• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“El puente Bella Unión-Monte Caseros cambiará la matriz socio-productiva en toda esa región”

Daniel Bentancur, coordinador de la secretaría general del CCRU

por César Barrios
1 de junio de 2022
en Internacional
“El puente Bella Unión-Monte Caseros cambiará la matriz socio-productiva en toda esa región”
WhatsAppFacebook

Se proyecta un puente de 1.780 metros que unirá Bella Unión con la ciudad de Monte Caseros (Argentina) y un trazado total de casi 12 kilómetros, en una obra que llevará cerca de cuatro años. La Mañana dialogó con el exembajador Daniel Bentancur, coordinador de la secretaría técnica del Comité para el desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), quien aseguró que el proyecto significará la salida de la producción de Argentina hacia Brasil, dinamizando toda la zona.

¿Cuál es la importancia del puente en Bella Unión-Monte Caseros?

En primer lugar, hay que decir que el puente se va a construir. Es un acuerdo binacional Uruguay-Argentina, que tiene la peculiaridad de que une la Triple Frontera, porque Quaraí va a estar a menos de 200 metros del puente. De esta manera, el puente tendrá una importancia estratégica para los tres países en esa zona.

Uno de los primeros efectos será el cambio de la matriz socioproductiva en toda esa región. El puente es algo que viene negociando hace muchos años, desde el primer gobierno de Tabaré Vázquez, y todos los gobiernos lo tomaron como un tema estratégico. Se terminó de concretar ahora, con la firma del acuerdo definitivo entre Uruguay y Argentina en el marco de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y ya se hicieron los estudios de prefactibilidad. Estos han mostrado su viabilidad y ahora se ingresó en la etapa del financiamiento.

Uruguay ya acordó con la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, que va a financiar la parte uruguaya. Argentina está definiendo si tomar el préstamo con la CAF o el BID. En estos días el presidente del Banco Nación de Argentina, que tiene la responsabilidad de asumir este tema, llegó a Uruguay para terminar las negociaciones y presumo que el financiamiento argentino también será con la CAF, aunque al ser un país federal la toma de decisiones es más compleja.

¿Cómo avanza el proyecto en este momento?

La CARU está preparando el pliego de licitación para la construcción. Estimo que esto llevará como dos años, que es el máximo, antes de empezar la obra. La construcción también lleva un par de años.

Uno de los temas que se ha tratado con los intendentes de la región, tanto del lado uruguayo como del argentino y también el brasileño, es que en la etapa de construcción se privilegie la mano de obra local, lo que incluso está en la licitación. En este tipo de obras, normalmente, hacen acuerdos enormes empresas internacionales que son las que licitan, después subcontratan y esas empresas terminan viniendo con personal. Llega gente especializada de muchos países. Durante esa etapa es muy poca la gente que está preparada a nivel local para que pueda participar de la construcción. Entonces se choca con la realidad de que no hay suficiente personal especializado. Por esta razón ya pusimos en marcha un mecanismo de coordinación con el sindicato de la construcción de Argentina, la Uocra y acá el Sunca, porque tienen la posibilidad de capacitar gente. También con los politécnicos, como ser la UTU, se busca tener una política de formación de jóvenes para el momento en que se comience la obra. Si bien es difícil dar una cifra sobre las plazas de trabajo, serían unas 2.000.

¿En cuánto se estima el costo de la obra?

El costo es de US$ 120 millones. Dentro de los mismos hemos pedido que se tomen en cuenta obras para las localidades de la zona. Por ejemplo, el tema de la modernización de las plantas de efluentes y la defensa de las costaneras para mitigar las inundaciones. Son obras menores, pero mejoran la infraestructura de las poblaciones locales.

¿Cómo beneficia esto a la producción de esa región?

Desde el punto de vista geopolítico, el puente tiene un valor futuro por la unión del Pacífico con el Atlántico. Debemos pensar que en la zona de San Juan se está planificando para que exista un túnel en Los Andes lo que sería, después del Canal de Panamá, la primera unión del Pacífico y el Atlántico. Entonces este puente formará parte de esa conexión, lo que es a largo plazo, de 15 y 20 años. De esta manera queda conectado el norte del país.

En segundo lugar, es la conexión con San Pablo, un mercado enorme y la salida hacia el puerto de Río Grande. O sea, será el pasaje por Uruguay de toda la producción de esa zona de Argentina hacia Río Grande. Esto lleva a un nuevo rol para Bella Unión, no solo como centro de producción de materias primas. Además, se puede pensar para Bella Unión todo un centro logístico para el transporte carretero que va a pasar por ese puente. Para Argentina esa zona tiene un problema de distancia para la salida, o sea que también tendrá posibilidades de desarrollo para su producción.

El puente también lo enfocamos como complementario a la navegabilidad por el río Uruguay. Uruguay en solitario esta obra no la podía hacer y tampoco tenía sentido, porque el río es compartido de manera trinacional.

¿Cuál es la posición de Brasil en todo este tema?

En este punto Brasil ya ha decidido que importa, porque antes no tenían una posición para el desarrollo de esta zona. La cancillería de Brasil ya nos anunció que vienen con todas las decisiones que se han tomado para garantizar la navegabilidad en esa zona. Se debe entender que el puente es parte de un plan estratégico de desarrollo multimodal. Carretera, transporte marítimo y ferrocarril.

¿Cuál es la influencia de los costos del transporte en el desarrollo de la zona?

Nosotros no hacemos cálculos de lo que pueda pasar de manera inmediata. La zona tiene una serie de dificultades precisamente porque no hay infraestructura. El tema del arroz está desarrollado y en la zona hay suficiente espacio para aumentar esa y otras producciones. Pero cuando se sacan los cálculos de costos, casi termina siendo no competitivo. El camión es competitivo hasta los 200 kilómetros y a eso se suma la polución que está ahora también en las negociaciones internacionales. A los 400 kilómetros el transporte de barcaza es un 40% más barato que el camión y el tren un 25% más barato. Las fuentes de financiamiento de Latinoamérica (el BID, la CAF y el Fonplata) comienzan a ver la necesidad de cambiar el acento que se ponía antes en el transporte carretero. Ahora tiene que ser multimodal.

Esa zona estaba casi abandonada, ¿a qué se debió esto?

Nuestros países tenían hasta hace poco el concepto de que el desarrollo de los Estados nacionales se hacía hasta sus límites. Hay que recordar que hasta el año 2000 hubo una hipótesis de guerra entre Argentina y Brasil. Los argentinos tenían en toda esa zona desarrollada la defensa y Brasil el sexto cuerpo del ejército en la zona, que era para ataque. Este grupo, recién en el año 2000, lo trasladan al Amazonas. Ahí fue cuando Argentina desactivó su sistema de defensa en la zona. Esa es la triste realidad de nuestros países. Pero entramos al nuevo milenio viendo cómo nos desarrollamos en conjunto, por lo cual hay una transformación que no se hace en dos días, pero está planteada, o sea ver esta zona proyectada hacia el 2030.

TE PUEDE INTERESAR:

Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto
Hidrovía Uruguay-Brasil: un trabajo silencioso
La Hidrovía del Río Uruguay y los límites en la triple frontera
Tags: geopolíticaLa Regiónpuente Bella Unión-Monte Caserostriple frontera
Noticia anterior

Las principales Cámaras manifestaron sus preocupaciones y expectativas económicas

Próxima noticia

En mayo las exportaciones crecieron 57% y totalizaron US$ 1.541 millones

Próxima noticia
En enero las exportaciones crecieron 31%

En mayo las exportaciones crecieron 57% y totalizaron US$ 1.541 millones

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.