• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, junio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

  • Política
    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Lubetkin ante la ONU llamó a prevenir conflictos y reformar la arquitectura financiera internacional

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    “El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

    Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”

  • Rurales
    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    La BBC pone los ojos en el escándalo ganadero uruguayo

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Helder Canto, el esquilador por vocación que representará a Uruguay en el mundial de esquila 2026

    Los productores laneros siguen golpeados por los precios y con varias zafras en sus galpones

    En el medio rural “la esquila es una oportunidad que abre puertas”

  • Actualidad
    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    “Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

    Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

  • Economía
    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    “En los últimos años Uruguay ha avanzado significativamente en materia de institucionalidad fiscal”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    Situación cambiaria con Brasil: “No veo razón que justifique las medidas por parte de Uruguay”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

    “Las causas de la inflación en Argentina ya desaparecieron”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    El gobierno y los profesionales universitarios

    El problema demográfico

    El problema demográfico

    La Fe

    La Fe

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

    Ciudad Vieja, del muro, del viento y el olvido

  • Empresarial
    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

    McDonald’s y Axionlog en la Expo Uruguay Sostenible: compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad

  • Cultura
    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    Cafés y cafeterías: de los tradicionales a las de especialidad

    La pluma como arma principal

    La pluma como arma principal

  • Deportes
    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Nosotros tenemos que abrir múltiples mercados y China es parte esencial de eso”

Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores

por Redacción
4 de junio de 2025
en Política
“Nosotros tenemos que abrir múltiples mercados y China es parte esencial de eso”
WhatsAppFacebook

Las relaciones comerciales entre Uruguay y China atraviesan un excelente momento y se han consolidado tras décadas de cooperación e intercambio de bienes. Entrevistado por La Mañana, el canciller Mario Lubetkin destacó la reciente apertura del Consulado en Hong Kong, los nuevos mercados para exportaciones como pollo y harinas y la eliminación de visas para uruguayos. Por otro lado, se refirió a las oportunidades para seguir fortaleciendo el vínculo bilateral y opinó sobre la posibilidad de un TLC con el gigante asiático.

¿Cómo evalúa el estado actual de las relaciones comerciales entre Uruguay y China?

El estado general de las relaciones entre los dos países es extraordinario. La visita que realicé a China fue extraordinariamente exitosa, al igual que la que realizó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti. Creo que el mensaje del presidente de la República, Yamandú Orsi, durante los días de la conferencia de la Celac-China fue muy positivo. Todo tiene hoy en la relación con China un aspecto fundamental que es el acuerdo de la Asociación Estratégica Integral, que es el estatus que tenemos con ellos creado gradualmente de gobierno en gobierno. Acá no hay nada que este gobierno haya hecho como novedad. Esto es una continuidad histórica consolidada de los diferentes gobiernos de Uruguay. A lo largo de esta fase democrática que hemos vivido en los últimos 40 años, o a partir de que se establecieron las relaciones, en el año 1988, hay datos bien importantes a remarcar, como que desde hace 13 años China es la principal contraparte económica de Uruguay en el sentido de nuestra capacidad de exportación de productos, como socio comercial y cooperante. En este período hemos desarrollado algunas iniciativas en la referencia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que tiene que ver con el desarrollo global.

Creo que también fue muy importante durante mi visita la apertura del Consulado General en la región administrativa de Hong Kong, por lo que significa desde el punto de vista comercial estratégico para nosotros, una verdadera antena para la acción y el desarrollo comercial; o la decisión propia de las autoridades chinas de eliminar la visa para los empresarios y otros ciudadanos uruguayos, por lo menos, inicialmente, por un año a partir de ahora. Son todas señales muy fuertes, además de líneas de crédito y de múltiples líneas de trabajo. El solo hecho, en los poquitos meses que hace que estoy aquí, de haber podido abrir el mercado de pollos en Hong Kong, que se haya abierto el mercado de pollos en Macao, es un indicador importante. Yo creo que las señales son muy buenas en relación con un país que tiene una fuerza extraordinaria a nivel mundial.

¿Qué importancia tiene el nuevo consulado en Hong Kong que nombraba y qué rol va a jugar en la estrategia comercial de Uruguay en Asia?

En Hong Kong hay muchísimas empresas chinas que exportan y hay una facilitación desde el punto de vista financiero muy grande. Hong Kong juega un papel muy importante en todo el desarrollo comercial chino en diferentes áreas, por lo tanto, era fundamental para nosotros tener una referencia no virtual o con atención desde otra realidad china, sino una oficina propia que sostenga lo que para China es un aspecto de referencia en el propio desarrollo financiero comercial de ese país. Entonces, tenemos cónsul y vamos a tener oficina dentro de poco. Además, cabe destacar que hicimos una inauguración pública en la que participaron muchísimos empresarios chinos y, como es Hong Kong-Macao, lo repetimos en Macao. Son señales bien fuertes e interesantes.

Como decía, representó a Uruguay en el reciente Foro Celac-China, donde estuvo sobre la mesa el tema de la erosión del multilateralismo y del complejo contexto que se vive a nivel mundial. ¿Cómo fue su participación allí? ¿Con qué se quedó de esa instancia?

Me quedo sobre todo con el hecho de que en esta dinámica tan veloz que se está dando en todo el mundo, hay un diálogo fluido y abierto entre todos los países de América Latina y el Caribe y China, que son 33. Me quedo con el hecho de que uno de los elementos de discusión, además de la cooperación técnica y la cooperación cultural, tiene que ver con todos los aspectos del libre comercio, que es un tema que tiene enorme importancia para todos, para China, para nosotros, y allí quedó demostrado claramente en diferentes iniciativas.

A su vez, en nuestro caso, como tú hablabas de los temas del multilateralismo, de la Organización Mundial del Comercio, siempre en China se recuerda con mucha fuerza a la Ronda de Uruguay del GATT, y es como una especie de elemento cultural para ellos fundamental que tiene que ver con el desarrollo del campo comercial, con el salto de calidad del ámbito comercial y la regulación global del comercio que nació en las discusiones que estuvieron aquí, si mal no recuerdo, por el año 1986.

Y con el Celac hay dos aspectos que yo destacaría con respecto a Uruguay. El primero fue esta conferencia de alta calificación que se realizó en Beijing, que fue inaugurada por el presidente de China, Xi Jinping, y por los presidentes de Colombia, Chile, Brasil y Uruguay. Lamentablemente, el presidente Orsi no pudo estar allí físicamente porque hacía pocas horas habían terminado las elecciones departamentales, pero me pidió que fuera especialmente a representarlo y a leer su discurso. O sea, reitero, en el marco de la inauguración de la conferencia del Celac, nosotros fuimos una de las piezas clave. Hubo un fuerte impacto sobre nuestra presencia, no porque seamos un país gigante, sino por el prestigio que tenemos a nivel de la región y a nivel global, y porque asumiremos la presidencia del Celac a partir de abril del año próximo, por un año, y eso fue muy destacado por las autoridades chinas y naturalmente por nuestros colegas de América Latina, lo que nos carga de responsabilidad para pensar en el futuro y nuestras responsabilidades al respecto.

¿Cuáles fueron los principales objetivos de la reciente misión oficial?

El primer objetivo fue la apertura del Consulado General de Hong Kong. El segundo, la visita a Macao. El tercero, la negociación con las autoridades de ambas zonas especiales, que inclusive puede terminar con algunos acuerdos de hermandad de determinadas ciudades de esas zonas especiales, para que Uruguay pueda empezar a tener un marco de relaciones entre las nuevas autoridades uruguayas y las autoridades chinas. Por eso me recibieron al más alto nivel y múltiples ministros, lo que es extraordinario, con un impacto público muy grande, donde establecimos líneas que tienen que ver con el comercio, con el multilateralismo, con los temas agrícolas específicamente, con los desarrollos tecnológicos, con el desarrollo de áreas comerciales específicas relacionadas con la seguridad alimentaria. Yo creo que esos eran más de los puntos necesarios que teníamos que plantear, como te decía, todo en el marco de la Asociación Estratégica Integral que estamos desarrollando.

Justamente, en línea con lo que comentaba, luego de la misión oficial el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que Uruguay habilitó la exportación de harinas de soja y colza a China y que además firmó nuevos acuerdos de cooperación. ¿Qué importancia tienen estos avances para el país?

Son extraordinarios. Abrir mercados enormes sobre este tipo de productos, como te señalaba antes, los pollos… Si nuestros productores, nuestros empresarios privados pueden captar las posibilidades que se les abren, seguramente va a ser un escenario de éxito. Nosotros tenemos que abrir múltiples mercados y China es parte esencial de eso. Al mismo tiempo, nuestros exportadores y productores tendrán la capacidad de ejecutar las puertas que se están abriendo y que naturalmente hoy es con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Después vendrán otros ministros, siempre en un desarrollo ascendente que es lo que esperamos.

Destacó la eliminación del requisito de visa para ingresar a China. ¿Qué significado tiene para Uruguay y qué impacto espera que tenga esta medida hacia el futuro?

Una visa es un elemento de bloqueo para quien quiera acceder al país. En este caso, la eliminación de visas para ingresar a China por un año significa sin duda un estímulo para los empresarios y otros actores uruguayos, pero sobre todo empresarios que piensen viajar a China para facilitar posibles negocios. Eso es lo que espero que suceda, que crezca la línea de tendencia de visitantes uruguayos a China, particularmente empresarios.

¿Hay margen para seguir avanzando en la relación comercial? ¿Qué oportunidades visualiza en ese sentido?

Por supuesto que hay condiciones para seguir avanzando muchísimo en lo comercial, y eso es una sensación que me quedó después de las diferentes visitas que realicé en China. Tenemos mil ejemplos de por dónde podríamos avanzar: en lo genético, en otros aspectos de agricultura. Puedo poner otro ejemplo que es la visita que hice a la Organización Internacional del Bambú y el Ratán cuando estuve ahora en Beijing, donde me mostraron un desarrollo notable. Nosotros somos miembros de esa asociación desde octubre del año pasado, que perfectamente nos permite sustituir escenarios de plástico y son productos que aquí podrían tener un desarrollo comercial productivo extraordinario, lo que permitiría un avance comercial, inclusive con el conocimiento que ellos tienen, porque he visto cosas maravillosas en ambos productos.

El gobierno anterior se había embarcado en el objetivo de concretar un tratado de libre comercio (TLC) con China, pero finalmente no se logró. En la actual administración parece haber un cambio de estrategia. ¿Es así?

El TLC con China no está planteado, no porque hayamos cambiado la estrategia, sino porque simplemente no estaba planteado en las reuniones que hemos tenido con mis colegas cancilleres de los otros países, porque estamos avanzando por la línea que estamos siguiendo, por lo tanto, no hay ningún cambio de estrategia.

¿Cree que es posible pensar en un TLC Mercosur-China?

Todo es posible con estas y otras realidades. Veremos cuál es el desarrollo de la realidad. En este momento tenemos que cerrar acuerdos con otro grupo de países, pero sin duda que para nada queda descartado, sino que está dentro de las posibilidades de desarrollo y negociación a futuro.

¿Qué rol juega China en el nuevo orden geopolítico y cómo ve posicionado a Uruguay en ese contexto?

Está claro que China es uno de los principales actores del mundo, está claro que es uno de los principales actores del multilateralismo, y sobre eso sin duda es donde nos vamos a encontrar en una posición común mayor para empujar a ambos en lo global, un escenario de consolidación del multilateralismo en los diferentes terrenos comerciales, culturales, de cooperación científica, de innovación, entre otros. Y naturalmente ahí estaremos trabajando juntos en estos y otros aspectos que iremos construyendo en el próximo período. Próximamente tendremos la Comisión Mixta Comercial y la Comisión Mixta de Consultas Políticas y ahí entraremos en una fase de trabajo.

¿Cómo imagina la relación Uruguay-China en los próximos años?

Yo la imagino de una forma ascendente en lo que respecta a la cooperación, el nivel de comercio, el desarrollo cultural, el nivel de fluidez de intercambio en cuanto a personalidades de gobierno, del área parlamentaria, del área comercial, del área privada, iniciativas importantes en el área cultural con el Instituto Confucio, con un escenario de cruce de becas sobre todo a China en algunas áreas absolutamente sensibles y de desarrollo estratégico que ellos tienen y que nos han ofrecido. Todavía no estamos utilizando todo lo que se nos ha ofrecido en el campo educativo y cultural. Yo veo solo una tendencia ascendente, de mayor conocimiento, de mayor estabilidad y resultados, no fruto de lo que hagamos a partir de este gobierno que inició el 1º de marzo, sino fruto de toda la historia de las relaciones, que ha sido muy intensa y ha sido una política de Estado y no solamente de tal o cual partido político.

Ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, comisionado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China en la Región Administrativa Especial de Hong Kong Cui Jianchun, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong John Lee, embajador de Uruguay en China Fernando Lugris y cónsul general de Uruguay en Hong Kong Federico Lage.


Avances en cooperación agropecuaria y nuevas oportunidades

El pasado martes 27 de mayo, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola; y el titular del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, brindaron una conferencia de prensa donde informaron los pormenores de la visita oficial a China.
En la oportunidad, Fratti se refirió a la importancia de la misión para el sector agropecuario por los resultados obtenidos y remarcó el rol de la investigación agropecuaria como motor de innovación y competitividad.
La comitiva uruguaya participó de la inauguración del stand de INAC en la feria SIAL Shanghái, la más importante de alimentos y bebidas de Asia, donde se promocionaron, una vez más, las carnes uruguayas.
Además, el ministro Fratti mantuvo reuniones con el Sr. Liu Huanxin, titular de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas; con la Prof. Jiang Zehui, copresidenta de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán; con Zhao Zenglian, viceadministrador de la Administración General de Aduanas de China; con Liu Guohong, ministro de la Administración Nacional de Bosques y Praderas de China; y con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China.
Fratti informó que en la visita se habilitó la exportación de harinas de soja y colza a China, ambas de gran demanda en el país asiático, y que se firmaron nuevos acuerdos.
Además, el ministro y el presidente de INIA, Miguel Sierra, firmaron un acuerdo de cooperación entre la Academia de Ciencias Agrícolas de Jilin (JAAS) y el INIA, donde se establece un programa de trabajo para la creación de un laboratorio conjunto para la cría y producción sustentable del ganado bovino.


TE PUEDE INTERESAR:
INAC reafirma su preferencia por China con un destacado stand en la feria Sial de Shanghái
La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe
América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales
Tags: Chinacomercio exteriorentrevistasMario LubetkinRelaciones Exteriores
Noticia anterior

“La relación entre China y Uruguay es estratégica, es una política de Estado”

Próxima noticia

Arranque desprolijo

Próxima noticia
Arranque desprolijo

Arranque desprolijo

Más Leídas

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

18 de junio de 2025
República Ganadera: el otro relato

República Ganadera: el otro relato

11 de junio de 2025
“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

“El BPS tiene problemas desde el punto de vista legal para tomar determinadas decisiones”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

Conexión Ganadera: “Si no se tipifica lavado de activos, sería escandaloso”

18 de junio de 2025
Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

17 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.