organizacional” y que sus miembros presos gozan de celdas vip con aire acondicionado, televisión cable y celulares.

En declaraciones recogidas por el diario Última Hora, el actual jefe de Gabinete de la Presidencia y ex ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, señaló que desde el Departamento de Inteligencia se manejaban distintos escenarios, pero no un túnel que conectara con el exterior, como sucedió esta semana durante la fuga. El periódico señala no obstante la sospecha de que solo algunos utilizaron el túnel para fugarse.

Según informaba el lunes ABC Color, un total de 29 guardias, el jefe de seguridad, el director de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero y su secretario, fueron llevados ante la Justicia, aunque se abstuvieron de prestar declaración indagatoria. El director de la prisión se encontraba de vacaciones en el momento de la fuga y fue destituido junto al jefe de seguridad. También fue removido el comandante de la Cuarta División de Infantería con sede en la capital del departamento. En las últimas horas, algunos reos fugados fueron recapturados tanto del lado paraguayo como del brasileño en Punta Porá.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que la fuga es un hecho “extremadamente grave, sin precedentes”. Pérez lleva apenas dos meses en el cargo. Como consignan Reuters y AFP, la ministra reemplazó a Eber Ovelar y se convirtió en la tercera titular de Justicia en la actual administración. Ovelar, que alegó razones de salud para dejar la función, previamente había sustituido a Julio Ríos, destituido por la liberación de un líder del Comando Vermelho en una emboscada a un furgón penitenciario.

En setiembre de 2019 el presidente Mario Abdo Benítez declaró la emergencia penitenciaria, lo que determinó que militares sean apostados en los perímetros de todas las cárceles del país. El diario ABC Color precisa que la emergencia se dio tras la masacre del pasado mes de junio en la cárcel de San Pedro luego de un enfrentamiento entre el Clan Rotela y el PCC que dejó un saldo de diez muertos. Un episodio que fue seguido por un amotinamiento y toma de rehenes en Itapúa en setiembre, que también contó con la participación del PCC. Una guerra sin cuartel que prosiguió este mismo lunes, al día siguiente de la fuga, en la cárcel de Misiones donde un recluso perteneciente al Clan Rotela fue asesinado con 60 puñaladas por reos del PCC.

Un gran problema para toda la región

Lejos de ser una mera serie de noticias policiales de la crónica paraguaya o ceñirse a una cuestión fronteriza entre Paraguay y Brasil, estos eventos tienen una gravísima repercusión a lo largo y ancho de la Cuenca del Plata. “Sin dudas es algo que afecta a la subregión. El PCC viene expandiendo operaciones, inicialmente a Paraguay, pero también al norte argentino y se calcula que se seguirá expandiendo”, considera Andrei Serbin Pont, analista internacional y director de CRIES.

Consultado por La Mañana, el especialista argentino considera que “las declaraciones del jefe de Gabinete de Paraguay dan a entender dos factores que entran en juego: una falta de competencia por las autoridades en prever posibles amenazas contra un recinto que claramente sería un objetivo de una organización como esa; y la probable existencia de una red de contrainteligencia del PCC dentro de Paraguay que permite alimentar falsas hipótesis y desviar la atención de fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia del plan original”.

A principios de enero, el ministro del Interior de Paraguay, Euclides Acevedo, afirmó que su país junto a Argentina y Brasil estaban coordinando la creación de una agencia común de información para enfrentar el crimen organizado y el terrorismo internacional de manera más eficiente. Se anunció incluso, luego de los ataques entre EEUU e Irán, que se iba a reforzar la vigilancia en la zona de la llamada Triple Frontera. En Paraguay se suscitó semanas atrás una polémica entre el Gobierno y algunos sectores de la oposición que denunciaron injerencia y atropello a la soberanía por la presencia del FBI en ese país. “Probablemente va a funcionar dentro de la embajada que es territorio norteamericano”, dijo entonces el secretario de Estado.

Para Serbin Pont “la coordinación internacional, incluyendo compartir información e inteligencia es esencial para luchar contra organizaciones como el PCC”. Añade que “en el contexto actual puede darse cierto nivel de cooperación entre Paraguay y Brasil a pesar de la pesada rispidez en esta área. La duda cae en Argentina, que ha hecho un cambio muy radical en su política de seguridad. Se ha disuelto la subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la ministra considera que no hay ninguna evidencia empírica de crimen organizado o narcocriminalidad en el país”. En este sentido, Serbin Pont considera que pueden existir dificultades con el Gobierno argentino para consensuar un diagnóstico de la problemática con las otras partes y mucho más para coordinar políticas que traten el tema con mayor grado de coordinación.

Acerca del tratamiento que hacen los medios de comunicación de los asuntos vinculados al crimen organizado en la región, el analista asegura que en Brasil y Paraguay se ve una cobertura más amplia, pero en Argentina y Uruguay el tema está muy relegado “a pesar de que es una amenaza muy real a la seguridad de ambos países”. “Es clave que el tema ingrese en la agenda pública, para facilitar el debate informado e impulsando los procesos de decisión necesarios para políticas públicas efectivas para enfrentar dicha amenaza”, concluye.

Una segunda fuga a las pocas horas en Acre, Brasil

En la madrugada del lunes al menos 26 presos que integran el PCC escaparon de una cárcel en la ciudad de Rio Branco, capital del estado de Acre, en Brasil. Según informa AP, la policía brasileña reforzó el patrullaje en las autopistas federales, aeropuertos y fronteras de estado para poder recapturar a los criminales.

Previamente, el ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, afirmó que su país estaba a disposición para ayudar a las autoridades paraguayas en la captura de los presos fugados. “Si vuelven a Brasil, ganan un billete solo de ida a un presidio federal”, declaró el ministro, antes de que se produjera la fuga en Acre.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalertaFugaintegrantesopinionparaguayPCCsemanario
Noticia anterior

Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen

Próxima noticia

Un periódico con dos caras

Próxima noticia
Un periódico con dos caras

Un periódico con dos caras

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.