• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

¿Es posible una OPEP del litio?

por Tomás Saranovich
18 de agosto de 2022
en Internacional
¿Es posible una OPEP del litio?
WhatsAppFacebook

La cooperación y acuerdos que Bolivia desarrollará con México y Argentina, sumado a los acercamientos a Chile, posibilitan coordinar acciones entre los países que tienen las mayores reservas de litio del mundo e imaginar un escenario similar al que plantearon los productores de petróleo en la década de los ’60.

La sustentabilidad energética y la búsqueda de vehículos amigables con el medio ambiente necesitan de minerales para su viabilidad y el litio tiene un lugar esencial en el mercado gracias a que las baterías recargables de iones de litio permiten que autos y camiones sustituyan el consumo de combustibles fósiles por electricidad generada con fuentes de energía renovables como lo son la hidroeléctrica, solar o eólica.

Según la división de investigación de commodities de Standar & Poor’s, el precio del litio se multiplicó por ocho desde marzo del 2021 y para el año 2030 la demanda será aún mayor ya que 30% de los autos vendidos serán eléctricos, mientras que la consultora estratégica global McKinsey & Company pronostica que las baterías eléctricas serán el 95% de la demanda del litio también para el 2030.

Esto a su vez se complementa por lo dicho por el Foro Económico Mundial (FEM), quien afirma que serán necesarios dos mil millones de autos eléctricos para el año 2050 para lograr el objetivo de emisiones cero. Esta creciente demanda puede llegar a ser buenas noticias para América Latina ya que concentra la mayoría de las reservas de litio del mundo.

De acuerdo al informe titulado “Resumen de commodities minerales 2022 – Litio” del Servicio Geológico de Estados Unidos, América Latina posee más del 64% de los yacimientos de litio del mundo, según las actualizaciones de este año, las cuales podrían aumentar. De este porcentaje, Bolivia posee 21 millones de toneladas, con el salar de Uyuni como su sitio más importante, lo sigue Argentina con más de 19 millones de toneladas (ubicado en su mayoría en el noroeste del territorio), tercero en reservas está Chile con 9,8 millones de toneladas situadas al norte. Estos tres países conforman el “triángulo del litio” mientras que México (1,7 millones de toneladas), Perú (880.000 toneladas) y Brasil (470.000) toneladas completan la lista de países latinoamericanos.

Además, este informe destaca la importancia que tiene para el sector tecnológico y la califica de “prioridad” para las empresas en Asia, Europa y Estados Unidos. A nivel de producción, Argentina, Chile, Brasil y Bolivia son quienes en el continente tienen proyectos de extracción de carbonato de litio y se busca expandir las operaciones para incluir la industrialización del litio en Latinoamérica. En el caso de Argentina, ayer martes el presidente Alberto Fernández visitó las obras de la primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio situada en Berisso, según informó la agencia de noticias Télam. Esta fábrica comenzará sus operaciones a fines de este año.

Desarrollar la cadena de valor del litio

La cooperación entre los países de la región que poseen yacimientos de litio se ha incrementado buscando aprender de las experiencias y lograr mejor coordinación a la hora de la extracción y posible refinación y comercialización del litio. El pasado 22 de julio se reunió el canciller argentino Santiago Cafiero con su homólogo chileno, Antonia Urrejola, donde acordaron una “futura reunión presidencial trilateral para avanzar sobre ese tema” según la nota de prensa de la Cancillería argentina.

Además, ambos diplomáticos coincidieron en “desarrollar la cadena de valor del litio” y analizaron los “lineamientos de una futura cooperación conjunta, destacando la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social, y la formación y capacitación de recursos humanos, en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares”. Por su parte, Urrejola mostró interés en conocer la experiencia de la empresa argentina YPF Litio (parte de YPF) la cual, de acuerdo a la nota, tiene por objetivo integrar “toda la cadena de valor del mineral, desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción de celdas y baterías en serie a baja escala”.

A nivel local, en abril del año pasado las provincias del noroeste –Jujuy, Catamarca y Salta– conformaron junto al gobierno nacional la Mesa Nacional del Litio para lograr que las provincias unifiquen normativas mineras con respecto a la extracción del litio y además para mejorar la industrialización de ese mineral. Mientras que a nivel regional el pasado 28 de julio YPF Tecnologías (Y-TEC) firmó un acuerdo de cooperación con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para desarrollar su industria del litio.

El ministro de Hidrocarburos y Energías boliviano, Franklin Molina Ortiz, expresó: “Este es un convenio de cooperación entre dos países hermanos que poseen importantes cantidades de recursos evaporíticos. A través de esta firma, se promoverá, entre otros aspectos de interés mutuo, la planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma”.

El acuerdo establece el desarrollo en conjunto de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio y también el desarrollo de baterías de ion litio en base a los prototipos de laboratorio desarrollados en Argentina y Bolivia. Además también se capacitarán técnicos, ingenieros y científicos en la producción de baterías de litio.

Bolivia apuesta con fuerza a la formación de los jóvenes respecto a la industrialización del litio y la semana pasada YLB capacitó a más de 5000 alumnos de Secundaria en Oruro, según el diario boliviano La Razón. En 2008, el país nacionalizó el litio durante el primer gobierno de Evo Morales y México siguió este camino bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al reconocer al litio como “patrimonio de la Nación” el 3 de mayo de 2022, al aprobarse la reforma de la Ley Minera de ese país.

El 4 de agosto pasado, el canciller de México Marcelo Ebrard viajó a Bolivia y se reunió con su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, donde anunció que su país “replicará el modelo y la experiencia boliviana en la extracción, explotación e industrialización de este recurso natural y producirá desde 2023 un vehículo eléctrico diseñado en Bolivia”. Se refiere al Quantum E3 producido por la empresa boliviana Quantum Motors, que tiene capacidad para tres personas, con 60 km/h de velocidad máxima y con 100 km de autonomía. En su cuenta de Twitter, Ebrard publicó un vídeo en el que está manejando un E3 y escribió: “Vehículo boliviano Quantum, eléctrico. Disponible en 2023 en México merced a la Alianza Quantum y la empresa mexicana Potencia Industrial. Será el vehículo eléctrico más económico en nuestro país. ¡En hora buena!”.

Además, Ebrard sostuvo en conferencia de prensa que el objetivo de la colaboración y cooperación es que al litio “no lo vendamos como materia prima nada más”. En su estadía en Bolivia, el canciller mexicano también visitó el salar de Uyuni como así también el complejo industrial de YLB. Según el sitio web del gobierno de México, la visita de Ebrard permitirá impulsar “la cooperación entre ambos países en materia de litio, y aprovechar la experiencia boliviana en el ciclo productivo, distribución y comercialización de este mineral estratégico, promoviendo el diálogo y la cooperación regional con otros países con reservas”.

Pero lo más importante fue que ambos países coincidieron en fomentar espacios de cooperación y análisis junto a otros países latinoamericanos que cuenten con reservas de litio. El objetivo conjunto era “promover una mayor integración y complementariedad regional como parte de las etapas de desarrollo de este mineral: exploratoria, productiva, extracción, exploración, y comercialización”. Según el comunicado de prensa, México creará un foro permanente de diálogo y cooperación regional, con capacidad de incidir en los precios internacionales.

México fue invitado por Bolivia a que sea parte del Primer Congreso Internacional del Litio que se realizará en este país en noviembre de este año. El evento vino precedido por el foro virtual “Perspectivas del Litio desde América Latina” celebrado en abril de este año y que tuvo como parte a la CEPAL y a representantes de Argentina, Bolivia, Chile y México. Estos cuatro países acordaron en ese momento “elevar la temática del litio a un congreso internacional”, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia.

TE PUEDE INTERESAR:

El litio despierta mayor interés en América del Sur
“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”
“La minería convive perfectamente con el mundo rural y el medioambiente”

Tags: ArgentinaBoliviaChileenergías alternativaslitioREGIONALES
Noticia anterior

“El problema de la seguridad social es básicamente demográfico y se ve agravado por la baja natalidad”

Próxima noticia

Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

Próxima noticia
Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

Reguladores y gobernantes siguen anteponiendo los intereses del sector financiero por encima del resto

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.