• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El FMI apuesta por mayores impuestos a las corporaciones

por Tomás Saranovich
21 de abril de 2021
en Internacional
El FMI apuesta por mayores impuestos a las corporaciones
WhatsAppFacebook
Para potenciar la “cohesión social” y evitar mayores fracturas en las comunidades nacionales, el organismo internacional, junto a varios países, propuso cobrar más impuestos a las grandes empresas que vienen aumentando sus ganancias durante la pandemia. Además, Estados unidos promueve medidas similares, aunque el mayor desafío para lograrlo será que países con distintas políticas fiscales se pongan de acuerdo.



Esta pandemia está dejando ganadores y perdedores a nivel mundial. El comercio electrónico (Amazon), las grandes cadenas de supermercados o empresas de tecnología como Apple, Microsoft, Tesla y NVIDIA se han fortalecido, mientras que los comercios locales, restaurantes, gimnasios, pubs y pequeñas fábricas deben despedir a sus empleados y cerrar, algunas veces para siempre, debido a la falta de apoyo. 

El impacto económico que tienen las pymes es muy grande, ya que la mano de obra junto a los costos y ganancias que tienen las empresas locales son en su mayoría pagadas en su país, estimulando la economía local y fortaleciendo las comunidades rurales, pueblos y ciudades.

Según la revista Harvard Business Review, el 85% de las empresas del mundo son familiares, y a pesar de que muchas de ellas no cotizan en bolsa, sin importar su tamaño, tienen una importancia estratégica a la hora de evitar el vaciamiento de los pueblos y el descontento social en tiempos en que la regla es el comercio global en el marco de la cuarta revolución industrial.

El contraste entre ganadores (gigantes tecnológicos multinacionales) y perdedores (pymes locales) es tan grande que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha propuesto un “impuesto de solidaridad a los ganadores de la pandemia”. En su informe monitor bianual titulado “Una oportunidad justa”, sostienen en el capítulo dos, que las empresas con altos ingresos y muy rentables deberían pagar para reforzar la cohesión social. Dejando de lado la cuestión económica, el FMI pone al descubierto la importancia de mejorar el grado de pertenencia de los individuos en las sociedades de los Estados nacionales, en tiempos de mayor polarización producto del desempleo y la automatización de procesos productivos que priman la economía global antes que un punto medio entre el comercio internacional y las comunidades nacionales.  

“La pandemia de covid-19 ha exacerbado las desigualdades y la pobreza preexistentes y ha demostrado la importancia de las redes de seguridad social. También ha puesto al descubierto las desigualdades en el acceso a los servicios básicos (atención médica, educación de calidad e infraestructura digital) que, a su vez, pueden provocar que persistan las brechas de ingresos de generación tras generación”; así comienza el capítulo dos del informe y sigue llamando a que los gobiernos apunten a mejorar el acceso a servicios públicos de calidad. También afirma que algunos efectos de la pandemia serán duraderos en los mercados laborales.

Por su parte, el director del Departamento de Asuntos Fiscales, Vitor Gaspar, sostuvo en una conversación con el Financial Times que “el aumento simbólico de los impuestos de quienes han prosperado durante el año pasado reforzaría la cohesión social, incluso si no existiera una necesidad urgente de reparar las finanzas públicas. Los países deben considerar esta política, ya que ayudaría a impulsar la percepción de sus ciudadanos “de que todos contribuyen al esfuerzo necesario para la recuperación del covid-19”. A modo de ejemplo, citó el impuesto de solidaridad creado por Alemania luego de su reunificación.

Gaspar se refiere al recargo solidario o “Soli” como le dicen en Alemania, que además del impuesto a la renta se impone una tasa de 5,5% para los ingresos más altos a partir de 1991, con motivo de los costos que implicó la reunificación germana en base a las deudas, pensiones y mejoras de infraestructura que tenía que pagar la difunta Alemania del este. A pesar de haberse reducido el monto este año, se mantiene vigente como medida para mitigar los efectos que tuvo la desigualdad de sistemas económicos reinantes en ambas Alemanias.

Pero este tipo de medidas se intenta que sean a nivel global más que por país, y así lo promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que intenta lograr un consenso entre naciones para terminar con la evasión fiscal que varias multinacionales llevan a cabo. El método que utilizan es que las empresas declaran sus ganancias en países con las tasas impositivas más bajas, sin importar exactamente dónde se encuentren sus clientes. Ejemplo de esto son los gigantes tecnológicos a los cuales varios países como Francia, España o Australia le han aplicado impuestos.

¿Un nuevo sistema internacional de impuestos?

Un país que dio un gran cambio en la política fiscal fue Estados Unidos, mediante su secretaria de Tesoro, Janet Yellen, la cual declaró que su país “está trabajando con las naciones del G20 para acordar un impuesto mínimo global corporativo para detener la caída”. En un artículo publicado el miércoles pasado en el diario The Wall Street Journal, Yellen defendió la necesidad de estas medidas. Titulado “Un mejor impuesto corporativo para Estados Unidos”, habla a favor del plan fiscal “Made in América” propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el que los impuestos a las multinacionales serán calculados de país en país en vez de hacerlo en base a las ganancias globales que tienen. Además, afirma que la recaudación de impuestos corporativos ha llevado al 1% del PBI, el punto más bajo desde 1945.

El “Made in América” de Biden también penalizaría la exportación de empleos al extranjero e incentivaría las inversiones en infraestructura y energía verde, transporte y manufactura. Además, a las empresas se les ofrecería una variedad de nuevos créditos fiscales, que van desde beneficios para lidiar con los despidos de la fuerza laboral hasta incentivos para pequeñas empresas y así ofrecer planes de ahorro para la jubilación.

En la segunda cumbre de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 el pasado miércoles, se discutió la necesidad de reactivar la economía y avanzar en la cuestión impositiva. Mediante una cumbre virtual y con un comunicado final, el grupo reafirmó su “intención de continuar cooperando para lograr un sistema internacional de impuestos moderno, sustentable y justo”. A su vez, reafirmaron su intención de lograr soluciones en base al consenso para la agenda impositiva global a mediados de este año.

Esta idea tiene como objetivo desalentar a las multinacionales de trasladar sus beneficios a países que tengan impuestos bajos, como el caso de Irlanda, Singapur, Luxemburgo o Hong Kong. Pero la dificultad que tendrán para lograr esto es que varios países establecen bajos impuestos para las empresas a modo de atraerlas. Ejemplo de esto es la investigación realizada por la Comisión Europea en el 2019 sobre la reducción impositiva que Apple tuvo por más de 20 años en Irlanda debido a los acuerdos hechos con el gobierno de ese país, lo que le llevó a pagar bajos impuestos (en el 2014 apenas fue 0,005%) y tuvo la posibilidad de acceder en mejores condiciones al mercado europeo. Por esta situación, la comisión aplicó una multa de 13 mil millones de euros a Apple por impuestos impagos.

Otro problema es que, en un sistema multipolar, como es el actual a nivel internacional, varios países tienen el incentivo de no ingresar a este potencial acuerdo global impositivo como forma de tener un impuesto más bajo y poder atraer empresas, que de otra forma no podrían si los países como Estados Unidos, Australia, Alemania o Francia no decidieran aplicar impuestos.

TE PUEDE INTERESAR

FMI abre la billetera
FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas
FMI: un 2021 con licencia para emitir
Tags: BidenEconomíaFMIHarvard Business Reviewsistema internacional de impuestos
Noticia anterior

¿Valores o virtudes?

Próxima noticia

El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

Próxima noticia
El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.