• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El FMI apuesta por mayores impuestos a las corporaciones

por Tomás Saranovich
21 de abril de 2021
en Internacional
El FMI apuesta por mayores impuestos a las corporaciones
WhatsAppFacebook
Para potenciar la “cohesión social” y evitar mayores fracturas en las comunidades nacionales, el organismo internacional, junto a varios países, propuso cobrar más impuestos a las grandes empresas que vienen aumentando sus ganancias durante la pandemia. Además, Estados unidos promueve medidas similares, aunque el mayor desafío para lograrlo será que países con distintas políticas fiscales se pongan de acuerdo.



Esta pandemia está dejando ganadores y perdedores a nivel mundial. El comercio electrónico (Amazon), las grandes cadenas de supermercados o empresas de tecnología como Apple, Microsoft, Tesla y NVIDIA se han fortalecido, mientras que los comercios locales, restaurantes, gimnasios, pubs y pequeñas fábricas deben despedir a sus empleados y cerrar, algunas veces para siempre, debido a la falta de apoyo. 

El impacto económico que tienen las pymes es muy grande, ya que la mano de obra junto a los costos y ganancias que tienen las empresas locales son en su mayoría pagadas en su país, estimulando la economía local y fortaleciendo las comunidades rurales, pueblos y ciudades.

Según la revista Harvard Business Review, el 85% de las empresas del mundo son familiares, y a pesar de que muchas de ellas no cotizan en bolsa, sin importar su tamaño, tienen una importancia estratégica a la hora de evitar el vaciamiento de los pueblos y el descontento social en tiempos en que la regla es el comercio global en el marco de la cuarta revolución industrial.

El contraste entre ganadores (gigantes tecnológicos multinacionales) y perdedores (pymes locales) es tan grande que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha propuesto un “impuesto de solidaridad a los ganadores de la pandemia”. En su informe monitor bianual titulado “Una oportunidad justa”, sostienen en el capítulo dos, que las empresas con altos ingresos y muy rentables deberían pagar para reforzar la cohesión social. Dejando de lado la cuestión económica, el FMI pone al descubierto la importancia de mejorar el grado de pertenencia de los individuos en las sociedades de los Estados nacionales, en tiempos de mayor polarización producto del desempleo y la automatización de procesos productivos que priman la economía global antes que un punto medio entre el comercio internacional y las comunidades nacionales.  

“La pandemia de covid-19 ha exacerbado las desigualdades y la pobreza preexistentes y ha demostrado la importancia de las redes de seguridad social. También ha puesto al descubierto las desigualdades en el acceso a los servicios básicos (atención médica, educación de calidad e infraestructura digital) que, a su vez, pueden provocar que persistan las brechas de ingresos de generación tras generación”; así comienza el capítulo dos del informe y sigue llamando a que los gobiernos apunten a mejorar el acceso a servicios públicos de calidad. También afirma que algunos efectos de la pandemia serán duraderos en los mercados laborales.

Por su parte, el director del Departamento de Asuntos Fiscales, Vitor Gaspar, sostuvo en una conversación con el Financial Times que “el aumento simbólico de los impuestos de quienes han prosperado durante el año pasado reforzaría la cohesión social, incluso si no existiera una necesidad urgente de reparar las finanzas públicas. Los países deben considerar esta política, ya que ayudaría a impulsar la percepción de sus ciudadanos “de que todos contribuyen al esfuerzo necesario para la recuperación del covid-19”. A modo de ejemplo, citó el impuesto de solidaridad creado por Alemania luego de su reunificación.

Gaspar se refiere al recargo solidario o “Soli” como le dicen en Alemania, que además del impuesto a la renta se impone una tasa de 5,5% para los ingresos más altos a partir de 1991, con motivo de los costos que implicó la reunificación germana en base a las deudas, pensiones y mejoras de infraestructura que tenía que pagar la difunta Alemania del este. A pesar de haberse reducido el monto este año, se mantiene vigente como medida para mitigar los efectos que tuvo la desigualdad de sistemas económicos reinantes en ambas Alemanias.

Pero este tipo de medidas se intenta que sean a nivel global más que por país, y así lo promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que intenta lograr un consenso entre naciones para terminar con la evasión fiscal que varias multinacionales llevan a cabo. El método que utilizan es que las empresas declaran sus ganancias en países con las tasas impositivas más bajas, sin importar exactamente dónde se encuentren sus clientes. Ejemplo de esto son los gigantes tecnológicos a los cuales varios países como Francia, España o Australia le han aplicado impuestos.

¿Un nuevo sistema internacional de impuestos?

Un país que dio un gran cambio en la política fiscal fue Estados Unidos, mediante su secretaria de Tesoro, Janet Yellen, la cual declaró que su país “está trabajando con las naciones del G20 para acordar un impuesto mínimo global corporativo para detener la caída”. En un artículo publicado el miércoles pasado en el diario The Wall Street Journal, Yellen defendió la necesidad de estas medidas. Titulado “Un mejor impuesto corporativo para Estados Unidos”, habla a favor del plan fiscal “Made in América” propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el que los impuestos a las multinacionales serán calculados de país en país en vez de hacerlo en base a las ganancias globales que tienen. Además, afirma que la recaudación de impuestos corporativos ha llevado al 1% del PBI, el punto más bajo desde 1945.

El “Made in América” de Biden también penalizaría la exportación de empleos al extranjero e incentivaría las inversiones en infraestructura y energía verde, transporte y manufactura. Además, a las empresas se les ofrecería una variedad de nuevos créditos fiscales, que van desde beneficios para lidiar con los despidos de la fuerza laboral hasta incentivos para pequeñas empresas y así ofrecer planes de ahorro para la jubilación.

En la segunda cumbre de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 el pasado miércoles, se discutió la necesidad de reactivar la economía y avanzar en la cuestión impositiva. Mediante una cumbre virtual y con un comunicado final, el grupo reafirmó su “intención de continuar cooperando para lograr un sistema internacional de impuestos moderno, sustentable y justo”. A su vez, reafirmaron su intención de lograr soluciones en base al consenso para la agenda impositiva global a mediados de este año.

Esta idea tiene como objetivo desalentar a las multinacionales de trasladar sus beneficios a países que tengan impuestos bajos, como el caso de Irlanda, Singapur, Luxemburgo o Hong Kong. Pero la dificultad que tendrán para lograr esto es que varios países establecen bajos impuestos para las empresas a modo de atraerlas. Ejemplo de esto es la investigación realizada por la Comisión Europea en el 2019 sobre la reducción impositiva que Apple tuvo por más de 20 años en Irlanda debido a los acuerdos hechos con el gobierno de ese país, lo que le llevó a pagar bajos impuestos (en el 2014 apenas fue 0,005%) y tuvo la posibilidad de acceder en mejores condiciones al mercado europeo. Por esta situación, la comisión aplicó una multa de 13 mil millones de euros a Apple por impuestos impagos.

Otro problema es que, en un sistema multipolar, como es el actual a nivel internacional, varios países tienen el incentivo de no ingresar a este potencial acuerdo global impositivo como forma de tener un impuesto más bajo y poder atraer empresas, que de otra forma no podrían si los países como Estados Unidos, Australia, Alemania o Francia no decidieran aplicar impuestos.

TE PUEDE INTERESAR

FMI abre la billetera
FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas
FMI: un 2021 con licencia para emitir
Tags: BidenEconomíaFMIHarvard Business Reviewsistema internacional de impuestos
Noticia anterior

¿Valores o virtudes?

Próxima noticia

El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

Próxima noticia
El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.