Huang Yazhong subrayó las oportunidades de cooperación entre Uruguay y China en comercio, inversión, innovación y desarrollo social, durante una charla organizada por el Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica.
La Universidad Católica del Uruguay fue escenario, el jueves 21, de una conferencia brindada por el embajador de la República Popular China en Uruguay, Huang Yazhong. La actividad, organizada por el Instituto de Negocios Internacionales, dirigido por Ignacio Bartesagui, contó con la presencia del nuevo embajador uruguayo en China, Aníbal Cabral; el presidente de la Cámara Uruguay-China; el cónsul honorario de Indonesia, Nicolás Potrie; autoridades académicas, empresarios y estudiantes.
En su ponencia, Huang repasó los avances alcanzados en el vínculo bilateral y destacó la solidez de la relación: “La amistad entre China y Uruguay ha resistido la prueba del tiempo”. Resaltó que ambos países han profundizado sus lazos políticos, económicos y culturales, con una cooperación cada vez más diversificada que incluye comercio, inversión, innovación tecnológica y educación.
A modo de ejemplo, mencionó la creación de una escuela en Casavalle, impulsada con apoyo chino, así como el trabajo conjunto en investigación científica a través del Laboratorio Conjunto China-Uruguay en BioNanoFarma, fruto de la colaboración entre la Universidad de la República y la Universidad de Qingdao, que desarrolla proyectos de innovación en el área de la salud.
El embajador hizo hincapié en la importancia de Uruguay como socio confiable para China en la región. Señaló que la cooperación no se limita al plano económico, sino que abarca también aspectos sociales y de desarrollo sostenible. Subrayó que el relacionamiento bilateral se proyecta hacia nuevas áreas estratégicas y que existe un potencial creciente en la apertura de mercados, la atracción de inversiones y la colaboración académica.
Al ser consultado luego de su exposición sobre cómo la política actual de Estados Unidos afecta la relación de China con otros países, el embajador respondió que no se trata únicamente de un asunto bilateral, sino de “respetar principios”. Enfatizó que “hoy ningún país debería subir tarifas arbitrariamente” y recordó que “todos tienen compromisos en la Organización Mundial del Comercio” que deben ser defendidos. Al mismo tiempo, se mostró optimista y afirmó que confía en que “a través del diálogo y la cooperación” se podrá encontrar una solución que beneficie a todos.
El encuentro concluyó con un intercambio con empresarios y estudiantes presentes, en el que se reafirmó la importancia de continuar construyendo puentes entre Uruguay y China y de fortalecer el conocimiento mutuo a través del diálogo académico y la cooperación institucional.