• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo

56ª Cumbre del Mercosur

por Tomás Saranovich
10 de julio de 2020
en Internacional
El Mercosur post-pandemia: una nueva oportunidad de enfrentar un escenario internacional complejo

Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook
Es la primera vez que en sus casi treinta años de funcionamiento el Mercado Común del Sur (Mercosur) celebró todas sus reuniones, inclusive la Cumbre de Presidentes, mediante videoconferencia debido a la pandemia de COVID-19 que azota a la región y al mundo.


La agenda estuvo marcada por la necesidad de buscar opciones que faciliten el comercio intrarregional e internacional, visiblemente decaídos por la pandemia actual como así también por la creciente tendencia proteccionista.

Mientras que Argentina o Brasil, a pesar de que también apoyan acuerdos con otros países, son más cautos a la hora de avanzar en negociaciones por estar más industrializados que Paraguay y Uruguay, poseen ciertos sectores productivos que entran en choque a la hora de lograr acuerdos de libre comercio.

Según informó el portal argentino de noticias Infobae, la Unión Industrial Argentina y la Confederación Nacional de la Industria de Brasil emitieron una declaración conjunta en abril de este año manifestando su inquietud por el avance del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Corea del Sur debido a la “preocupación por el impacto en los sectores industriales y la falta de transparencia de las tratativas”.

El sinceramiento comienza por casa

Paraguay, quien tuvo la presidencia pro témpore hasta el jueves pasado, realizó un día antes el balance de su gestión frente al bloque regional. Durante la reunión del Consejo de Mercado Común (CMC), el Vice canciller Didier Olmedo presentó algunos puntos como la aprobación de un fondo de 16 millones de dólares para contribuir a las autoridades estatales de cada país en la lucha contra el coronavirus. Esta ayuda será aplicada mediante el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), mecanismo destinado a reducir las diferencias entre los países miembros.

También sobre cuestiones de la pandemia, se resaltó la coordinación de medidas de monitoreo, vigilancia activa y facilitación del retorno de ciudadanos y residentes del bloque a sus lugares de origen o residencia.

Sobre temas comerciales se destacó el avance en las negociaciones del Protocolo de Comercio Electrónico del MERCOSUR, que aspira a este tipo de comercio tenga mayor protección y sea más eficaz. Según la empresa canadiense Shopify, este tipo de actividad económica tiene un valor en nuestro continente por más de 17 mil millones de dólares actualmente.


“Países como Francia, Irlanda y Países Bajos se oponen al acuerdo con Mercosur por motivos “ambientales” y para proteger sus sectores agropecuarios”


La agenda externa, una prueba de fuego para el bloque

A nivel de negociaciones comerciales se informaron importantes avances en los acuerdos con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés), lo mismo autoridades paraguayas destacaron importantes avances en las negociaciones en curso con Canadá, Corea, Singapur y Líbano.

Respecto al acuerdo MERCOSUR – UE, la dificultad para lograrlo radica fundamentalmente en la oposición que existe dentro del bloque europeo, ya que países como Francia, Irlanda y Países Bajos se oponen al acuerdo por motivos “ambientales” y para proteger sus sectores agropecuarios. Irlanda ya siente la incertidumbre acerca del Brexit y el futuro de Reino Unido, país que era un mercado a donde se le exportaba el 50% de la producción de carne, acorde a cifras de la Asociación Irlandesa de Granjeros.

A su vez Francia ha tenido doble oposición al acuerdo. Una parte es por cuestiones ambientales que grupos ambientalistas afirman que la producción agropecuaria en América del Sur “no cumple con estándares ecológicos europeos”, afirmación que agrupaciones políticas ecologistas respaldan y presionan por que el acuerdo no entre en vigor.

Además Francia tiene un sector agropecuario muy protegido el cual también realiza una campaña política contra los acuerdos que permitan el dumping en el mercado europeo con productos agrícolas que, según ellos, “no cumplan con condiciones respetuosas con el medio ambiente”.

En agosto del año pasado, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que se opondría al acuerdo de libre comercio y acusó al presidente brasilero, Jair Bolsonaro de “mentir” sobre sus responsabilidades ambientales en la cumbre G20 en Osaka. Además, la semana pasada reafirmó en Paris su decisión frente a manifestantes ambientalistas al decir que “Francia no debería firmar acuerdos con países que no siguen los Acuerdos de París sobre el cambio climático”. Dirigiéndose a los manifestantes dijo: “Comparto su propuesta y es por eso que detuve las negociaciones con el Mercosur”.

Dentro de la Unión Europea también hay países a favor del acuerdo y los gobiernos de Alemania, Portugal y Eslovenia, han preparado un programa conjunto para mantener una política coherente frente a la Unión Europea cuando cada uno ocupe la presidencia. Alemania asumió la presidencia rotativa del Consejo de la UE el pasado miércoles, la cual la tendrá hasta el 31 de diciembre de este año. Luego le seguirá Portugal por seis meses más y posteriormente lo hará Eslovenia. Según la cadena europea de noticias, EUROACTIV, los tres países quieren “continuar trabajando en ambiciosos acuerdos comerciales-bilaterales que protejan las inversiones”, dentro de los cuales incluye el acuerdo UE-MERCOSUR. Pero aún nada está finalizado ya que para que entre en vigor, este tratado debe ser ratificado por todos los 27 estados miembros de la UE.

Por otra parte, la relación con Corea del Sur parece avanzar, aunque con dificultades. La última vez que se reunieron fue en febrero de este año en Montevideo, cuando por cinco días se trataron cuestiones del acuerdo de libre comercio entre el país asiático y el bloque regional sudamericano en áreas como derechos intelectuales y aranceles.

El comercio entre ambas partes se desarrolla mayoritariamente con el Mercosur importando automóviles, partes de vehículos y microchips y exportando materias primas. Las negociaciones se paralizaron en abril de este año por decisión argentina debido al posible efecto negativo que tendría un acuerdo de libre comercio en ciertas industrias nacionales como la automotriz.

Actualmente Corea del Sur es parte de la Asociación Económica Integral Regional, RCEP por sus siglas en inglés, un acuerdo de libre comercio que integraría a Australia, China, Japón y Nueva Zelanda más los 10 países de la ASEAN (Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam. India iba a ser parte del mismo, pero al final desistió en base a cuestiones de “proteccionismo” de varios sectores de su economía. Si al final se uniera este gigante asiático, el RCEP abarcaría a casi la mitad de la población mundial.

También se avanza en negociaciones con el Líbano, país de medio oriente actualmente afectado por una gran crisis económica. Según la Agencia de noticias ANBA, perteneciente a la cámara de comercio Árabe-Brasilera, el embajador libanés en Brasilia y subdecano del Consejo de Embajadores Árabes en Brasil, Joseph Sayah, explicó la situación de su país y el interés por lograr el acuerdo: “Desafortunadamente, como todos sabemos, las relaciones con el Líbano han disminuido considerablemente en 2020 debido a varios problemas en el Medio Oriente y particularmente a la pandemia. En octubre pasado, comenzamos las negociaciones con el Mercosur y completamos casi el 75% de estas conversaciones. “Ahora esperamos finalizar las cuestiones técnicas”, dijo. “Pero esperamos firmarlo con Mercosur, lo que aumentará en gran medida el comercio Líbano-Mercosur y Líbano-Brasil”.

Uruguay asumió la presidencia pro témpore y estrena canciller

En la Cumbre de Jefes de Estado, el pasado 2 de julio, el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, asumió la presidencia pro témpore con la responsabilidad de darle mayor dinamismo a la economía local mediante la apertura de nuevos mercados y la ampliación de los ya explorados.

“El Mercosur no puede quedarse a la vera del camino en un mundo tan vertiginoso” sostuvo Lacalle, quien estuvo acompañado de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche y el canciller interino, Carolina Ache Batlle debido a la salida adelantada de Ernesto Talvi en plena cumbre del Mercosur.

Talvi ocupó su cargo hasta el miércoles pasado donde asistió a la reunión del Consejo de Mercado Común (CMC). Mediante Twitter, Talvi hizo pública su carta de renuncia y argumentando que “manifestó oportunamente su intención de seguir en la Cancillería hasta fin de año” “pero los tiempos en el gabinete los marca el presidente”. Su cargo fue ocupado el lunes pasado por Francisco Bustillo, exembajador de Uruguay en España y luego de una cuarentena de una semana comenzará a desempeñar sus funciones como canciller.

Lacalle tendrá el desafío de negociar y moverse entre la lucha económica y de influencias que China y Estados Unidos tienen a nivel mundial. El presidente coincide con Estados Unidos en ciertos enfoques políticos sobre las cuestiones en Venezuela. A su vez China seguirá siendo el principal socio comercial, algo que no puede soslayarse a la hora de los posicionamientos políticos.

TE PUEDE INTERESAR

Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”
Carolina Ache Batlle:“Con el acuerdo Mercosur-UE damos un mensaje claro al mundo de que nuestros países apuestan a un comercio basado en reglas”
Tags: CumbreEFTALuis Lacalle PouMercosurMercosur-UE
Noticia anterior

La red de laboratorios que hizo frente al coronavirus y es referencia en la región

Próxima noticia

Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

Próxima noticia
Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

Enrique Martínez Larrechea: "Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo"

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.