• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

por Tomás Saranovich
20 de mayo de 2022
en Internacional
Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia
WhatsAppFacebook

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez son los candidatos con mayor apoyo pero deberán buscar el voto de los indecisos para ganar.  Seguridad, corrupción y relaciones exteriores muestran las diferencias ideológicas de los candidatos que a su vez muestran coincidencias en el relacionamiento con Estados Unidos.

Solo faltan 10 días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales que prometen hacer historia en el país cafetero gracias a dos candidatos que polarizan al electorado, por un lado está el ex alcalde de Bogotá, senador y ex guerrillero del M-19 Gustavo Petro, quien lidera las encuestas con 36,64% según el diario colombiano El Tiempo. Quien lo sigue en apoyo acorde a este sondeo hecho por TYSE tecnología y servicios electorales es el consultor en seguridad y ex Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez con 21,40% de intención de voto.

 A nivel de porcentaje lo sigue el ex Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández con 10,90%, pero quienes podrán definir la elección son los indecisos (14,39%) junto a los votos en blanco (6,19%)  que con ese 20,45% son el objetivo de los candidatos que buscan ganar en primera vuelta, algo que en la historia de Colombia solo logró el ex presidente Álvaro Uribe Vélez en las elecciones del año 2002.

A nivel regional e internacional Colombia es miembro de la Alianza del Pacífico junto a Chile, Perú y México  y considerado parte del acrónimo CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica) por parte de Robert Ward, director Unidad de Inteligencia Económica del semanario británico The Economist,y además una de las economías más grandes de nuestro continente.

En el ámbito geopolítico es un socio importante en la región para Estados Unidos y desde el año 2013 coopera con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que luego en 2017 Colombia fuera declarada “socio global” y en marzo de este año pasó a ser “aliado principal extra OTAN”. En este contexto sumado a los desafíos económicos del país más la situación política producto de las masivas manifestaciones  iniciadas el año pasado y las décadas de conflicto interno que padeció Colombia, los candidatos intentan promover sus programas de gobierno para encausar al electorado.

“Fico” Gutiérrez  candidato por la coalición de centro derecha y derecha Equipo por Colombia y Petro, candidato por la coalición Pacto Histórico Colombia Puede (izquierda), tienen dos programas electorales distintos entre sí en temas como corrupción, inseguridad y política exterior.

Con el nombre “Un país en orden y con oportunidades” Gutiérrez enfoca su programa con medidas contra la corrupción como “Cárcel, muerte política y pérdida de investidura para los funcionarios corruptos” además de fomentar la transparencia mediante la implementación de uso de pliegos y proyectos para evitar los sobrecostos en obras. A nivel de la lucha contra el narcotráfico, se vuelve a apostar  a la sustitución de cultivos ilícitos por otros con un enfoque de desarrollo agrario, mientras que propone un cambio de paradigma respecto a las adicciones de drogas para pasar a verlo como un problema de salud pública.

Titulado “Colombia: Potencia mundial de la vida”, el programa de Petro busca la creación de un “nuevo contrato social para el buen vivir y el vivir sabroso con todas las diversidades de la nación para entrar por fin en una era de paz cuyo rostro sea una democracia multicolor” basado en la negociación y paz. Contra la corrupción propone mayor transparencia al “asegurar  un mayor nivel de participación vinculante de la ciudadanía en las de cisiones públicas incluyendo el impulso a  los presupuestos participativos y el acceso  a la información pública sobre todo el ciclo de gestión de los recursos en todos los  niveles del Estado” además de una reforma del sistema judicial.

Sobre seguridad y crimen organizado afirman que “Trabajaremos por una seguridad humana que se mida en vidas y felicidad, por lo que garantizaremos con urgencia, sin intermediaciones perversas, con mayor participación de la sociedad” y la lucha será mediante la creación de un “un proceso pacífico de desmantela miento del crimen organizado mediante la  vía del diálogo y sometimiento a la justicia  de los diversos grupos multi crimen y organizaciones ligadas al narcotráfico, cambiaremos el paradigma de la guerra contra  las drogas por el de la regulación y garantizaremos la reparación integral de las víctimas”. 

Política exterior: pragmatismo contra idealismo

A nivel internacional Gutiérrez propone reformar la diplomacia de su país y crear tres ramas: Diplomacia pública, científica, tecnológica y de innovación y comercial, las cuales estarán enfocadas en promocionar el país (diplomacia pública), traer conocimiento y capacidad para combatir el crimen organizado (diplomacia científica) y atraer inversiones (comercial). Luego a nivel de organismos internacionales el candidato de centro derecha propone avanzar en la agenda 2030 y en la región mejorar los lazos con países como Brasil, México, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica. Sobre Estados Unidos llama a “reestablecer la cooperación técnica” y en derechos humanos con este país, quien Gutiérrez calificó de “gran aliado de Colombia” el pasado 8 de Enero a raíz de la condena que emitió la Embajada de Estados Unidos contra el atentado en Cali ocurrido el 7 de Enero de este año.

Mientras que sobre Venezuela propone la reapertura de la frontera con este país para volver a desarrollar el comercio. ““Lo que era la frontera más dinámica en términos sociales y económicos de la región ahora solo transcurren sueños rotos y familias destruidas. Por eso entendiendo la necesidad de Cúcuta y de Norte de Santander es muy importante explorar y poder avanzar en la apertura de la frontera en términos comerciales” afirmó el candidato el pasado viernes 13 en un acto partidario acorde al diario El Tiempo.

Por su parte el programa del candidato de Pacto Histórico destaca que el enfoque de las relaciones exteriores será la “creación de puentes para la paz, la lucha por la vida y contra el cambio climático y para detener la desaparición de la biodiversidad”. Además a nivel regional buscará que el servicio diplomático colombiano logre el “restablecimiento del Pacto Andino y del Caribe” junto a un enfoque internacional  basado en no intervención en asuntos internos de otros países, el fortalecimiento de los lazos de cooperación con otros países, como Estados Unidos y China y a nivel global la ONU y la Unión Europea. Respecto a Estados Unidos, Petro ha respaldado propuestas del presidente estadounidense Joe Biden, por ejemplo la aplicación de un impuesto a las grandes fortunas.

Cabe destacar que  ante las elecciones en Colombia, el comentario más destacado desde la Embajada de Estados Unidos fue alerta de seguridad que emitió el pasado 11 de febrero en donde dice que “Existe la posibilidad de manifestaciones, interrupciones del tráfico y presencia policial visible durante las campañas previas a las elecciones” y llama a ver los medios locales para actualizaciones, evitar las manifestaciones y  “Mantenga un alto nivel de vigilancia, especialmente en áreas públicas populares”.

Sobre las relaciones con Venezuela, Petro afirmó según RCN Radio de Colombia que de ser presidente reestablecería las relaciones diplomáticas con Venezuela y además volvería a abrir las fronteras con el vecino país.

Asesinan a fiscal paraguayo en Colombia

El pasado 10 de mayo en Barú (al sur de Cartagena) fue ejecutado de tres disparos el fiscal paraguayo especializado en crimen organizado Marcelo Pecci. Estaba disfrutando de la luna de miel junto a su esposa cuando fue emboscado por dos sicarios en motos de agua que lo ultimaron en el momento que estaba por irse de la playa, informa el diario ABC de Paraguay.  Pecci además tenía experiencia en unidades contra el narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento del terrorismo del Ministerio Público paraguayo y era uno de los designados para investigar la mega causa “A Ultranza PY”, que investigaba un masivo esquema de lavado de dinero y narcotráfico e involucraba a personas en Sudamérica y Europa.

TE PUEDE INTERESAR

Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria
Europa: varios países se oponen a las reformas del “federalismo pragmático”
Tags: colombiaelecciones
Noticia anterior

Subasta de una serigrafía del retrato de Marilyn Monroe de Andy Warhol

Próxima noticia

Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Próxima noticia
Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.