• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

por Tomás Saranovich
20 de mayo de 2022
en Internacional
Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia
WhatsAppFacebook

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez son los candidatos con mayor apoyo pero deberán buscar el voto de los indecisos para ganar.  Seguridad, corrupción y relaciones exteriores muestran las diferencias ideológicas de los candidatos que a su vez muestran coincidencias en el relacionamiento con Estados Unidos.

Solo faltan 10 días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales que prometen hacer historia en el país cafetero gracias a dos candidatos que polarizan al electorado, por un lado está el ex alcalde de Bogotá, senador y ex guerrillero del M-19 Gustavo Petro, quien lidera las encuestas con 36,64% según el diario colombiano El Tiempo. Quien lo sigue en apoyo acorde a este sondeo hecho por TYSE tecnología y servicios electorales es el consultor en seguridad y ex Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez con 21,40% de intención de voto.

 A nivel de porcentaje lo sigue el ex Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández con 10,90%, pero quienes podrán definir la elección son los indecisos (14,39%) junto a los votos en blanco (6,19%)  que con ese 20,45% son el objetivo de los candidatos que buscan ganar en primera vuelta, algo que en la historia de Colombia solo logró el ex presidente Álvaro Uribe Vélez en las elecciones del año 2002.

A nivel regional e internacional Colombia es miembro de la Alianza del Pacífico junto a Chile, Perú y México  y considerado parte del acrónimo CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica) por parte de Robert Ward, director Unidad de Inteligencia Económica del semanario británico The Economist,y además una de las economías más grandes de nuestro continente.

En el ámbito geopolítico es un socio importante en la región para Estados Unidos y desde el año 2013 coopera con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que luego en 2017 Colombia fuera declarada “socio global” y en marzo de este año pasó a ser “aliado principal extra OTAN”. En este contexto sumado a los desafíos económicos del país más la situación política producto de las masivas manifestaciones  iniciadas el año pasado y las décadas de conflicto interno que padeció Colombia, los candidatos intentan promover sus programas de gobierno para encausar al electorado.

“Fico” Gutiérrez  candidato por la coalición de centro derecha y derecha Equipo por Colombia y Petro, candidato por la coalición Pacto Histórico Colombia Puede (izquierda), tienen dos programas electorales distintos entre sí en temas como corrupción, inseguridad y política exterior.

Con el nombre “Un país en orden y con oportunidades” Gutiérrez enfoca su programa con medidas contra la corrupción como “Cárcel, muerte política y pérdida de investidura para los funcionarios corruptos” además de fomentar la transparencia mediante la implementación de uso de pliegos y proyectos para evitar los sobrecostos en obras. A nivel de la lucha contra el narcotráfico, se vuelve a apostar  a la sustitución de cultivos ilícitos por otros con un enfoque de desarrollo agrario, mientras que propone un cambio de paradigma respecto a las adicciones de drogas para pasar a verlo como un problema de salud pública.

Titulado “Colombia: Potencia mundial de la vida”, el programa de Petro busca la creación de un “nuevo contrato social para el buen vivir y el vivir sabroso con todas las diversidades de la nación para entrar por fin en una era de paz cuyo rostro sea una democracia multicolor” basado en la negociación y paz. Contra la corrupción propone mayor transparencia al “asegurar  un mayor nivel de participación vinculante de la ciudadanía en las de cisiones públicas incluyendo el impulso a  los presupuestos participativos y el acceso  a la información pública sobre todo el ciclo de gestión de los recursos en todos los  niveles del Estado” además de una reforma del sistema judicial.

Sobre seguridad y crimen organizado afirman que “Trabajaremos por una seguridad humana que se mida en vidas y felicidad, por lo que garantizaremos con urgencia, sin intermediaciones perversas, con mayor participación de la sociedad” y la lucha será mediante la creación de un “un proceso pacífico de desmantela miento del crimen organizado mediante la  vía del diálogo y sometimiento a la justicia  de los diversos grupos multi crimen y organizaciones ligadas al narcotráfico, cambiaremos el paradigma de la guerra contra  las drogas por el de la regulación y garantizaremos la reparación integral de las víctimas”. 

Política exterior: pragmatismo contra idealismo

A nivel internacional Gutiérrez propone reformar la diplomacia de su país y crear tres ramas: Diplomacia pública, científica, tecnológica y de innovación y comercial, las cuales estarán enfocadas en promocionar el país (diplomacia pública), traer conocimiento y capacidad para combatir el crimen organizado (diplomacia científica) y atraer inversiones (comercial). Luego a nivel de organismos internacionales el candidato de centro derecha propone avanzar en la agenda 2030 y en la región mejorar los lazos con países como Brasil, México, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica. Sobre Estados Unidos llama a “reestablecer la cooperación técnica” y en derechos humanos con este país, quien Gutiérrez calificó de “gran aliado de Colombia” el pasado 8 de Enero a raíz de la condena que emitió la Embajada de Estados Unidos contra el atentado en Cali ocurrido el 7 de Enero de este año.

Mientras que sobre Venezuela propone la reapertura de la frontera con este país para volver a desarrollar el comercio. ““Lo que era la frontera más dinámica en términos sociales y económicos de la región ahora solo transcurren sueños rotos y familias destruidas. Por eso entendiendo la necesidad de Cúcuta y de Norte de Santander es muy importante explorar y poder avanzar en la apertura de la frontera en términos comerciales” afirmó el candidato el pasado viernes 13 en un acto partidario acorde al diario El Tiempo.

Por su parte el programa del candidato de Pacto Histórico destaca que el enfoque de las relaciones exteriores será la “creación de puentes para la paz, la lucha por la vida y contra el cambio climático y para detener la desaparición de la biodiversidad”. Además a nivel regional buscará que el servicio diplomático colombiano logre el “restablecimiento del Pacto Andino y del Caribe” junto a un enfoque internacional  basado en no intervención en asuntos internos de otros países, el fortalecimiento de los lazos de cooperación con otros países, como Estados Unidos y China y a nivel global la ONU y la Unión Europea. Respecto a Estados Unidos, Petro ha respaldado propuestas del presidente estadounidense Joe Biden, por ejemplo la aplicación de un impuesto a las grandes fortunas.

Cabe destacar que  ante las elecciones en Colombia, el comentario más destacado desde la Embajada de Estados Unidos fue alerta de seguridad que emitió el pasado 11 de febrero en donde dice que “Existe la posibilidad de manifestaciones, interrupciones del tráfico y presencia policial visible durante las campañas previas a las elecciones” y llama a ver los medios locales para actualizaciones, evitar las manifestaciones y  “Mantenga un alto nivel de vigilancia, especialmente en áreas públicas populares”.

Sobre las relaciones con Venezuela, Petro afirmó según RCN Radio de Colombia que de ser presidente reestablecería las relaciones diplomáticas con Venezuela y además volvería a abrir las fronteras con el vecino país.

Asesinan a fiscal paraguayo en Colombia

El pasado 10 de mayo en Barú (al sur de Cartagena) fue ejecutado de tres disparos el fiscal paraguayo especializado en crimen organizado Marcelo Pecci. Estaba disfrutando de la luna de miel junto a su esposa cuando fue emboscado por dos sicarios en motos de agua que lo ultimaron en el momento que estaba por irse de la playa, informa el diario ABC de Paraguay.  Pecci además tenía experiencia en unidades contra el narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo del Ministerio Público paraguayo y era uno de los designados para investigar la mega causa “A Ultranza PY”, que investigaba un masivo esquema de lavado de dinero y narcotráfico e involucraba a personas en Sudamérica y Europa.

TE PUEDE INTERESAR

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria
Europa: varios países se oponen a las reformas del “federalismo pragmático”
Tags: colombiaelecciones
Noticia anterior

Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

Próxima noticia

Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Próxima noticia
Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.