• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El comercio mundial de servicios creció más que el comercio de mercancías

por Guillermo G. Espinosa
16 de enero de 2020
en Internacional
El comercio mundial de servicios creció más que el comercio de mercancías
WhatsAppFacebook

El comercio de servicios es un tema relativamente nuevo en las negociaciones internacionales, a pesar de que el transporte, la distribución, el financiamiento y la administración comercial de aduana y portuaria han sido clave en la historia del intercambio mercantil en el mundo.

Tan novedosas son las tratativas sobre estos asuntos que la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizó apenas el año 2000 su primer foro sobre el comercio de servicios, en momentos en que las nuevas tecnologías de información se abrían paso con toda la fuerza de la ciencia cibernética en las comunicaciones globales.

En 2019, la OMC dedicó por completo su informe sobre el comercio mundial al sector de los servicios, también por vez primera, tomando en cuenta la avasalladora presencia de medios y aplicaciones electrónicas que en la actualidad permiten la compra desde cualquier punto del planeta de todo tipo de mercancías y servicios, desde un dispositivo médico hasta el más reciente estreno cinematográfico mundial.

En contraste con el estancamiento que registró el comercio de bienes en el mundo en esta década -junto con los vientos de guerra comercial entre Estados Unidos y China-, entre 2005 y 2017, el comercio de servicios ha crecido con mayor rapidez, a un ritmo anual del 5,4%, como promedio.

La distribución y la actividad financiera son los servicios más comercializados a nivel mundial y representan casi la quinta parte de este tipo de comercio. La venta de servicios educativos y de salud está expendiéndose con rapidez, pero representa todavía una proporción insignificante del comercio total.

La contribución de las llamadas economías en desarrollo al comercio de servicios aumentó entre 2005 y 2017, pero aún son cinco los países -China, Corea del Sur, India, Hong Kong y Singapur- las que concentran esta actividad.

En las economías en desarrollo, las micro, las pequeñas y las medianas empresas dedicadas al comercio de servicios empiezan a exportar con mayor rapidez que las empresas manufactureras. Sin embargo, exportan menos del 5% de las ventas totales a nivel mundial, cifra tres veces menor que la correspondiente a las grandes empresas de servicios.

Uno de los puntos que destaca el informe 2019 de la OMC revela que las mujeres se han insertado con mayor facilidad en el sector de referencia, pero a pesar de ello, las empresas propiedad de mujeres están infrarrepresentadas en la exportación de servicios. Este campo puede servir a las féminas en la reducción de la desigualdad económica y dar impulso a nuevos emprendimientos.

Actualmente, un gran número de puestos de trabajo en el mundo depende de las exportaciones de servicios, pero el efecto en el nivel y la estructura del empleo ha sido, hasta ahora, mínimo.

Otro de los puntos notables del informe revela que el valor agregado de los servicios representa casi la mitad del valor del comercio internacional de bienes y servicios, lo que confirma su importancia en el proceso de intercambio.

El comercio de servicios genera mejoras del bienestar para la sociedad mediante una asignación más eficaz de los recursos, mayores economías de escala y un aumento de la diversidad de servicios en oferta, dice el reporte de la OMC.

Además, apunta el organismo, algunos sectores de servicios, como la infraestructura de comercio internacional, desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de toda la economía, al tiempo que afectan a la productividad de los factores de producción.

Un resultado importante a través del cual el comercio de servicios beneficia a las sociedades es la mejora de la competitividad de las empresas, tanto en el sector de servicios como en el manufacturero.
Debido a que, con frecuencia, los proveedores deben estar presentes en la zona en que se suministran los servicios, la calidad de las instituciones de los países importadores tiene más importancia para el comercio de servicios que para el comercio de mercancías, dice el informe de la entidad que, pese a conflictos y estancamientos, ha logrado poner bases al intercambio global.

Uno de los retos del comercio de servicios es reducir sus costos, puesto que en la actualidad representan casi el doble de los del comercio de mercancías. Sin embargo, la expansión de esta actividad ha propiciado ya una disminución del 9% entre 2000 y 2017, impulsada por la difusión de tecnologías digitales, las inversiones en infraestructura y la reducción de obstáculos político-administrativos.

En el futuro, el comercio de servicios se verá afectado por cuatro tendencias principales: los cambios demográficos (mayor expectativa de vida en los países en desarrollo, por ejemplo), el aumento de los ingresos personales, la diseminación de tecnologías digitales y las repercusiones del cambio climático.

Esas tendencias, de hecho, han generado nuevos mercados, como el de la educación a distancia (Moodle), el hospedaje turístico (Airbnb), la transporación local (Uber, Didi), la entrega de alimentos preparados (Rapi, Uber Eats) y se expandirá a espacios como el de servicios ambientales.
La participación de los servicios en el comercio mundial ha pasado de 9% en 1970 a más del 20% en la actualidad. La OMC calcula que hacia 2040 podría aumentar a 50% y pronostica que si los países en desarrollo adoptan más tecnologías digitales, su participación en este sector podría expandirse en 15%.

Promover nuevas reformas a través de acuerdos intergubernamentales ha sido difícil, afirma la OMC. Y no obstante los cambios emprendidos por la mayoría de las economías durante los últimos decenios, el comercio de servicios sigue sujeto a mayores obstáculos que el comercio de mercancías.

México busca relanzar a la CELAC

El pasado miércoles 8 de enero se reunió en Ciudad de México la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un mecanismo fundado en 2010 en el mismo país. Una década después de la reunión en Playa del Carmen, el bloque buscar revitalizar su agenda a partir de la presidencia pro témpore anual del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que durante la última reunión planteó la realización de 14 proyectos de desarrollo. De la cumbre no participaron los gobiernos de Brasil y Bolivia. Este espacio de integración regional está integrado por 33 países y a diferencia de la OEA no cuenta con la participación de EEUU y Canadá.

Gobierno provisorio de Bolivia anunció acción penal contra Evo Morales

El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, apuntó contra las declaraciones de Morales en las que planteó la conformación de “milicias armadas” como en Venezuela. Además el Ministerio Público investiga al derrocado presidente por alzamiento armado, sedición, instigación a delinquir y terrorismo, entre otras causas. Morales se encuentra actualmente en Argentina en calidad de refugiado, después que el presidente Alberto Fernández le abriera esta posibilidad. Sin embargo, parlamentarios de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) han levantado una queja ante el Poder Ejecutivo y buscan presionar al gobierno para quitarle el estatus de refugiado.

En Guatemala asumió el nuevo presidente Alejandro Giammatei

El médico y político de 63 años reemplazó al ex mandatario Jimmy Morales. Giammatei ha planteado la necesidad de emprender un Plan Nacional de Innovación y Desarrollo para superar el alto índice de pobreza en el país que alcanza el 59,3% de la población. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó recientemente a Guatemala a proteger los derechos y garantizar la seguridad de los exempleados de la Comisión Internacional contra la Impunidad en el país. Si bien Giammatei no se ha manifestado contra la misión, había sido indicado por la CICIG por una masacre en una cárcel ocurrida durante su gestión en el año 2006.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomerciocreciómercancíasmundialopinionsemanarioservicios
Noticia anterior

La verdad, estoy harto

Próxima noticia

A 500 años del comienzo de una red de intercambios intercontinentales

Próxima noticia
A 500 años del comienzo de una red de intercambios intercontinentales

A 500 años del comienzo de una red de intercambios intercontinentales

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.