• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea

por Roberto Mezzera Raggi
28 de marzo de 2024
en Internacional
Encuentro ambientalista entre América Latina y la Unión Europea
WhatsAppFacebook

Repasamos los puntos fuertes del tercer encuentro de la Red Euro-Latinoamericana para la gobernanza transfronteriza de cuencas hidrográficas.

El día 18 de marzo pasado en la sede de Aaladi, en Montevideo, se inauguró el Foro Euro-Latinoamericano sobre Desarrollo Sostenible de Cuencas Internacionales Transfronterizas – Gobernanza Transfronteriza para la Protección de Áreas Naturales, Navegación y Transporte Multimodal.

Esta Red es producto de la colaboración entre entidades de la Unión Europea y América Latina que tienen como fin promover el intercambio de conocimiento y experiencias en materia de gobernanza transfronteriza y multinivel de cuencas fluviales o lacustres internacionales. El objetivo principal del foro fue mostrar los avances en materia de gobernanza para la preservación ambiental y navegabilidad sostenible de las cuencas, a través de la presentación de experiencias y buenas prácticas. Asimismo, se pretende mostrar los resultados del proyecto “Cooperación transfronteriza para la preservación ambiental de cuencas”, financiado por el programa Adelante 2 de la Unión Europea.

Su objetivo es, por tanto, promover procesos de articulación efectiva de actores con competencias y atribuciones en el manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas buscando un equilibrio entre la sostenibilidad ecológica, social y económica incidiendo en el desarrollo sostenible de estos territorios fronterizos.

La Red está conformada por entidades u organismos binacionales o trinacionales en el nivel nacional, regional o local. La Unión Europea apoya este emprendimiento.

Estuvieron presentes en la sede de Aladi el presidente pro tempore, doctor Omar Lafluf; el coordinador de la Cuenca del Río Uruguay, Daniel Betancurt; el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla; el presidente de la CARU, Mario Sala, y los embajadores de Alemania y Costa Rica. También asistieron el coordinador general de ARFE (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas), José Cruz y representantes de los países integrantes de la Red, como lo son España, Portugal, Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Perú.

Por Uruguay participaron los integrantes de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la laguna Merín, presidente ingeniero agrónomo Gerardo Acosta, los delegados Williams Morales y el suscrito, junto a otras autoridades nacionales y miembros de organismos afines al tema ambiental e hidrográfico.

Se expusieron en sucesivas mociones las ponencias básicas de los países intervinientes e integrantes de la Red y que comparten cuencas hidrográficas entre sus fronteras. En ese sentido, los principales conceptos escuchados rondaron en torno a la colaboración entre países vecinos, el cuidado de las cuencas respecto al medioambiente y el desarrollo económico y social, la incidencia de factores negativos en la conservación de acuíferos, los problemas de las inundaciones y de las sequías y la calidad del agua.

Se insistió en el compromiso de cuidar la hidrología para que esté al servicio del medioambiente, así como priorizar la necesidad de coparticipación entre los actores públicos y privados de cada estado integrante de la Red. Se deben reforzar las tareas de obtención de financiamiento para los proyectos involucrados con el tema y se marcó la necesidad de crear un plan estratégico a futuro próximo, para aumentar tanto los integrantes de la Red, como de las cuencas involucradas.

Cuencas hidrográficas transfronterizas

El día 19 de marzo se realizó el foro de trabajo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, Entre Ríos de Argentina, con más de un centenar de presentes. Destacamos a continuación las referencias a las cuencas hídricas y los países que las comparten en sus fronteras y actúan en su gobernanza.

Europa

La Cuenca del río Rin en Alemania, que involucra a nueve naciones europeas y es objeto de un tratamiento especial de su entorno, abarcando doscientos mil kilómetros cuadrados, con una población de sesenta millones de habitantes. Las acciones fundamentales son en turismo, ecología y comercio. Los resultados que ya se aprecian tras años de gestión son: el aumento de oxígeno en el agua, la disminución de metales pesados, de nutrientes como el amonio y de micro contaminantes, aumentándose en consecuencia las especies de flora y fauna y, en consecuencia, la biodiversidad de la cuenca.

En España y Portugal existen la cuenca del río Miño y la cuenca del río Tajo, esta última fue objeto de análisis en el foro por Antonio Fontes, relatando la experiencia que se da en Extremadura, donde hay actividad agrícola con riego y –curiosamente– turismo, ya que estos grandes embalses de regadío se aprovechan para construir complejos con hoteles y playas Bandera Azul de la UE.

Otro ejemplo de preservación y utilización sustentable de áreas naturales en esta región es el río Guadiana, en Andalucía, objeto de una gobernanza entre ambos países ibéricos en sentido vertical con la Unión Europea, el estado participante y las ciudades autónomas, y horizontal con el relacionamiento binacional. Francisco Quiroz de la Junta de Andalucía se refirió a protección de las especies y la consideración de esa zona como una reserva de biosfera de la Unesco.

América Latina

En América Latina hay importantes demostraciones de trabajo en manejo de cuencas transfronterizas.

Bolivia y Perú con el lago Titicaca, que es el reservorio de agua dulce superficial más grande de América Latina, es objeto de estudio como cuenca endorreica con sus 8400 kilómetros cuadrados. Juan Oloca, que preside el organismo competente, fue el expositor.

Otro tanto sucede con la cuenca compartida por Ecuador y Perú en los ríos Catamayo y Chira, de 1500 kilómetros de largo y 585 mil habitantes involucrados. Fernando Iñiguez y Gabriela Chauvín disertaron sobre el tema.

Panamá y Costa Rica gestionan la cuenca del río Sixaloa, límite político entre ambas naciones,con 2400 kilómetros de largo, que de las montañas del centro de Centroamérica fluye al Caribe, según expuso Óscar Méndez.

En Argentina y Brasil existe el enclave binacional Hipólito Irigoyen (Misiones) con Dionisio Cerqueira-Barracão (Santa Catarina) excelente ejemplo de coparticipación entre poblaciones de los dos grandes países hermanos.

Obviamente no faltó nuestra cuenca de la laguna Merín con el trabajo conjunto de Uruguay y Brasil que todos conocemos. Expuso Gilberto Collares, de la Agencia de Laguna Merín (ALM) de la Universidad Federal de Pelotas, Brasil, citando los 62 mil kilómetros cuadrados de la cuenca, que albergan un millón de habitantes que tienen como fuente de agua potable a la laguna Merín. Se destaca también que de ella se riegan entre ambos países más de cuatrocientas mil hectáreas de arroz. En otro orden, el doctor Rafael Corteletti de la misma Universidad, hizo su postura sobre paisajismo en la laguna Merín con valiosos aportes.

Comunidades indígenas

La licenciada Selina Baños del Forest Stewardship Council (FSC) y la doctora Nadia Gómez de la Universidad de San Juan, Argentina, hicieron mención a su labor de inclusión de las asociaciones de los pueblos indígenas latinoamericanos, en particular al seguimiento experimental del agua en las zonas habitadas por estos pueblos nativos.

Conclusiones

Es importante destacar que, en el transcurso de estas intensas jornadas de trabajo y coparticipación de información respecto a los proyectos de las cuencas hidrográficas entre fronteras de países europeos y latinoamericanos, se escucharon reiteradamente las palabras integración e inclusión, así como el concepto de la reducción de la pobreza y el énfasis en promover el desarrollo social y económico de las áreas involucradas.

Estos criterios, realmente válidos para los países y en particular para las poblaciones que comparten fronteras, no deben ir en detrimento de las identidades nacionales de cada país al que pertenecen. En las fronteras secas, que las separa una calle, o aquellas en que lo hace un puente o simplemente cercanas y, en consecuencia, con una gran interacción social, cultural, económica, turística y ambiental, no se debe dejar de lado la identidad y pertenencia de esa sociedad al Estado que las acoge.

Abogamos para que esta red de países, que tienen como común denominador fronteras compartidas que albergan cuencas hidrográficas importantes, continúen sus trabajos de preservación del medioambiente y de ese modo mejoren la calidad de vida de sus habitantes y la tranquilidad de un entorno mejor para su descendencia.

*Roberto Mezzera Raggi, delegado uruguayo en la Comisión Mixta de desarrollo de la cuenca de la laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil
Manini Ríos: “Hay un espíritu de integración realmente importante”
“El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”
Tags: América LatinafronteraintegraciónLaguna MerínUnión Europea
Noticia anterior

Día del niño por nacer

Próxima noticia

El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

Próxima noticia
El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

El líder de Cabildo Abierto dijo que “es inaceptable el nivel de inseguridad con que vive la gente”

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.