• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

  • Actualidad
    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El coronavirus revela los problemas que África debe enfrentar

Terrorismo, falta de acceso al agua y problemas económicos son cuestiones a solucionar

por Tomás Saranovich
2 de abril de 2020
en Internacional
El coronavirus revela los problemas que África debe enfrentar
WhatsAppFacebook

El continente ya pasó los 5.000 casos y 174 muertos. Si bien esto no alcanza los números europeos, asiáticos o norteamericanos, es un dato que preocupa por la situación económica, estructural y sanitaria que se enfrenta. A pesar de que el clima y el gran porcentaje de población joven en África son elementos que pueden disminuir la propagación y el efecto del coronavirus, existen muchos problemas que pueden dificultar una respuesta eficaz a la pandemia.

La cuestión sanitaria y el acceso al agua son temas esenciales. África tiene más del 15% de la población mundial y solamente el 1% del gasto en salud pública. Los recursos estatales son mínimos para la compra de ventiladores y otros equipos necesarios para atender casos graves de coronavirus. Los pocos recursos que existen también se utilizan para combatir la malaria y el VIH SIDA, teniendo el continente más del 90% de las muertes mundiales por malaria, según la OMS y además también una gran población con VIH.

Respecto al agua, el continente tiene aproximadamente 300 millones de personas que viven en zonas donde hay actualmente escasez de agua como así falta de agua potable, incluso para lavarse las manos, una medida indicada para combatir el coronavirus. A nivel de seguridad aún existe el problema de los grupos terroristas como Al Qaeda (en Somalia, Mali y otros países), Al Shabaab (en Somalia), Boko Haram (Nigeria, Niger, Camerún y otros), que atacan a voluntarios extranjeros, como también a centros educativos y hospitales, y se pronuncian en contra de campañas de vacunación. Con respecto a lo último, si se logra crear una vacuna contra el coronavirus, será otro problema a solucionar. Además de los grupos terroristas, también están los cientos de campos de refugiados en todo el continente, una población que puede ser atacada por milicias, grupos de distinta índole y que están en una situación de extrema vulnerabilidad.
Ante cualquier peligro intentarán escapar, algo que dificultará una cuarentena con tanta concentración de personas.

En el aspecto económico, la dependencia al exterior paraliza al continente en tiempos donde cada país utiliza todos sus recursos para ocuparse de la pandemia a nivel nacional. Por otro lado, la paralización de varios sectores económicos ha influido en la caída de los precios de los commodities, productos que son en su mayoría la mayor exportación de los países africanos. Además, según Qartz Africa, las monedas locales están perdiendo valor frente al dólar en un contexto de incertidumbre en la economía mundial. Por ejemplo, Nigeria y Angola, grandes exportadores de petróleo, han visto caer sus ganancias en un 50% desde el inicio del año en el medio de una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia. En este sentido, África podría sentir mucho más la crisis económica derivada del coronavirus que el virus en sí mismo. Una diferencia con Europa también son las medidas de apoyo económico, ya que los bancos centrales de los países africanos no pueden permitirse políticas de estímulo a las economías locales debido a su frágil situación, a diferencia de las medidas tomadas por la Reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo. Otra cuestión es que amplios sectores de la economía son informales y viven el “día a día”, algo que con la reducción de público, por una posible cuarentena obligatoria, generaría pérdidas millonarias y un aumento exponencial del desempleo. En varios países, tales como Sudáfrica, Egipto, Túnez o Uganda, se han aplicado toques de queda, los cuales han bloqueado actividades para millones de trabajadores nocturnos. Si estas medidas se extienden con el tiempo, al desafío del coronavirus se podría agregar una explosión de inseguridad.

Consultado por La Mañana, el coordinador de investigación del Centro de Estudios Internacionales (CEI) y docente en la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina, Juan Ignacio Pascual, sostuvo que el continente tiene serios desafíos por delante: “Como mencionó el director general de la OMS, África tiene que prepararse para lo peor. Es un continente que a nivel general posee poco nivel sanitario y un sistema de respuesta a crisis casi nulo. Además que la escasez de agua potable, el hacinamiento y los asentamientos urbanos hacen que el distanciamiento social y la higiene sea impracticable. La mayoría de las recomendaciones de la OMS en África son imposibles de cumplir. La escasez de médicos es algo que dificultará la lucha contra la pandemia, ya que la mayoría de los recursos, como así también el envío de kits para saber si alguien está infectado, son ayudas extranjeras”, sostuvo el académico.

Sobre la cuestión interestatal, Pascual dijo que “cada Estado toma sus propias políticas, casi no hay espacio para un trabajo regional en conjunto aunque la Unión Africana tiene un centro de control de enfermedades el cual está respondiendo bien a nivel macro pero existen ausencias de cooperación interestatal, algo que es tendencia a nivel mundial”. Uno de los mayores retos será la cuarentena, a lo que Pascual concluyó: “La mayoría de las personas de África Subsahariana vive de trabajos informales y no tiene ningún tipo de cobertura que posibilite sobrevivir durante la cuarentena. En este punto África necesitará más que nunca financiamiento externo o líneas de créditos flexibles que permitan que millones de personas se queden en sus casas y no mueran de hambre”.

América del Norte

Estados Unidos recurre a estudiantes de medicina por el Coronavirus


Ante el aumento de los casos y con Nueva York como el epicentro, se ha recurrido a estudiantes de medicina y a profesionales de la salud retirados como medida para solucionar la falta actual de especialistas. Para ello la Universidad de Nueva York habilitará a los estudiantes de medicina para que obtengan el título antes de tiempo como medida para paliar el déficit de médicos. Actualmente hay más de 75.000 casos positivos de COVID 19 en la ciudad, mientras que a nivel nacional, Estados Unidos tiene 174.000 casos y 3.900 muertes.

Asia

Cuarentena total en India

La semana pasada más de 1.300 millones de personas entraron en aislamiento obligatorio en sus casas por la decisión del primer ministro indio, Narendra Modi, quien ordenó la medida por un lapso de 21 días. A nivel local la medida ha tenido distintas respuestas, siendo que la población que tiene trabajos informales o presenciales les afecta de manera directa ya que si no van a trabajar no les pagan. Muchos de ellos también viven en asentamientos irregulares, sin acceso a agua ni a baños, aumentando la posibilidad de otras enfermedades. Actualmente el país tiene más de 1.300 casos confirmados de COVID-19 y 35 muertos.

G20

Cumbre virtual para apoyar la economía mundial

En una videoconferencia, los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G20 discutieron los roles del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en el despliegue de recursos y la exploración de medidas para aliviar la falta de liquidez en los mercados emergentes, como en otros lugares, donde las economías se están estancando bajo el efecto del virus. Se creará un plan para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus y se abordará el riesgo de vulnerabilidades de la deuda en los países de bajos ingresos. Además se entregará ayuda financiera a los mercados emergentes, afirmaron en un comunicado conjunto el 31 de marzo. Los líderes del G20 se comprometieron a fines de marzo a inyectar más de cinco mil millones de dólares en la economía global para limitar las pérdidas de empleo e ingresos. Los grupos de trabajo creados para estas iniciativas deben dar detalles del plan antes de la próxima reunión del grupo el 15 de abril.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaÁFRICACoronavirusCOVID-19opinionpandemiaproblemassemanario
Noticia anterior

Brújula económica: 1 de abril de 2020

Próxima noticia

Acciones y Omisiones

Próxima noticia
Acciones y Omisiones

Acciones y Omisiones

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.